TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Conoce las islas en donde es hoy y mañana al mismo tiempo

Jul 6, 2022

Así es cómo la tecnología ha convertido a los automóviles en un mar de distracciones

Jul 6, 2022

¿Por qué las ballenas eligen dar a luz a sus crías en aguas poco profundas?

Jul 6, 2022

Aprende a usar el administrador de contraseñas de Google en Chrome

Jul 6, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Conoce las islas en donde es hoy y mañana al mismo tiempo

    Jul 6, 2022

    ¿Por qué las ballenas eligen dar a luz a sus crías en aguas poco profundas?

    Jul 6, 2022

    ¿Cuándo un embrión es elegible para una implantación y cuándo no?

    Jul 6, 2022

    Científicos crean una vacuna inhalable para prevenir los futuros brotes de Covid-19

    Jul 6, 2022

    Muertes por atragantamiento se podrían prevenir, según un reciente estudio

    Jul 6, 2022
  • Tecnología

    Así es cómo la tecnología ha convertido a los automóviles en un mar de distracciones

    Jul 6, 2022

    Aprende a usar el administrador de contraseñas de Google en Chrome

    Jul 6, 2022

    El FBI ha denunciado un aumento de quejas por deepfakes y robo de información al momento de solicitar puestos de trabajo remoto

    Jul 6, 2022

    Lo que sabemos sobre el lanzamiento de Firefox 102.0.1

    Jul 6, 2022

    Aprende a restaurar la copia de seguridad de WhatsApp desde Google Drive a iPhone

    Jul 6, 2022
  • Cultura Digital

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

India dice que duplicó el número de tigres, pero los científicos no lo creen

Por Romina MonteverdeNov 29, 20195 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El tigre es uno de los animales más interesantes de todo el mundo, y además es símbolo nacional de India, donde a principios del siglo XIX, decenas de miles de tigres deambulaban por sus regiones boscosas así como en otras 29 naciones.

Pero a pesar de su popularidad, la caza furtiva de tigresas y sus presas, así como la pérdida de su hábitat por la actividad humana han llevado a una fuerte disminución en el número total de tigres en el mundo. Tal ha sido el impacto que tres de las nueve subespecies conocidas, el tigre de Bali, el tigre del Caspio y el tigre de Java, ya están extintas, a las cuales parece haberse sumado el tigre del sur de China.

Sin embargo, desde hace varios años se ha intentado detener esta extinción masiva, y los esfuerzos parecen haber dado buenos resultados. Recientemente el gobierno indio afirmó que la población nacional de tigres se ha más que duplicado desde 2006, año en el que apenas había un poco más de 1,400 individuos.

Realmente se trata de una noticia alentadora, sin embargo, los científicos independientes no parecen demasiado convencidos de ello. De hecho, consideran esto como algo “altamente improbable”, pues es casi imposible que la población de tigres creciera de esa manera.

La meta de duplicar poblaciones de tigres

A fin de abordar la crisis en torno a los tigres, en 2010 se celebró una reunión en la que participaron científicos, celebridades y funcionarios de 13 naciones en San Petersburgo conocida como Cumbre Mundial del Tigre del mundo.

En esta reunión, donde se estimó que había apenas unos 3,200 tigres en vida salvaje, se planteó la necesidad de desarrollar un plan para duplicar los números para el año lunar Tigre en 2022. Fue entonces cuando todas las naciones participantes declararon que duplicarían su número de tigres salvajes para su fecha.

Para 2006, las cifras oficiales indicaban que en India solo había 1,411 individuos, pero el gobierno designó el 29 de julio de 2019 como el Día Internacional del Tigre como una ocasión para celebrar que la población de tigres había llegado a 2,967 individuos.. Esto fue un tercio más que el número en 2014 (2,226 tigres) y más del doble de los reportados en 2006.

Resultados poco confiables

Una investigación ha sacado a la luz varios puntos que hacen dudas de los resultados sobre la extinción de los tigres. Según los científicos, los informes oficiales del censo de tigres incluyen defectos matemáticos fundamentales y deficiencias de diseño que han resultado en patrones ecológicos inexplicables. Incluso los periodistas independientes han encontrado serios errores en los datos fotográficos informados.

Según Arjun Gopalaswamy, asesor científico de la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre y primer autor del artículo, es “extremadamente improbable que el número de tigres en la India haya aumentado en la forma en que el gobierno afirma, porque los mecanismos implícitos que describen el cambio en la población de tigres tienen poco sentido desde un punto de vista ecológico”.

Una de las grandes incongruencias es que las encuestas informan una contracción inicial de las áreas que habitan los tigres, pero al mismo tiempo las poblaciones han aumentado, lo cual desafía la relación de ocupación-abundancia en ecología, según Gopalaswamy.

“Y luego, hay una inversión abrupta de este patrón. Esto sugiere una inversión completa de la famosa relación de ocupación-abundancia en ecología. Además, la naturaleza territorial de los principales depredadores, como los tigres, excluye la posibilidad de una relación tan invertida en tales escalas de tiempo”.

Pero a pesar de que las afirmaciones de la duplicación del tamaño de la población de tigres en un período de 12 años no tienen evidencia científica confiable, esto no necesariamente significa que el número de tigres sea inferior al oficial, de 2,967 individuos.

“Nuestro énfasis está en cuestionar el mecanismo que impulsa el cambio en el número de población de tigres, lo que parece muy improbable. La raíz del problema radica en el hecho de que los tigres se cuentan de una manera que genera mucha incertidumbre. Si esta incertidumbre no se tiene en cuenta para, podemos obtener impresiones engañosas del cambio de población”.

De hecho, no es la primera vez que este tipo de resultados son sacados a la luz y han generado dudas entre los científicos. Un estudio de 2018 describe cómo las agencias de EE. UU., Suecia, Rumania y Canadá alteraron los datos de la población de otros animales como lobos y osos pardos. A estos han decidido referirse como “poblaciones políticas”, haciendo alusión al maquillaje colocado para que suenen bien hacia el público.

Asimismo, llama la atención que para el cumplimiento de este tipo de metas se realizan grandes inversiones financieras. “Nos preocupa que cuando se realizan grandes inversiones financieras para cumplir objetivos ecológicamente poco realistas, esto puede inducir presión social o sesgo de motivación en las agencias de conservación”, comenta Stenseth.

“Parece que en todos estos casos, las autoridades tenían la ambición de cumplir objetivos con respecto al número de animales y parece que querían cumplir la ambición porque querían verse bien”.

Gopalaswamy y los otros autores del artículo concluyeron que existe una tendencia creciente de generar un número único, ya sea a nivel nacional o continental, para salvar una especie objetivo. Para ello se invierten enormes sumas de dinero, pero los resultados al final van acompañados de altos niveles de incertidumbre que en realidad desvirtúan los esfuerzos.

Referencia:

Political populations of large carnivores. https://conbio.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/cobi.13065

An examination of index-calibration experiments: counting tigers at macroecological scales, Methods in Ecology and Evolution. https://besjournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/2041-210X.12351

How sampling‐based overdispersion reveals India’s tiger monitoring orthodoxy. https://www.researchgate.net/publication/337016425_How_sampling-based_overdispersion_reveals_India’s_tiger_monitoring_orthodoxy

Conservación Extinción India Tigres

Artículos Relacionados

Pescador atrapa al pez de agua dulce más grande del mundo, una raya gigante de 300 kilos

Grupo de hackers ha estado inculpando a activistas de la India

Una extinción masiva secreta ocurrió hace millones de años y solo ahora lo notamos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.