La leucemia mieloide aguda (AML) es un tipo de cáncer tratado frecuentemente con quimioterapia, otras terapias con fármacos y trasplantes de células madre. Sin embargo, un estudio dirigido por el MD Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas y presentado recientemente en la 61ª Reunión y Exposición Anual de la Sociedad Americana de Hematología en Orlando, Florida revela que la combinación de dos de estos también resulta en un tratamiento prometedor.

Los resultados demuestran que la combinación de la quimioterapia estándar azacitidina (AZA) con un medicamento llamado enasidenib (ENA) aumenta de manera considerable la remisión completa en pacientes recién diagnosticados con esta afección.

Sobre ENA y AZA

El ENA es un inhibidor de moléculas pequeñas administrado de forma oral. Fue aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) en agosto de 2017 como un tratamiento para la AML recidivante o refractaria en personas con mutaciones específicas del gen isocitrato deshidrogenasa (IDH2).

«Este estudio analizó la leucemia mieloide aguda que involucra mutaciones en un gen conocido como isocitrato deshidrogenasa o IDH2», aclaró Courtney DiNardo, profesor asociado de leucemia, quien agrega que este tipo de mutaciones ocurre entre el 8 y 19 por ciento de los pacientes con la enfermedad.

Por su parte, AZA se utiliza como quimioterapia hipometilante, un tratamiento estándar para pacientes mayores con diagnóstico reciente de la enfermedad.

Tratamiento individual y combinado

Para evaluar el desempeño de estas de manera conjunta y separada, 101 pacientes diagnosticados con leucemia mieloide aguda fueron asignados al azar entre octubre de 2016 y agosto de 2018 para recibir ENA con AZA, o solo AZA. La edad media de los pacientes que recibieron la combinación de ambos medicamentos fue de 74 años, mientras que la de los que recibieron el individual fue de 75 años.

Los investigadores observaron que, en general, las tasas de respuesta para los pacientes que recibieron ambas terapias fueron del 68 por ciento, mientras que los que recibieron únicamente AZA fue de 42 por ciento. Pero además, solo se informaron remisiones completas en el 50 por ciento de los pacientes pertenecientes al grupo que recibió el tratamiento combinado, pero las remisiones completas se observaron en apenas el 12 por ciento en los que solo recibieron AZA.

Aunque los investigadores también señalanque observaron efectos secundarios de grado 3-4, entre los cuales los destacaron recuento bajo de glóbulos blancos, recuento bajo de plaquetas, anemia, síndrome de diferenciación IDH e infecciones de bajo grado. Pero en general, la terapia mostró buenos resultados.

«Este es la primera informe de resultados provisionales de este estudio, que representan al menos un año de seguimiento para todos los pacientes participantes. En general, la terapia combinada fue bien tolerada».

DiNardo destaca que estos resultados sugieren que el tratamiento combinado puede funcionar como una opción alternativa para los pacientes mayores con la mutación IDH2 que no son aptos para recibir quimioterapia intensiva o que además de la AML tienen una enfermedad recidivante.

Referencia:

Combination therapy more effective than chemotherapy alone for many newly diagnosed leukemia patients. https://medicalxpress.com/news/2019-12-combination-therapy-effective-chemotherapy-newly.html

Romina Monteverde

Venezolana, ingeniera química, redactora y autodidacta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *