TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

May 19, 2022

Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

May 19, 2022

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

May 19, 2022

Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

    May 19, 2022

    Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

    May 19, 2022

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022

    ¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

    May 19, 2022

    Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

El estrés no necesariamente causa depresión, te explicamos por qué

Por Romina MonteverdeDic 2, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Seguro muchos habrán escuchado sobre el hedonismo, una filosofía de vida basada en la máxima obtención de placer mientras se exista. Sin embargo, existen condiciones totalmente contrarias que curiosamente son más frecuentes de lo que pensamos.

Tal es el caso de la anhedonia, la incapacidad de sentir placer incluso cuando se realizan actividades normalmente agradables. Este comprende el síntoma central de la depresión, aunque no necesariamente debe ser considerado una señala de alerta sobre una enfermedad subyacente.

De hecho, experimentos realizados con ratas ha encontrado que algunas de estas son más susceptibles a la anhedonia que otras, pero dicho efecto puede revertirse activando la amígdala. Los hallazgos se publicaron recientemente en la revista Journal of Neuroscience.

Ratas más susceptibles al estrés buscan placer

Los investigadores usaron ratas entrenadas para autoestimular los circuitos de recompensa en su cerebro por medio de un electrodo. De esta forma, podrían experimentar sentimientos de placer. En los experimentos, se les sometió a estrés social una vez al día, quince minutos después de lo cual pudieron acceder a su sistema de autoestimulación.

Observaron que algunas ratas eran más susceptibles que otras al estrés, y precisamente en esos casos, este estrés aumentó dramáticamente la intensidad de la estimulación necesaria para sentir placer. Sin embargo, en las ratas más resistentes la búsqueda de placer no fue tan intensa como en las más susceptibles.

Comprender los mecanismos moleculares que hacen a algunas personas más propensas al estrés crónico y la depresión puede conducir a mejores tratamientos.

A nivel químico, las ratas susceptibles al estrés tenían más neuronas de serotonina en la parte ventral del núcleo dorsal del rafe, un área del cerebro encargada de la regulación del estrés y de la sensación de recompensa. Esto ha sido atribuido al reclutamiento de neuronas de señalización que no son serotonina.

Y precisamente cuando los investigadores experimentaron activando las neuronas en la amígdala central para evitar el aumento de la señalización de la serotonina observado en las ratas susceptibles al estrés, estas mostraron efectos menos drásticos al exponerse al estrés social.

Los investigadores señalan que de forma similar ocurre con los seres humanos. Algunas personas más resistentes a la depresión y al síntoma de la anhedonia, incluso aunque estén expuestas al estrés crónico, de cuyos efectos nocivos ya hemos hablado en otras oportunidades.

Conocer este tipo de detalles es de gran utilidad para la ciencia, y más aún en el contexto actual en el que el estrés parece haberse hecho convertido en algo más que frecuente. Comprender los procesos químicos que hacen a algunas personas más propensas al estrés puede conducir a tratamientos que aumenten su resistencia.

Referencia:

Serotonergic plasticity in the dorsal raphe nucleus characterizes susceptibility and resilience to anhedonia. https://www.jneurosci.org/content/early/2019/11/28/JNEUROSCI.1802-19.2019

Anhedonia Estrés crónico Placer Serotonina

Artículos Relacionados

Lo que hay tras escena en TikTok: largas horas de trabajo y estrés

Moduladores de dopamina serían adecuados para el tratamiento de la anhedonia

¿Puede el trauma infantil volver más propensas a las personas a padecer esclerosis múltiple?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.