TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

Ago 12, 2022

Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

Ago 12, 2022

¿El aumento de precio del iPhone 14 afectará las ventas?

Ago 12, 2022

¿El precio de tu compra en línea cambió en el último minuto? Culpa al algoritmo de los precios dinámicos

Ago 12, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

    Ago 12, 2022

    Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

    Ago 12, 2022

    ¿El precio de tu compra en línea cambió en el último minuto? Culpa al algoritmo de los precios dinámicos

    Ago 12, 2022

    Investigadores descubren un desconocido ciclo de reciclaje de hidrocarburos en el océano

    Ago 12, 2022

    Este llamativo azulillo multicolor aparece en un parque de Estados Unidos y enloquece a sus observadores

    Ago 11, 2022
  • Tecnología

    ¿El aumento de precio del iPhone 14 afectará las ventas?

    Ago 12, 2022

    ¿Has sido hackeado en Instagram? Esto es lo que debes hacer

    Ago 12, 2022

    Primo del creador de Wordle descubre que su código fue robado para uso en apps comerciales

    Ago 12, 2022

    Facebook ayuda a policías a procesar a joven de 17 años por aborto

    Ago 12, 2022

    ¿Qué sucedería si pudiera reciclarse la energía que queda en las baterías desechadas?

    Ago 11, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Alphabet apuesta por la creación de robots que se unan a nuestra cotidianidad

Por Oriana LinaresNov 22, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En la actualidad, las compañías del mundo de la tecnología no paran de invertir en la creación de nuevas maquinarias. Desde hace décadas, soñamos con un futuro –a veces más utópico o distópico– en el que las maquinas se han convertido en parte fundamental de nuestro día a día.

Ahora, no estamos tan lejos de hacer que esto se vuelva realdad. Sin embargo, para llegar hasta allí, aún hace falta que algunas de las grandes compañías de tecnología den el gran salto.

Por ahora, muchas se están enfocando en el desarrollo de software o en la creación de maquinarias para tareas específicas fuera de la cotidianidad. Debido a esto, a pesar de que en realidad ha habido muchos avances, no siempre estamos totalmente conscientes de ellos. Para cambiar un poco lo que ocurre en el tablero de juego Alphabet ha decido volver a incursionar en el mundo de la robótica.

Presentando el proyecto Everyday Robot

Alphabet, en un momento, fue el padre de la innovadora compañía de tecnología Boston Dynamics. Con ellos, lograron hacer grandes avances y hacer del nombre de esta misma popular.

Sin embargo, en el 2017, Alphabet se alejó de este mundo cuando le vendió la empresa a Softonic. Ahora, un par de años más tarde, Alphabet vuelve a la carga con una nueva meta en su mente: desarrollar robots que puedan ser utilizados en la vida cotidiana.

El nombre del proyecto que pretende perseguir esta meta es Everyday Robot. Este estará a cargo de X Lab. La existencia de este próximo proyecto fue anunciada en el blog de X Lab y su nacimiento se remonta a los cuarteles generales de su compañía creadora, Alphabet.

Todo ha iniciado en el cuartel general de Alphabet

Este proyecto tendrá como meta la creación de robots capaces de aprender y desenvolverse en el desarrollo de labores cotidianas. Sin embargo, este concepto aún suena muy abstracto y toda buena idea necesita tener un punto de partida.

En este caso, el nivel inicial de proyecto se ha dado dentro de las mismas paredes de Aphabet. Ya sabemos que la empresa cuenta con un sistema de clasificación de desechos que les permite ser verdes al reciclar gran parte de lo que se desecha en la empresa.

No obstante, siempre pueden ocurrir errores y que un tipo de basura se mezcle con otra podría generar que se contamine y no pueda ser reciclada. Como una forma de abordar este problema. El equipo diseñó robots que fueran capaces de clasificar y organizar los residuos.

De la práctica se aprende

Los robots de Alphabet lograron reducir el procentaje de desechos desperdiciados de un 20% a menos del 5%.

En la mayoría de los casos, se espera que para que un robot sea capaz de realizar una tarea, esta deba ser programada en su código. Sin embargo, gracias a la existencia de tecnologías como el machine learning, lo que antes podría haber sido una labor tediosa, ahora puede transformarse en una interactiva actividad.

Esto debido a que, la empresa ha desarrollado un método de entrenamiento más empírico a través del cual los robots son capaces de adquirir las habilidades que necesitan para desempeñar sus tareas. En este caso, la empresa colocó a los robots en simuladores por las noches, de forma que pudieran llevar a cabo las tareas de clasificación y que aprendan de ellas.

Luego, este conocimiento nuevo lo utilizan en la mañana para ser eficientes en situaciones reales. Finalmente, estos datos reales entran a la simulación para que el robot continúe trabajando y aprendiendo. En pocas palabras, han conseguido la forma de acondicionar este tipo de equipos a través de procesos tan naturales como el ensayo y el error.

¿Cuál es la meta a largo plazo de este proyecto?

En un principio, esperan poder perfeccionar sus robots clasificadores de basura. Pero, no planean simplemente quedarse así.

A través de lo que han descubierto que se puede hacer con el machine learning, ahora buscan conocer si paulatinamente puede añadir nuevas habilidades a un robot antes construido para una tarea específica, o si es estrictamente necesaria la utilización de otra maquinaria.

Asimismo, esperan poder enseñar a sus robots a realizar eficientemente tareas cada vez más complicadas. De este modo, a largo plazo, estos equipos verdaderamente podrían convertirse en los asistentes predilectos para las tareas de la cotidianidad en los hogares.

Alphabet Boston Dinamics Proyecto Eveyday Robot X Lab

Artículos Relacionados

YouTube eliminará canales con contenido antivacunas

Globo de Project Loon de Alphabet permaneció en la estratósfera por 312 días

Facebook y Google mantendrán el teletrabajo hasta 2021

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.