TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Podría haber más planetas con atmósferas respirables de lo que pensamos

Por Mary QuinteroDic 13, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Durante más de un siglo, la existencia de mundos alienígenas habitables ha sido un pilar de la cultura popular. Aunque en la actualidad los avances tecnológicos permiten estudiar planetas a años luz, los resultados de esas observaciones son poco alentadoras respecto a la posibilidad de la vida más allá de nuestro planeta.

Los científicos explican que uno de los mayores obstáculos puede ser la falta de una atmósfera con alto contenido de oxígeno para respirar, un requisito indispensable para los potenciales colonos humanos.

Acondicionando el planeta

La historia de los océanos y la atmósfera de nuestro planeta sugieren que el ascenso a los niveles actuales de oxígeno fue bastante difícil. El consenso actual es que la Tierra experimentó un aumento de tres pasos en los niveles de oxígeno atmosférico y oceánico, el primero de los cuales fue llamado el “Gran Evento de Oxidación” ocurrido hace unos 2.400 millones de años.

Las bacterias fotosintéticas oceánicas han sido las principales productoras de oxígeno durante la mayor parte de la historia de la Tierra.

Después vino el “Evento de Oxigenación Neoproterozoica” hace unos 800 millones de años, y finalmente el “Evento de Oxigenación Paleozoica” hace unos 400 millones de años, cuando los niveles de oxígeno en la Tierra alcanzaron su pico moderno.

Lo que ocurrió durante estos tres períodos para aumentar los niveles de oxígeno sigue siendo debatido. Una idea es que los nuevos organismos acondicionaron el planeta al reestructurar la atmósfera y los océanos a través de sus metabolismos o de sus estilos de vida.

Por ejemplo, el auge de las plantas terrestres hace unos 400 millones de años podría haber aumentado el oxígeno en la atmósfera a través de la fotosíntesis terrestre, tomando el relevo de las bacterias fotosintéticas oceánicas, que han sido las principales productoras de oxígeno durante la mayor parte de la historia de la Tierra.

Un proceso ineludible

Si bien los eventos que impulsaron los abundantes niveles de oxígeno en el planeta implican una serie sucesos y hechos particularmente propicios que hacen pensar que somos muy afortunados, los resultados de una reciente investigación sugieren que este no es el caso.

De acuerdo a la investigación, la oxigenación de la Tierra puede haber sido ineludible una vez que la fotosíntesis evolucionó.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Leeds, en Reino Unido, desarrolló modelos computarizados que evalúan de los ciclos de carbono, oxígeno y fósforo, los cuales muestran que las transiciones de oxígeno pueden ser explicadas por la dinámica inherente de nuestro planeta y que probablemente no requirieron ningún evento milagroso.

A la vez, los resultados de esta investigación muestran que el patrón de oxigenación puede ser creado sin la necesidad de dar saltos evolutivos difíciles y complejos, o eventos volcánicos o tectónicos catastróficos circunstanciales.

De acuerdo a estos resultados, la oxigenación de la Tierra puede haber sido ineludible una vez que la fotosíntesis evolucionó, por lo que las posibilidades de que existan mundos con alto contenido de oxígeno en otros lugares del universo podrían ser mayores de lo que se piensa en la actualidad.

Referencia: Stepwise Earth oxygenation is an inherent property of global biogeochemical cycling. Science, 2019. https://doi.org/10.1126/science.aax6459

Atmósfera Ciencias de la Tierra Exoplanetas Oxígeno Planeta Tierra

Artículos Relacionados

Atmósfera terrestre sería una de las responsables de la existencia de agua lunar

¿Es posible la descarbonización total del planeta en 2050? Esto es lo que deberían considerar los grandes países industriales

¿El mar es realmente azul o es una ilusión óptica?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.