TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

Jul 2, 2022

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

    Jul 2, 2022

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022

    Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Mujeres que experimentaron abuso infantil sufren más sofocos en la menopausia

Por Romina MonteverdeNov 27, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Como mencionamos en nuestro artículo sobre la edad tope para quedar embarazada, existe una etapa que deben atravesar todas las mujeres en su vida: la menopausia. Esta ocurre cuando han pasado 12 meses consecutivos sin período, lo cual marca el final de la menstruación y de la etapa fértil, que en promedio tiene lugar a los 51 años de edad.

Se trata de un proceso natural en el que las mujeres experimentan una disminución hormonal significativa, principalmente de estrógenos y progesterona, como resultado de la función ovárica reducida. A su vez, esto desencadena una serie de síntomas conocidos como sofocos y sudores nocturnos, visibles en más del 70 por ciento de las mujeres menopáusicas.

Sofocos, un síntoma frecuente de la menopausia

Estos sofocos se refieren a una sensación de calor intenso, acompañado de sudoración y un aumento del flujo sanguíneo en la piel. Y a pesar de ser tan comunes, aún no se sabe exactamente cuál es su causa, pero sí está claro que su aparición implica un aumento en la actividad nerviosa simpática de la piel relacionada también con un aumento en la actividad del tronco encefálico.

silhouette of woman standing facing sunset
Más del 70 por ciento de las mujeres menopáusicas experimenta sofocos, pero estos son más frecuentes en las que sufrieron abuso infantil.

El hecho es que estos sofocos, también conocidos como síntomas vasomotores (VMS) pueden llegar a ser más que una simple molestia para las mujeres menopáusicas. De hecho, puede haber situaciones que hagan que la llegada de estos síntomas sea más intensa en algunos casos.

Respecto a ello, una investigación reciente publicada en la revista Menopause revela que las mujeres que sufrieron abuso durante la infancia experimentaron más sofocos al dormir durante la menopausia que las mujeres que no lo habían vivido. Este estudio es uno de los primeros en examinar los efectos del trauma infantil en la transición a la menopausia.

Prevalencia de abuso infantil en mujeres y sus efectos

Un informe publicado en 2015 por el Centro Canadiense de Estadísticas de Justicia revela que al menos 28 por ciento de las mujeres canadienses no indígenas experimentó abuso infantil, y 49 por ciento de las mujeres indígenas de 30 años o más experimentaron abuso físico o sexual antes de cumplir los 15 años de edad.

Pero sumado a esto, una investigación dirigida por Tracie Afifi, de la Universidad de Manitoba, arrojó que los niños que experimentan cualquier tipo de abuso durante la infancia, como ser abofeteado, pateado o golpeado, presenciar violencia entre padres o sufrir abuso sexual, son más propensos a sufrir problemas de salud más adelante, como artritis, presión arterial alta, cáncer y síndrome de fatiga crónica. Pero lo más relevante es que estos efectos eran ligeramente más fuertes para las mujeres.

Aún no está claro el mecanismo por medio del cual el abuso infantil influye en la mala salud física en la edad adulta de las personas, pero se estima que hay una variedad de factores involucrados.

Una de las teorías es que este tipo de situaciones genera altos niveles de estrés crónico y ansiedad desde la infancia, lo cual sobreestimula una parte del cerebro llamada eje hipotalámico-pituitario-adrenal (HPAA) , lo que provoca la liberación de “lucha o huida”. “hormonas con más frecuencia de lo normal.

Los investigadores explican que ante ello, el cerebro se ajusta de tal forma que aumenta el umbral en el que ocurre esta liberación de hormonas, y este desequilibrio en la HPAA con un mayor riesgo de problemas de salud mental y física. Entre ellos, depresión, enfermedades cardiovasculares y una función inmune deteriorada.

Las mujeres menopáusicas que experimentan VMS con frecuencia tienen más probabilidad de sufrir trastornos de sueño y del estado de ánimo, y por lo general reducen su calidad de vida general. Todavía es necesario indagar mucho más en la forma en que el maltrato infantil puede provocar sofocos más frecuentes en ellas, pero por el momento es necesario que los especialistas empiecen a abordar este aspecto cuando estas asistan a consulta.

Referencia:

Women who suffered child abuse have worse menopause symptoms. https://theconversation.com/women-who-suffered-child-abuse-have-worse-menopause-symptoms-125484

Childhood abuse and vasomotor symptoms among midlife women. https://insights.ovid.com/crossref?an=00042192-201910000-00004

Abuso Infantil Estrés crónico Menopausia Mujeres Sofocos

Artículos Relacionados

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Después de la menopausia, las mujeres pueden sufrir lesiones cerebrales importantes

Dolorosos y mortales: así eran los partos en la época victoriana

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.