TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Conoce las islas en donde es hoy y mañana al mismo tiempo

Jul 6, 2022

Así es cómo la tecnología ha convertido a los automóviles en un mar de distracciones

Jul 6, 2022

¿Por qué las ballenas eligen dar a luz a sus crías en aguas poco profundas?

Jul 6, 2022

Aprende a usar el administrador de contraseñas de Google en Chrome

Jul 6, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Conoce las islas en donde es hoy y mañana al mismo tiempo

    Jul 6, 2022

    ¿Por qué las ballenas eligen dar a luz a sus crías en aguas poco profundas?

    Jul 6, 2022

    ¿Cuándo un embrión es elegible para una implantación y cuándo no?

    Jul 6, 2022

    Científicos crean una vacuna inhalable para prevenir los futuros brotes de Covid-19

    Jul 6, 2022

    Muertes por atragantamiento se podrían prevenir, según un reciente estudio

    Jul 6, 2022
  • Tecnología

    Así es cómo la tecnología ha convertido a los automóviles en un mar de distracciones

    Jul 6, 2022

    Aprende a usar el administrador de contraseñas de Google en Chrome

    Jul 6, 2022

    El FBI ha denunciado un aumento de quejas por deepfakes y robo de información al momento de solicitar puestos de trabajo remoto

    Jul 6, 2022

    Lo que sabemos sobre el lanzamiento de Firefox 102.0.1

    Jul 6, 2022

    Aprende a restaurar la copia de seguridad de WhatsApp desde Google Drive a iPhone

    Jul 6, 2022
  • Cultura Digital

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Las cuentas compartidas en el trabajo pueden crear caos en el mismo

Por Oriana LinaresNov 25, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En la era digital en la que vivimos, pasamos gran parte de nuestro tiempo ingresando en lo que conocemos como nuestros “perfiles virtuales”. Para ello, es necesario que creemos cuentas que nos permitan tener un registro personalizado de nuestras actividades y experiencias.

En un principio, las personas solo utilizaban las cuentas de este modo. Sin embargo, por motivos sociales y laborares, cada vez es mayor la tendencia a compartir este tipo de cuentas, ya sea por conveniencia o por comodidad.

En un estudio realizado el año anterior por CyLab con el profesor del Human-Computer Interaction Institute (HCII), Jason I. Hong, se determinó que las parejas tendían a compartir todo tipo de cuentas en diferente medida, pero que en todos los casos lo hacían de un modo que podía poner en peligro la seguridad de sus datos.

Ahora, Hong ha decidido ampliar un poco más la vista de su estudio y enfocarse en las consecuencias que esta tendencia puede generar en un ambiente laboral.

¿Cómo afecta el desempeño general el compartir cuentas en el trabajo?

Para poder identificar cuáles son las consecuencias de esta actividad, Hong y su equipo primero tuvieron que entrevistar y encuestar a una muestra de 98 trabajadores de distintas áreas.

Gracias a sus testimonios, primero fue posible notar que nuevamente había brechas de seguridad serias en el proceso de compartir los usuarios y las claves. De hecho, solo un caso de los encuestados reportó tener medidas de seguridad para manejar quién accede a las claves.

El resto de los trabajadores comentaron que las compartían verbalmente, a través de emails o que solo las dejaban anotadas en un lugar común. En pocas palabras, por cualquier descuido, un ente externo fácilmente podría tener acceso a esa información.

Asimismo, muchos trabajadores reportaron incomodidades en cuanto a la organización y a la experiencia de usuario. Por ejemplo, si uno de ellos leía un correo urgente, y no lo marcaba como importante o notificaba, existía una gran posibilidad de que el resto del equipo no lo pudiera leer.

Sumado a eso, como las cuentas están diseñadas para un solo usuario, el que estuviera anteriormente en la cuenta, terminaba siendo expulsado por aquel que intentaba entrar. Del mismo modo, existen otros que se quejaron de haber perdido el acceso a una cuenta por el error de un compañero al ingresar la contraseña equivocada demasiadas veces. En pocas palabras: caos organizacional.

¿Por qué la propensión a hacerlo?

Simple, por lo general se cree que este método podría ser más útil para unificar la imagen de la compañía a la hora de responder a personas externas a la misma. Del mismo modo, los usuarios reportaron manejar en conjunto al menos unas 11 cuentas laborales. Por lo que, no tendían a estar muy dispuestos a crear más, aunque estas sí llegaran a ser de uso particular.

En resumen, se pudo ver que la tendencia a estas cuentas compartidas se debe a un asunto de imagen corporativa y comodidad laboral. Sin embargo, no parece ser la mejor opción.

Las cuentas actuales no están diseñadas para compartirse

Como lo dice el investigador Hong, las cuentas actualmente no están preparadas para su uso compartido. Es por ello que generan tantos inconvenientes como los mencionados anteriormente.

Queda claro que las empresas y los trabajadores necesitan una alternativa que les mantenga sus beneficios, pero les otorgue una mejor experiencia de usuario. En ese caso, la recomendación de Hong es que los proveedores del servicio comiencen a incluir en ellos esta modalidad de una cuenta, varios usuarios –un poco al estilo de Netflix–, por poner un ejemplo, que de paso funciona.

Referencia:

Normal and Easy: Account Sharing Practices in the Workplace: https://doi.org/10.1145/3359185

Share and Share Alike? An Exploration of Secure Behaviors in Romantic Relationships: https://www.usenix.org/conference/soups2018/presentation/park

Consecuencias de compartir cuentas Cuentas compartidas Cuentas compartidas en el lugar de trabajo CyLab Estudio científico

Artículos Relacionados

Así es cómo la tecnología puede detectar fake news en videos

Nueva investigación halla que los robots con IA defectuosa pueden ser sexistas y racistas

¿Los bebés son el futuro de la próxima generación de IA?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.