TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Elizabeth Helen Blackburn: del descubrimiento de la enzima telomerasa al premio Nobel de Medicina

Ago 14, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022

¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

Ago 13, 2022

Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

Ago 12, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Elizabeth Helen Blackburn: del descubrimiento de la enzima telomerasa al premio Nobel de Medicina

    Ago 14, 2022

    ¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

    Ago 13, 2022

    Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

    Ago 12, 2022

    Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

    Ago 12, 2022

    ¿El precio de tu compra en línea cambió en el último minuto? Culpa al algoritmo de los precios dinámicos

    Ago 12, 2022
  • Tecnología

    ¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

    Ago 13, 2022

    ¿El aumento de precio del iPhone 14 afectará las ventas?

    Ago 12, 2022

    ¿Has sido hackeado en Instagram? Esto es lo que debes hacer

    Ago 12, 2022

    Primo del creador de Wordle descubre que su código fue robado para uso en apps comerciales

    Ago 12, 2022

    Facebook ayuda a policías a procesar a joven de 17 años por aborto

    Ago 12, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

En los escarabajos, las alas y los cuernos crecen gracias a los mismos genes

Por Romina MonteverdeNov 21, 20192 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los escarabajos varían mucho en tamaños y formas, pero también en los cuernos que crecen en sus cabezas y cuerpos de los machos de muchas especies.

La región media del cuerpo de los escarabajos, conocida como tórax, está dividida en tres segmentos, dos de los cuales tienen alas, mientras que el más cercano a la cabeza (donde se encuentran los cuernos) no tiene altas, pero ha sido reconocido como un punto de innovación evolutiva.

¿Están las alas relacionadas con los cuernos?

Respecto a ello, Yoshinori Tomoyasu, un experto en desarrollo de insectos en la Universidad de Miami en Oxford, Ohio, explica que los cuernos son una “novedad evolutiva”, un rasgo que apareció de manera repentina en estos animales y que no tiene ninguna conexión con una parte o estructura vieja del cuerpo.

Por su parte, Yonggang Hu, biólogo del desarrollo de la Universidad de Indiana en Bloomington, sospechaba que había un vínculoentre los cuernos y las alas de los escarabajos. Esta teoría surgió luego de descubrir que las trampas de ginebra, los órganos defensivos que presentan estos animales en forma de garra en su abdomen, crecen gracias a los genes de las alas.

Reducir alas también reduce cuernos

Para comprar esta teoría, Hu y sus colegas manipularon genéticamente tres especies de escarabajos, cad una con un cuerno de tórax cuya forma iba desde una protuberancia que desaparece en la edad adulta hasta un cono estrecho y una cuña resistente.

La modificación consistió en diseñar fragmentos de ARN que encontrarían y destruirían genes específicos que se sabe juegan un papel clave en el desarrollo de las alas. Y cuando inyectaron dicho ARN a las larvas de escarabajo, notaron que al crecer las alas se redujeron e incluso ni siquiera aparecieron.

Y sorprendentemente, ocurrió de manera similar con los cuernos, que también fueron demasiado pequeños o no crecieron en ninguna de las tres especies evaluadas en esta modificación genética.

De este modo, los investigadores confirmaron que los genes del ala se activan en la etapa más temprana del crecimiento de los cuernos y que están relacionados. Pero una vez que aparece la protuberancia en el tórax, los genes del ala se apagan y un nuevo grupo de genes se encarga de desarrollar el cuerno.

Referencia:

Beetle horns evolved from wing serial homologs. https://science.sciencemag.org/content/366/6468/1004

Alas Cuernos Escarabajos evolucion

Artículos Relacionados

Selección natural ha cambiado el genoma europeo en los últimos 3.000 años

¿Por qué los humanos estamos evolucionando más rápido que nunca?

Estas son algunas de las especies que más han evolucionado en la historia

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.