TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Elizabeth Helen Blackburn: del descubrimiento de la enzima telomerasa al premio Nobel de Medicina

Ago 14, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022

¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

Ago 13, 2022

Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

Ago 12, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Elizabeth Helen Blackburn: del descubrimiento de la enzima telomerasa al premio Nobel de Medicina

    Ago 14, 2022

    ¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

    Ago 13, 2022

    Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

    Ago 12, 2022

    Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

    Ago 12, 2022

    ¿El precio de tu compra en línea cambió en el último minuto? Culpa al algoritmo de los precios dinámicos

    Ago 12, 2022
  • Tecnología

    ¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

    Ago 13, 2022

    ¿El aumento de precio del iPhone 14 afectará las ventas?

    Ago 12, 2022

    ¿Has sido hackeado en Instagram? Esto es lo que debes hacer

    Ago 12, 2022

    Primo del creador de Wordle descubre que su código fue robado para uso en apps comerciales

    Ago 12, 2022

    Facebook ayuda a policías a procesar a joven de 17 años por aborto

    Ago 12, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Esta enzima en la saliva puede causar sensación de hambre en adolescentes obesos

Por Romina MonteverdeNov 20, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La expresión “se me hace agua la boca” parece haber servido de inspiración para un equipo de científicos de las Universidades de Jaén y Málaga y el Hospital Virgen de la Victoria que recientemente se decidió a estudiar la respuesta de los adolescentes al observar imágenes de alimentos apetitosos.

El comportamiento alimentario en los humanos es sumamente complejo, e intervienen una variedad de factores químicos, sensoriales y conductuales que influyen en el hambre y la saciedad.

En lo que respecta a los químicos, se sabe que algunas sustancias que produce el organismo humano pueden ser como biomarcadores para conocer el comportamiento alimentario de los individuos a partir de la información que proveen sobre el procesamiento de los nutrientes dentro del cuerpo. Por ejemplo, la insulina, producida por el páncreas y conocida por regular la glucosa en la sangre.

Pero también está la alfa-amilasa salival, que como su nombre lo indica, es una enzima presente en la saliva y que da inicio a la digestión procesando los alimentos en la boca. De hecho, los autores del último estudio han estudiado precisamente la presencia de esta sustancia en adolescentes con sobrepeso y con un peso normal.

Los hallazgos, publicados en la revista Childhood Obesity, sugieren que hay una relación estrecha entre los bajos niveles de la alfa-amilasa en la saliva de adolescentes obesos con la sensación de hambre.

Imágenes de comida apetitosa y saludable

Los investigadores reunieron a 60 estudiantes de Jaén, de los cuales 25 eran hombres y 35 mujeres, cuyas edades iban de 13 a 18 años. La mitad de ellos pertenecía al grupo de peso elevado por encima de 85 por ciento.

woman showing tongue with purple color during daytime
La presencia de alfa-amilasa en la saliva tiene una relación inversa con el hambre.

Una hora después de comer su almuerzo, los investigadores tomaron muestras de saliva y les presentaron diferentes imágenes de comida que debían clasificar como apetitosa o saludable. Entre las apetitosas se incluían salchichas y chocolate, y entre las saludables se proponían frutas y ensaladas.

Los participantes también debieron valorar su sensación de hambre al inicio y al final del experimento en una escala que iba de 1 al 10, de “sin hambre” a “muy hambriento” respectivamente.

Luego de ello, volvieron a tomar muestras de la saliva de los participantes. Este paso perseguía el objetivo de comparar las muestras antes y después del experimento, prestando atención a los niveles de alfa-amilasa.

Los niveles de alfa-amilasa salival controlan el hambre

En ambos grupos se incrementaron significativamente los niveles de hambre después del experimento, sin embargo, dicho aumento fue más significativo en los adolescentes con sobrepeso. De hecho, en este grupo se observó que los niveles de alfa-amilasa salival bajaron considerablemente después de la actividad, encontrándose una fuerte influencia de esta sobre la sensación de hambre en ellos.

En cambio, en el grupo normalizado no se encontró relación entre la enzima y los niveles de hambre. Los investigadores constararon que los estudiantes con menor índice de masa presentaban niveles más elevados de alfa-amilasa salival.

Fue entonces cuando concluyeron que la cantidad de alfa-amilasa estaba inversamente correlacionada con el porcentaje de grasa corporal. De este modo, los individuos que tienen niveles más bajos de la enzima, la digestión será lenta y, por tanto, la presencia de glucosa en la sangre será menor.

“Esto hace que la sensación de hambre se mantenga durante un período más largo, lo que contribuye a un mayor consumo de alimentos antes de alcanzar la saciedad. A largo plazo, aumenta la propensión a la acumulación de grasas, un alto índice de masa corporal, riesgo de obesidad y mayor liberación de insulina”, explicó María Moreno, autora del artículo e investigadora de la Universidad de Jaén.

Ante estos resultados, los investigadores consideran la alfa-amilasa salival como un marcador de hambre y de propensión al sobrepeso, de modo que esta sustancia debe ser considerada también en los estudios y tratamientos de la obesidad.

Referencia:

Salivary Alpha-Amylase Mediates the Increase in Hunger Levels in Adolescents with Excess Weight after Viewing Food Images. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31545072

Adolescentes Alfa-amilasa Obesidad Saliva Sobrepeso

Artículos Relacionados

¿Los controles que ofrecen las redes sociales realmente ayudan a los padres?

Estudio revela que el consumo de azúcar aumentó en los últimos años, ¿deberíamos estar preocupados?

Módulo de capacitación de 30 minutos demuestra ser efectivo para sobrellevar el estrés en adolescentes

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.