TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

Jun 30, 2022

Espuma de monóxido de carbono tendría beneficios terapéuticos para tratar enfermedades intestinales

Jun 30, 2022

Después de la menopausia, las mujeres pueden sufrir lesiones cerebrales importantes

Jun 30, 2022

Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

Jun 30, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Espuma de monóxido de carbono tendría beneficios terapéuticos para tratar enfermedades intestinales

    Jun 30, 2022

    Después de la menopausia, las mujeres pueden sufrir lesiones cerebrales importantes

    Jun 30, 2022

    ¿Qué es el catastrofismo y cómo puedes evitarlo?

    Jun 30, 2022

    ¿A las orcas les gusta el hígado de tiburón? Qué sabemos sobre la depredación marina

    Jun 30, 2022

    Correcta ventilación en entornos interiores sería importante para evitar la propagación del COVID-19

    Jun 30, 2022
  • Tecnología

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022

    Así es cómo la tecnología puede detectar fake news en videos

    Jun 29, 2022

    Recientes investigaciones sugieren que los perros descienden de dos especies de lobos

    Jun 29, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

La fibra óptica puede ser útil para detectar terremotos

Por Romina MonteverdeNov 28, 20194 minutos de lectura
El observatorio cableado de MARS, un nodo para instrumentos científicos en el fondo del océano. Crédito: MBARI, 2009.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La llegada de la fibra óptica representó una revolución en el sector de las telecomunicaciones, por medio del cual ha sido más conocida, sin embargo, este filamento tiene aplicaciones en campos muy variados que hasta incluyen las joyas, árboles de Navidad, veladores y decoración en general.

Ahora con una nueva investigación publicada recientemente en la revista Science parece haberse corroborado un nuevo caso de uso para la fibra óptica: funcionar como estaciones sísmicas dentro del océano.

Durante un experimento de cuatro días realizado en la Bahía de Monterey los investigadores de la Universidad de California, Berkeley, el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (Berkeley Lab), el Instituto de Investigación del Acuario de Monterey Bay (MBARI) y la Universidad de Rice lograron registrar un terremoto de magnitud 3.5 y dispersión sísmica desde zonas de fallas submarinas.

“Este es realmente un estudio sobre la frontera de la sismología, la primera vez que alguien usa cables de fibra óptica en alta mar para observar este tipo de señales oceanográficas o para obtener imágenes de estructuras de fallas”, dijo Jonathan Ajo-Franklin, profesor de geofísica en la Universidad de Rice en Houston y un científico de la facultad visitante en el laboratorio de Berkeley.  “Uno de los espacios en blanco en la red sismográfica mundial es en los océanos”.

Fibra óptica que funciona como estación sísmica

El experimento requirió la colaboración de Craig Dawe de Monterey Bay Aquarium Research Institute (MBARI), un centro privado de investigación oceanográfica sin fines de lucro, y propietaria de la fibra óptica por cable. Dicho cable se extiende unos 52 kilómetros desde la costa hasta la primera estación sísmica colocada en el fondo del Océano Pacífico.

Para estas pruebas, se colocó un cable permanente al nodo del Sistema Acelerado de Investigación de Monterey (MARS) de 2009, del cual se usaron 20 kilómetros en el momento en que estaban fuera de línea para mantenimiento anual en marzo de 2018.

Los investigadores aplicaron una técnica basada en detección acústica distribuida para lo cual se requirió un dispositivo fotónico que envía pulsos cortos de luz láser por el cable y detecta la retrodispersión creada por la tensión en el cable causada por el estiramiento.

Costa de la Bahía de Monterey. Crédito: NJ Lindsey.

Aplicando la interferometría, pudieron medir la dispersión posterior cada 2 metros demostrando así que un cable de 20 kilómetros de fibra óptica puede convertirse en 10,000 sensores de movimiento individuales.

Logrado esto, los investigadores se han planteado la meta de utilizar las densas redes de fibra óptica en todo el mundo, cubriendo incluso más de 10 millones de kilómetros en total, tanto en tierra como debajo del mar. De esta forma, podrían detectar los movimientos de la Tierra y monitorear terremotos en aquellas regiones desprovistos de estaciones sísmicas de alto nivel como las que se ubican en parte de California y la costa del Pacífico.

“Existe una gran necesidad de sismología del fondo marino. Cualquier instrumentación que salga al océano, incluso si es solo durante los primeros 50 kilómetros de la costa, será muy útil”, dijo Nate Lindsey, un estudiante graduado de UC Berkeley y autor principal de esta investigación.

Ventajas de la fibra óptica

Ajo-Franklin destaca el hecho de que la red sísmica actual está dotada de instrumentos de muy alta precisión, pero no tan abundantes como deberían, por lo que gran parte del territorio de interés está desprovista.  Sin embargo, este método “le da acceso a una matriz mucho más densa”.

“La belleza de la sismología de fibra óptica es que puede usar los cables de telecomunicaciones existentes sin tener que colocar 10,000 sismómetros”, agregó Lindsey. “Simplemente sales al sitio y conectas el instrumento al extremo de la fibra”.

Pero además de ello, destacan que estos “sistemas son sensibles a los cambios de nanómetros a cientos de picómetros por cada metro de longitud”, por lo que pueden detectar variedad de movimientos y proporcionar mayor información.

Sin embargo, para poder aplicar su modelo de cables de fibra óptica por todo el mundo aún deben demostrar que pueden responder a los pulsos láser a través de un canal sin interferir con otros canales de fibra óptica que transportan información diferente. Aún queda un largo camino de estudio por recorrer, pero esta alternativa parece muy prometedora.

Referencia:

Illuminating seafloor faults and ocean dynamics with dark fiber distributed acoustic sensing. https://science.sciencemag.org/content/366/6469/1103

Fibra Óptica Sismología Telecomunicaciones Terremotos

Artículos Relacionados

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

¿La Torre Inclinada de Pisa podría caerse pronto? Esto dicen los ingenieros

Este es el terremoto más intenso del planeta, que cambió la vida en Atacama hace 3600 años

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.