TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

May 26, 2022

Científicos obtienen la secuencia viral del genoma responsable de la viruela del mono

May 26, 2022

Satélites de la NASA revelan actividad volcánica en “Sharkcano”

May 26, 2022

Es hora de eliminar la brecha digital y darles a todos acceso a internet

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Científicos obtienen la secuencia viral del genoma responsable de la viruela del mono

    May 26, 2022

    Satélites de la NASA revelan actividad volcánica en “Sharkcano”

    May 26, 2022

    ¿Por qué muchos fumadores no desarrollan cáncer de pulmón?

    May 26, 2022

    Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

    May 25, 2022

    ¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

    May 25, 2022
  • Tecnología

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022

    Es hora de eliminar la brecha digital y darles a todos acceso a internet

    May 26, 2022

    YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

    May 25, 2022

    ¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

    May 25, 2022

    ¿Cómo actualizar tus aplicaciones de Android?

    May 25, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

El hábitat es más importante para el pez payaso que sus propios genes

Por Oriana LinaresNov 26, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Por lo general, cuando pensamos en la ley de la naturaleza nos imaginamos la típica supervivencia del más fuerte. Según las teorías de selección natural, solo los organismos más aptos y mejor adaptados cuentan con la posibilidad de reproducirse.

En pocas palabras, en un estado natural, solo deberían sobrevivir o tener las ventajas aquellos con los genes más favorecedores. Sin embargo, en la actualidad, ha sido posible demostrar que existen algunas excepciones a esta ley.

El ejemplo más claro ha sido dado a conocer hoy en Ecology Letters e involucra a una especie de peces muy conocida en el mundo: los peces payaso. Gracias a un nuevo estudio que se ha realizado en estos durante 10 años, ha sido posible notar que su selección natural evolutiva, no se lleva a cabo de la forma en la que pensamos.

La casa importa más que los genes

Los científicos involucrados en este estudio se dieron a la tarea de estudiar 5 generaciones de peces payaso en los arrecifes de coral de las costas de Papúa en Nueva Guinea. Con este estudio, llegaron a identificar a todos y cada uno de los individuos que pertenecían a esta colonia.

De este modo, fueron capaces de determinar los parentescos y comenzar a comparar los estilos genéticos de aquellos individuos que se reprodujeron de aquellos que no. Sin embargo, el estudio no fue por donde los investigadores pensaban.

Ello debido a que, no fueron capaces de identificar grandes variables genéticas que le dieran ventaja a un individuo sobre los otros. Por otra parte, un detalle que sí demostró ser vital se trata del entorno que estos escogieran como su hogar. En pocas palabras, la calidad de la anémona que eligieran para vivir, determinaría su éxito evolutivo.

¿Cómo han descubierto esto?

Básicamente, han podido posar sus manos sobre este nuevo conocimiento en base a la observación y a los datos recaudados durante la última década. A pesar de que los genes no eran un factor determinante, era claro que sí había un elemento que favorecía a unos peces sobre otros.

A través de la investigación, el equipo fue capaz de determinar que lo realmente influía era la calidad de la anémona en la que residían las criaturas. Mientras más sana y de mejor calidad fuera, más oportunidades tendría el pez payaso de procrear.

Un problema a simple vista

Al saber esto, queda claro entonces que el entorno se trata de un factor determinante para el mantenimiento del pez payaso como especie. Aunque en la actualidad este no se encuentra directamente amenazado, la verdad es que su existencia podría comenzar a peligrar más de lo que nos imaginamos.

No es un secreto que los arrecifes de coral se encuentran mermando en todo el mundo en consecuencia del cambio climático. Con ellos, dentro de poco, las anémonas también podrían comenzar a desaparecer, lo que, en respuesta, causaría daños en el proceso reproductivo de esta especie animal.

Como se puede ver, todo se trata de una cadena de efectos que se pueden descontrolar en el momento en el que un eslabón vital desaparezca de la ecuación. Para evitar sufrir las consecuencias de esto, es necesario que se comiencen a tomar medidas serias en pro de combatir el constante avance del temido cambio climático.

Referencia:

Strong habitat and weak genetic effects shape the lifetime reproductive success in a wild clownfish population: https://doi.org/10.1111/ele.13428

Anémona Estudio científico Papúa Nueva Guinea Pez Payaso

Artículos Relacionados

La IA puede predecir la edad y el sexo del bebé según el temperamento

Personas que reciben algún tipo de ayuda económica estatal o benéfica tienen mejor salud, dice un estudio

Esto es lo que sucede en nuestro cerebro cuando cuestionamos noticias falsas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.