TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Elizabeth Helen Blackburn: del descubrimiento de la enzima telomerasa al premio Nobel de Medicina

Ago 14, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022

¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

Ago 13, 2022

Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

Ago 12, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Elizabeth Helen Blackburn: del descubrimiento de la enzima telomerasa al premio Nobel de Medicina

    Ago 14, 2022

    ¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

    Ago 13, 2022

    Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

    Ago 12, 2022

    Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

    Ago 12, 2022

    ¿El precio de tu compra en línea cambió en el último minuto? Culpa al algoritmo de los precios dinámicos

    Ago 12, 2022
  • Tecnología

    ¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

    Ago 13, 2022

    ¿El aumento de precio del iPhone 14 afectará las ventas?

    Ago 12, 2022

    ¿Has sido hackeado en Instagram? Esto es lo que debes hacer

    Ago 12, 2022

    Primo del creador de Wordle descubre que su código fue robado para uso en apps comerciales

    Ago 12, 2022

    Facebook ayuda a policías a procesar a joven de 17 años por aborto

    Ago 12, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Casi 40 por ciento de las plantas del mundo son únicas y están en peligro

Por Romina MonteverdeNov 27, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El cambio climático ha generado una variedad de alteraciones en diferentes hábitats del planeta que al mismo tiempo ha afectado a las especies animales y vegetales que los habitan, al punto de llevar a muchas al borde de la extinción.

Pues bien, coincidiendo con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2019, también conocida como COP25, celebrada en Madrid, se ha publicado una nueva investigación en la revista Science Advances que aborda precisamente el tema de la biodiversidad y el riesgo de extinción a causa del cambio climático.

Sus hallazgos revelan que casi el 40 por ciento de las plantas terrestres a nivel mundial se consideran como muy raras. Pero aparte de su peculiaridad, estas se encuentran en mayor riesgo de extinción a medida que el cambio climático va avanzando.

Plantas que son como “un pequeño café independiente”

Un total de 35 investigadores pertenecientes a instituciones de todo el mundo se encargaron de trabajar durante 10 años en el tema y recopilar 20 millones de datos de observación de plantas terrestres en todo el planeta. Fue así como su registro se convirtió en el mayor conjunto de datos sobre biodiversidad botánica jamás creado.

“Cuando hablamos de la biodiversidad global, tuvimos una buena aproximación del número total de especies de plantas terrestres, pero no teníamos una idea real de cuántas hay realmente”, comentó Brian Enquist, profesor de ecología y biología evolutiva de la Universidad de Arizona y autor principal de este nuevo estudio.

En su revisión descubrieron que hay alrededor de 435 mil especies de plantas terrestres consideradas como “extremadamente raras” en nuestro planeta, por haber sido observadas y registradas menos de cinco veces. Esta cifra representa 36.5 por ciento de todas las especies de plantas terrestres en todo el mundo.

“De acuerdo con la teoría ecológica y evolutiva, esperaríamos que muchas especies sean raras, pero el número real observado que encontramos fue realmente sorprendente. Hay muchas más especies raras de lo que esperábamos”.

Encontraron también que estas plantas raras tienden a agruparse en un apenas unos pocos puntos críticos, como la región de los Andes del Norte en América del Sur, Costa Rica, Sudáfrica, Madagascar y el sudeste asiático. Según sus observaciones, estas regiones mantuvieron climas estables luego de la última edad de hielo, lo cual parece haber permitido que sobrevivieran.

¿Sobrevivirán las plantas terrestres raras?

Pero dicho esto, más allá de identificar un número tan alto, el interés estaba en determinar si estas sobrevivirían los cambios que están ocurriendo. No necesariamente porque hayan resistido durante tiempo en climas estables estas podrían resistir los cambios que se avecinan.

“Así que es un número importante, pero también es solo contabilidad. Lo que realmente queríamos entender es la naturaleza de esa diversidad y lo que sucederá con esta diversidad en el futuro. Algunas especies se encuentran en todas partes, son como el Starbucks de las especies de plantas. Pero otras son muy raras, piense en un pequeño café independiente”.

Los investigadores encontraron que es probable que estos puntos críticos de especies de plantas raras podrían ser afectados por el cambio climático y la actividad humana, y de hecho, de una manera “desproporcionadamente alta”.

“Aprendimos que en muchas de estas regiones, hay una actividad humana cada vez mayor, como la agricultura, las ciudades y los pueblos, el uso de la tierra y la limpieza. Así que esa no es exactamente la mejor noticia”, comentó el Enquist.

“Si no se hace nada, todo esto indica que habrá una reducción significativa en la diversidad, principalmente en especies raras, porque su bajo número los hace más propensos a la extinción”.

El pronóstico no parece nada bueno considerando el ritmo actual del cambio, sin embargo, los investigadores esperan que esta nueva información sirva de estímulo para aplicar acciones de conservación que consideren los efectos devastadores del cambio climático.

Referencia:

The commonness of rarity: Global and future distribution of rarity across land plants. https://advances.sciencemag.org/content/5/11/eaaz0414

Biodiversidad Cambio Climático Extinción de plantas Peligro de Extinción

Artículos Relacionados

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

¿Los tiburones tigre son realmente depredadores sin territorio?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.