TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

May 26, 2022

En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

May 26, 2022

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

    May 26, 2022

    ¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

    May 26, 2022

    Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

    May 26, 2022

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022
  • Tecnología

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Esta nueva técnica puede ayudarte a combatir la ansiedad

Por Romina MonteverdeDic 10, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Bajo la ideología de vivir la vida porque es un sola, porque es muy corta o porque no sabemos cuándo se acabará, muchas personas deciden atreverse a muchas cosas. Otras simplemente son más aguerridas por naturaleza y no necesitan refugiarse en esta idea. Sin embargo, también están aquellas que prefieren no hacer nada por miedo a que algo malo les ocurra, e incluso por miedo a cosas que podrían ser buenas para ellas.

De hecho, para una de cada tres personas, ciertas situaciones de la vida que no representan un peligro real pueden desencadenar un miedo incapacitante muy relacionado con la ansiedad y otros trastornos relacionados con el estrés.

Por el momento, los tratamientos para estas condiciones incluyen la terapia cognitiva conductual y antidepresivos, que resultan efectivos para aproximadamente la mitad de las personas afectadas. Sin embargo, millones siguen sin encontrar alivio a pesar de estos tratamientos.

Conscientes de ello, un equipo de investigadores de la Universidad de Yale y Weill Cornell Medicine han sugerido una nueva técnica para combatir la ansiedad: una señal de seguridad que no esté relacionada a ningún evento adverso. Los detalles se publican en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

Señales no amenazantes para aplacar el miedo

Por lo general, cuando sabemos que hacer algo, un objeto o una persona puede hacernos mal, sentimos miedo y lo evitamos, o simplemente lo evitamos. Los investigadores consideraron ello para el experimento, en el que condicionaron a los sujetos de modo que una forma estuviera asociada a un resultado amenazante y una forma diferente con un resultado no amenazante. En los ratones, se usaron tonos en lugar de formas.

Pues bien, los investigadores presentaron la amenaza sola a los sujetos, y luego les mostraron tanto la forma amenazante como la no amenazante. Entonces notaron que al presentarles esta última, el miedo entre ellos se redujo en comparación con cuando vieron únicamente la amenaza.

Al observar las imágenes cerebrales tanto de los humanos como de los ratones, notaron que durante esta dinámica se activó una red neuronal diferente a la terapia de exposición. De modo que las señales de seguridad podrían ser eficaces para estos casos de ansiedad.

“La terapia basada en la exposición depende de la extinción del miedo, y aunque se forma una memoria de seguridad durante la terapia, siempre está compitiendo con la memoria de amenaza previa”, explicó Dylan Gee, profesor asistente de psicología en Yale y coautor. “Esta competencia hace que las terapias actuales estén sujetas a la recaída del miedo, pero nunca hay una memoria de amenaza asociada con las señales de seguridad”.

Esta técnica es diferente a la terapia conductual aplicada comúnmente, que consiste en hacer que los pacientes enfrenten la fuente de miedo hasta que se convenzan de que no hay razón para temerle. Pero como muchos sabrán, hay muchos casos en lo que esto no funciona.

“Tanto la terapia cognitiva conductual como los antidepresivos pueden ser altamente efectivos, pero una parte sustancial de la población no se beneficia lo suficiente, o los beneficios que experimentan no se mantienen a largo plazo”.

Paola Odriozola, coautora de la investigación, sugiere que una señal de seguridad podría estar en cosas simples como una pieza musical, una persona o incluso un elemento más gracioso como un animal de peluche que representa la ausencia de amenaza. Dicho esto, no queda más que pensar en nuestro lugar feliz, o simplemente enfocarnos en aquello que nos da seguridad para liberarnos de los miedos absurdos que nos detienen.

Referencia:

‘Safety signals’ may help slow down anxiety. https://news.yale.edu/2019/12/09/safety-signals-may-help-slow-down-anxiety

Ansiedad Miedo seguridad Terapia conductual

Artículos Relacionados

Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

Google está rehaciendo sus servicios de búsquedas y mapas para acercarse a la generación TikTok

¿Se puede reprogramar al cerebro? Estos investigadores dicen que sí y podría curar la ansiedad y el comportamiento alcohólico

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.