Amazon anunció su tecnología AVS, básicamente un servicio que permite integrar a todos los dispositivos IoT de la marca con su asistente virtual Alexa, independientemente de los requerimientos de hardware o software de este, ya que la compañía busca que su asistente virtual sea más asequible.

Tal como anunció hace pocos meses, Amazon anunció oficialmente que Alexa estará en todos lados gracias a su integración de Alexa Voice Service (AVS), el servicio que permitirá interconectar al asistente virtual con los dispositivos AWS IoT Core.

AVS en AWS IoT Core

A través de su blog oficial, Amazon presenta AVS una tecnología que permtirá que Alexa Voice se integre con los dispositivos IoT que cuenten con un mínimo de 1MB de RAM y con procesadores tan básicos como el de un tostador inteligente, por mencionar alguno.

Esto se debe a que la compañía está almacenando los procesos de Alexa en la nube con el fin de reducir los costes a nivel de almacenamiento y requerimientos del hardware, de esta manera Amazon reduce la brecha entre los dispositivos inteligentes que podrían implementar su asistente virtual.

Dirk Didascalou, vicepresidente de AWS IoT, dijo a la fuente que la posibilidad de que Alexa descargue la información en la nube es una ventaja para los dispositivos más pequeños e «insignificantes» de la marca:

«Ahora descargamos la gran mayoría de todo esto a la nube»-

“Entonces el dispositivo puede ser ultra tonto. Lo único que el dispositivo aún debe hacer es activar la detección de palabras. Eso todavía necesita ser cubierto en el dispositivo «.

«Simplemente abre lo que llamamos la inteligencia ambiental real y el espacio informático ambiental. Porque ahora no necesita identificar dónde está mi centro, solo habla con su entorno y su entorno puede interactuar con usted. Creo que es un gran paso hacia esta inteligencia ambiental a través de Alexa «.

Durante su conferencia de hardware que se llevó a cabo en septiembre, Amazon presentó dispositivos como altavoces inteligentes, hornos con conectividad a la nube, auriculares y otros equipos IoT que anteriormente no podrían integrase con Alexa, ya que se requería una memoria de 50 MB y un chip con mayor capacidad de almacenamiento.

Foto: Fortune

Amazon Flex, los auriculares Echo Buds, el anillo inteligente Echo Loop, así como las gafas inteligentes Echo Frame, son parte de los dispositivos que podrán conectarse a Alexa sin costo alguno, explica el gigante de ventas en línea.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *