TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022

¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

May 24, 2022

¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022

    ¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Las rocas volcánicas también pueden desencadenar un calentamiento global

Por Romina MonteverdeDic 5, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Cuando hablamos de calentamiento global, por lo general pensamos en la actividad industrial humana, el transporte y las fugas de gas metano domésticas en las ciudades. Sin embargo, no  toda la responsabilidad de las emisiones de gases de efecto invernadero cae sobre los humanos: hay algunas fuentes naturales que también ponen su grano de arena.

Una nueva investigación publicada en la revista Nature Communications revela que el movimiento de las rocas volcánicas también emite gases de efecto invernadero capaces de crear enormes efectos de calentamiento global.

Las emisiones de la Provincia Ígnea del Atlántico Norte

Un equipo de geólogos de la Universidad de Birmingham creó el primer modelo mecanicista de cambios en las emisiones de carbono durante el Máximo Térmico Paleoceno-Eoceno (PETM). Este fue un breve intervalo de temperatura máxima ocurrido hace unos 55 millones de años que duró alrededor de 100,000 años.

Los investigadores calcular los flujos de gases de efecto invernadero a base de carbono asociados con la Provincia Ígnea del Atlántico Norte (NAIP), una de las provincias ígneas más grandes de la Tierra que abarca Gran Bretaña, Irlanda, Noruega y Groenlandia. Las grandes provincias ígneas (LIP) son acumulaciones extremadamente grandes de rocas ígneas resultado del viaje del magma a través de la corteza hacia la superficie terrestre.

El Dr. Stephen Jones, profesor titular de Sistemas de la Tierra en la Universidad de Birmingham, explicó que estas grandes provincias ígneas están vinculadas a picos de cambio climático global, de los ecosistemas y del ciclo del carbono a lo largo del tiempo mesozoico. Estos eventos coinciden también con las extinciones masivas más devastadoras de la Tierra y con la reducción del oxígeno en los océanos.

“Calculamos los flujos de gases de efecto invernadero a base de carbono asociados con el NAIP, vinculando las mediciones del proceso que generó magma con las observaciones de las estructuras geológicas individuales que controlaban las emisiones de gases. Estos cálculos sugieren que el NAIP causó el mayor calentamiento global transitorio de los últimos 65 millones años”.

El mayor calentamiento global transitorio

Los resultados de las simulaciones muestran que la NAIP podría haber iniciado el cambio climático en el Máximo Térmico Paleoceno-Eoceno, y predicen un flujo de emisiones pico de 0.2-0.5 Pg de carbono al año-1.

Dicho esto, el PETM es el mayor evento de cambio climático natural del tiempo Cenozoico. En su inicio, la liberación de 0.3-1.1 PgC año-1 de carbono y otros gases de efecto invernadero dieron lugar a un calentamiento global en menos de 20,000 años, un periodo relativamente corto. Por lo que su análisis es digno de consideración en las teorías que tratan de explicar el incremento de la temperatura promedio de la atmósfera de la Tierra.

Referencia:

Large Igneous Province thermogenic greenhouse gas flux could have initiated Paleocene-Eocene Thermal Maximum climate change. https://www.nature.com/articles/s41467-019-12957-1

Provincias ígneas Rocas volcánicas
Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.