TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Mitos sobre el consumo de agua podrían estar perjudicando a las personas mayores

Por Romina MonteverdeDic 13, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En lo que respecta a hábitos saludables, se ha recomendado actividad física frecuente, suficiente descanso, una alimentación baja en comida procesada, grasas y azúcares y rica en vegetales y, por supuesto, una correcta hidratación para el buen desarrollo de todos los procesos que realizan las células de nuestro cuerpo.

Tomar agua con frecuencia es absolutamente necesario para los seres humanos, sin embargo, hay una variedad de mitos en torno a ello que han logrado reducir el interés de las personas por consumirla.

Una investigación reciente abordada por especialistas del University College London ha y publicada en la revista Age and Aging revelado que estos mitos sobre el consumo saludable de agua pueden terminar siendo perjudiciales para las personas mayores al desalentarles de beber suficiente líquido para mantenerse saludables.

Las personas mayores no se hidratan como deberían

Sabiendo que los mitos sobre el consumo de agua están muy arraigados, los investigadores realizaron entrevistas para recolectar las opiniones de las personas mayores sobre el tema. Los encuestados eran individuos mayores de 75 años de edad que vivían en el norte y centro de la ciudad de Londres, aunque también se entrevistaron nueve cuidadores informales.

Luego de analizar la información recolectada, los investigadores concluyeron que a pesar de que había cierta conciencia sobre los mensajes de salud pública que promueven la hidratación como un hábito saludable, los encuestados manejaban muchos conceptos erróneos al respecto.

Cuando se les habló sobre las recomendaciones actuales de hidratación actuales para personas mayores, varios de los participantes del estudio consideraron estas como inalcanzables e incluso, que era un tema que carecía de importancia para ellos. En este sentido, resaltan la opinión de uno de los entrevistados, que expresó lo siguiente: “Nunca he bebido mucha agua y todavía no lo hago, y no veo ninguna razón para hacerlo”.

Otros preferían consumir líquidos de otras formas, como bebidas alcohólicas. Ante ello, los investigadores señalaron que la cerveza, por ejemplo, puede servir como hidratante en algunos casos siempre que no se excedan los niveles aceptados, pero esto aplica solo para aquellos que no tienen que restringir su ingesta de alcohol por otras razones o afecciones.

La importancia de la hidratación en personas mayores

Los autores explican que la hidratación es común entre un tercio y casi la mitad de las personas mayores frágiles, y esto aumenta el riesgo de resultados adversos para la salud, como el derrame cerebral.

Se recomienda que las mujeres mayores tomen ocho vasos de agua al día y que los hombres mayores tomen 10.

De hecho, las personas que ingresan a un hospital a causa de un accidente cerebrovascular tienen el doble de probabilidades de sufrir una discapacidad significativa si están deshidratados.

Es por ello que el autor principal, el Dr. Cini Bhanu, de UCL Epidemiology & Health Care, asegura que “mantenerse hidratado es clave para una buena salud entre las personas mayores” pues reduce el riesgo de ingresos hospitalarios y del deterioro de la salud.

A su vez, recalca que las creencias erróneas y la ignorancia sobre el consumo de agua son un impedimento en el logro de este objetivo. “Existen muchos conceptos erróneos, por ejemplo, que la sed es un indicador confiable de cuándo se necesita beber, cuando esto ya no sea el caso para las personas mayores. Otro mito es que hay que beber agua, de hecho, té, café y todos los jugos cuentan”, dice.

La recomendación es que las mujeres mayores tomen 1,6 litros de líquido, lo que equivale a ocho vasos de agua al día, mientras que los hombres mayores deben tomar dos litros, o bien, 10 vasos, y cumplir con esta meta incluso aunque no se tenga sed.

Referencia:

Abstract T MP86: A Prospective Study of the Effect of Dehydration on Stroke Severity and Short Term Outcome. https://ahajournals.org/doi/abs/10.1161/str.46.suppl_1.tmp86

‘I’ve never drunk very much water and I still don’t, and I see no reason to do so’: a qualitative study of the views of community-dwelling older people and carers on hydration in later life https://academic.oup.com/ageing/advance-article/doi/10.1093/ageing/afz141/5637594

Accidente Cerebrovascular Agua Hidratación Incontinencia Tercera edad

Artículos Relacionados

Nuevos experimentos en lunas heladas podrían revelar la existencia de hábitats y vida extraterrestre

Beber agua te ayuda a perder peso, ¿es así de fácil?

Así es el Glory Hole, el agujero artificial que absorbe el agua desde 1950

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.