TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

Jul 2, 2022

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

    Jul 3, 2022

    ¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

    Jul 2, 2022

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Así afecta el cambio climático a las compañías de servicios inalámbricos

Por Oriana LinaresNov 25, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

A pesar de que algunos sectores de la sociedad aún no se encuentran muy convencidos, la verdad es que el cambio climático está aquí. Este ahora causa aumentos de temperaturas nunca antes vistos, derretimiento de los polos, cambios en las corrientes marinas, patrones migratorios de animales alterados y modificaciones en las temporadas que afectan tanto a la fauna como a la flora de los lugares.

Asimismo, su llegada también se traduce ahora en un aumento desmedido de los desastres naturales, que no solo han crecido en número, sino también en potencia. Ahora más que nunca es importante comenzar a planear el futuro contando con este tipo de situaciones.

Por ello, algunas empresas ya comienzan a dar los primeros pasos en esta dirección. Ya que, ven las consecuencias nefastas que podría tener a futuro el no hacerlo.

Un desastre natural sin comunicaciones

Ya se han visto muchos, en el momento en el que la fatalidad ataca, muchas de las comodidades y servicios que damos por sentado tienden a fallar. Todo ello debido a que fueron diseñados para funcionar bajo condiciones óptimas, sin prever ataques inesperados de la naturaleza.

Muchos servicios básicos tienden a escasear en estos momentos, aunque son altamente necesarios. Asimismo, otro servicio que también se vuelve vital en una situación como esta son las comunicaciones.

Sin embargo, estas pueden llegar a colapsar por la cantidad de personas intentando usarlas, y también por los daños que el desastre natural pudo haber causado a las estaciones proveedoras.

Cuando esto ocurre, las personas pierden la posibilidad de llamar por ayuda en caso de necesitarla, y también la de comunicarse con su familia para reagruparse durante la emergencia. Por ello, ser capaz de asegurar esta red de comunicaciones se vuelve una tarea vital para poder enfrentar la injerencia del cambio climático.

El futuro está lejos, pero vendrá

Por los momentos, hay pocos organismos gubernamentales verdaderamente enfocados en esta causa. Incluso, existen algunos que se manejan como si ella no existiera. Sin embargo, de verdad existe y cada vez con más frecuencia realiza actos que nos confirman su presencia.

Aunque los gobiernos aún no lo han visto, el sector privado ya ha comenzado a notar la necesidad de tener en cuenta este factor para planes futuros. Un par de empresas que se han tomado esta labor muy en serio son AT&T y Verizon. Ambas han sido muy golpeadas por los más recientes embates del cambio climático y buscan hacer cambios al respecto.

AT&T y Verizon aprenden de sus errores

Verizon quedó muy afectado después de los huracanes Matthew en el 2016 y Michael en el 2018. El primero de estos causó una inundación que dañó las celdas de poder de la compañía, lo que los advirtió para rediseñar su estructura y elevarlas para protegerlas de futuras inundaciones. Asimismo, Michael les hizo ver la necesidad de cambiar su subsuelo por uno de hecho de fibra resistente, capaz de sobrevivir a un huracán.

Por otra parte, AT&T recibió dos golpes bajos con los huracanes Harvey y María. El primero lo obligó a repensar su infraestructura, también para proteger sus equipos y celdas de poder. Luego, la segunda lo hizo tener que reconstruir de cero secciones de su sistema en Puerto Rico, ahora, con un mejor diseño que garantice su funcionamiento durante un desastre natural como este.

Por si fuera poco, ambas compañías se encuentran haciendo alianzas activas para desarrollar tecnologías que les permitan conocer las posibles actividades del clima de acá hasta unos 3 años en adelante. Todo ello, con la intención de comenzar a desarrollarse en función del cambio climático y sus consecuencias.

AT&T Cambio Climático Sector privado Verizon

Artículos Relacionados

De contaminante a proteína: Científicos descubren cómo alimentar al ganado con dióxido de carbono

Volumen de evaporación de los lagos sería mucho mayor a consecuencia del cambio climático

Las olas de calor serán cada vez más intensas debido al cambio climático

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.