TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

May 26, 2022

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

May 26, 2022

¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

    May 26, 2022

    Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

    May 26, 2022

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022

    ¿Cómo hablar con tus hijos sobre las masacres escolares?

    May 26, 2022
  • Tecnología

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Así han influido los alimentos en la historia y evolución de la humanidad

Por Mary QuinteroDic 9, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los hábitos alimentarios se encuentran entre los aspectos más complejos del comportamiento humano, ya que están determinados y controlados por múltiples factores fisiológicos, psicológicos, sociales y educativos.

Como una de nuestras necesidades más básicas, tiene sentido que los alimentos hayan tenido una influencia tan poderosa en la historia y evolución de la humanidad.

Explorar el planeta

Para la mayoría de las personas, la comida es cultural, no nutricional. Las primeras sociedades agrarias se formaron en torno a la producción de alimentos, lo que fundamentó el desarrollo de estructuras sociales que permitieron que algunas personas se concentraran en la agricultura y otras en trabajar fuera de ella, lo que finalmente condujo a la estratificación de las clases y a la concentración del poder en torno a quienes controlaban el acceso a los alimentos.

El resultado de las guerra ha dependido de qué lado tenía el mejor suministro de alimentos.

La influencia de los alimentos, más allá del mero propósito nutricional, ha sido determinante en el devenir de la historia humana. Por ejemplo, el uso de especias como saborizantes fue clave, ya que estos productos solían provenir de otras tierras distintas de aquellas en las que se disfrutaban.

El gusto por las especias llevó a explorar el planeta en busca de un acceso directo a las fuentes. Esto, por supuesto, condujo al descubrimiento de nuevas tierras, así como a la construcción de vastas redes de comercio internacional a través de las cuales se difundieron el conocimiento y las culturas.

Los alimentos también desempeñaron un papel fundamental en las guerras acontecidas desde la antigüedad hasta el siglo pasado. Como bien señalaba Napoleón: el arma más efectiva en la historia de los conflictos bélicos no es una espada, es la inanición. El resultado de estos conflictos solía depender de qué lado tenía el mejor suministro de alimentos.

Fuerza motriz

Conscientes de la importancia del suministro de alimentos para la guerra, en el año 1795 las autoridades francesas ofrecieron un premio a cualquiera que pudiera desarrollar un mejor método de conservación de los alimentos.

La alimentación sigue siendo una de las fuerzas motrices más determinantes del mundo.

El premio fue reclamado por Nicolas Appert, quien experimentó con una técnica de poner los alimentos en botellas herméticas y hervirlos en agua por un período de tiempo, lo que resultó en la invención de los alimentos enlatados.

Esta técnica de conservación de alimentos se expandió rápidamente por todo el mundo, aunque no se sabía cómo o por qué funcionaba. No fue sino hasta décadas después (1860) que Louis Pasteurel ofreció la explicación: el principio de pasteurización.

El hambre también se ha utilizado como arma contra poblaciones enteras, desde Josef Stalin hasta Robert Mugabe, quien en 2008 fue acusado de ofrecer alimentos a sus opositores políticos sólo si renunciaban a los documentos que necesitaban para votar.

En la década de años sesenta, la llamada “revolución verde”, que introdujo métodos agrícolas modernos en el mundo en desarrollo, ayudó a sacar a muchas naciones de la pobreza extrema y de la hambruna perpetua.

No obstante, el uso de productos químicos y la pérdida de diversidad de cultivos tienen un costo medioambental. En el futuro, será necesario encontrar un equilibrio entre el fundamentalismo orgánico, por un lado, y la fe ciega en la biotecnología.

Queda claro que la alimentación ha sido determinante en el pasado, pero su influencia en el presente –y seguramente en el futuro– está lejos de reducirse, ya que sigue siendo una de las fuerzas motrices más determinantes del mundo.

Referencia: Natural and cultural influences on the evolution of the human diet: background of the multifactorial processes that shaped the eating habits of western societies. Nutrition, 2000. https://doi.org/10.1016/S0899-9007(00)00296-3

Agricultura Alimentos Culturas del mundo Hábitos de alimentación Historia Humana

Artículos Relacionados

Guerra entre Rusia y Ucrania agrava la escasez de alimentos vinculada al cambio climático

¿Nuestra comida no está lista para la crisis climática? Estas 5 razones lo confirman

¿La crisis de diversidad de alimentos hará desaparecer nuestras comidas favoritas?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.