TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

May 23, 2022

Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

May 23, 2022

Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

May 23, 2022

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

May 23, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

    May 23, 2022

    Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

    May 23, 2022

    Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

    May 23, 2022

    Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

    May 23, 2022

    Una mordida de esta garrapata puede volverte alérgico a la carne

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022

    El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

    May 23, 2022

    WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Los baños de hielo realmente funcionan para desarrollar músculo?

Por Romina MonteverdeDic 6, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

¿Alguna vez, luego de una sesión de ejercicio intenso, te recomendaron aplicarte baños de hielo? También conocidos como inmersión en agua fría, suponen una recuperación rápida del músculo, ya sea en horas o días, por lo que favorecen la adaptación al entrenamiento durante semanas y meses.

De hecho, su popularidad es tal que se sabe que atletas exitosos como el tenista Andy Murray los usan después de sus rutinas. Sin embargo, una nueva investigación publicada en la revista Journal of Physiology ha desmentido su efectividad: los baños de hielo son ineficaces en dichos objetivos.

Los baños de hielo según la sabiduría popular

Se cree que las inmersiones en agua fría, por claramente reducir la temperatura corporal, reducen también el flujo sanguíneo, la hinchazón y la inflamación en los tejidos de los músculos luego de una rutina intensa de ejercicios. Se trata de un método similar a colocar hielo en un tobillo torcido.

Pero hasta ahora, lo único comprobado era que las inmersiones de agua fría funcionan para reducir los dolores musculares. En lo que respecta a su efecto promotor de sobre la formación de nuevas proteínas en el cuerpo, importantes para reparar y desarrollar músculos hay más dudas que certeza.

Los baños de hielo no desarrollan los músculos

Un equipo de investigadores de la Universidad de Maastricht, en Países Bajos, decidieron estudiar los efectos de los baños de hielo en la generación de nuevas proteínas en los músculos, la cual se ve estimulada luego de hacer ejercicio y de comer proteínas.

Los baños de hielo fueron contraproducentes en la generación de proteínas.

Reunieron a 12 hombres jóvenes sanos para realizar ejercicios de resistencia, luego de lo cual colocaron ambas piernas en baños de hielo durante 20 minutos. Una pierna se sumergió en agua fría a 8 °C, mientras que la otra se sumergió en agua termoneutral a 30 °C. El experimento se llevó a cabo durante dos semanas, completando un total de siete sesiones.

Los investigadores usaron trazadores de isótopos estables y biopsias musculares para estudiar el impacto de las inmersiones y encontraron que las de agua fría en realidad disminuyeron la cantidad de generación de proteína en la pierna que se sumergió en ella.

“La inmersión en agua fría durante la recuperación del ejercicio de resistencia reduce la capacidad del músculo para absorber y/o dirigir los aminoácidos derivados de proteínas de la dieta hacia la acumulación de proteína miofibrilar de novo”, escriben los autores.

“Además, la inmersión en agua fría durante la recuperación del ejercicio de tipo resistencia reduce las tasas de síntesis de proteínas miofibrilares durante el entrenamiento prolongado con ejercicios de tipo resistencia”.

A pesar de ello, Cas Fuchs, uno de los autores del estudio, aclara que este estudio no desaconseja la inmersión en agua fría después del ejercicio, simplemente que si el objetivo de esta práctica es reparar o desarrollar el músculo este método no tiene efecto positivo en ello.

Referencia:

Postexercise cooling impairs muscle protein synthesis rates in recreational athletes. https://physoc.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1113/JP278996

Baños de hielo Ejercicio Músculos Proteínas

Artículos Relacionados

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

5 razones por las que deberías tener una pistola de masaje muscular

Vacunas contra el VIH con tecnología ARNm empezarán a probarse en humanos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.