TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

Jul 2, 2022

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

    Jul 3, 2022

    ¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

    Jul 2, 2022

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Internet

¿Vale la pena utilizar una VPN cuando navegamos por internet?

Por Yeff BuriticaNov 19, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Como suele pasar, inventos que antes eran de uso casi exclusivo empresarial o gubernamental se acaban generalizando entre los usuarios, y es precisamente lo que está pasando ahora con las VPN.

Aunque ustedes puede que no sean conscientes de ello, la seguridad de nuestros dispositivos al conectarnos a internet no depende tan solo de cortafuegos y antivirus para mantener a salvo nuestras comunicaciones o nuestro anonimato. Cuando navegamos por la red lo mejor es conectarnos a un servidor VPN, ya que su cifrado impedirá interferencias de terceros y su IP será la nuestra a efectos de identidad.

¿Qué es y cómo funciona una VPN?

Una VPN (Virtual Private Network) o red privada virtual es básicamente como la red local (LAN) que cada uno tenemos en nuestro hogar o las que utilizan las empresas y otras organizaciones, pero sobre internet.

Para entender la ventaja de este hecho vamos a explicar de forma somera como funciona una red LAN: varias computadoras están conectadas de forma física para compartir recursos e información y una de las computadoras funciona como servidor, es una especie de internet a muy pequeña escala y muy limitado en el espacio. Lo utilizan las empresas porque son entornos seguros para mantener su actividad e información lejos de ojos de curiosos.

Gracias a una VPN tendríamos esas ventajas, pero pudiendo acceder a la vastedad de internet con la tranquilidad de operar como si lo hiciésemos en una red LAN.

A grandes rasgos una VPN funciona creando un “túnel de datos” seguro entre nuestro dispositivo y la página de destino. Cuando nos conectamos a internet desde nuestro smartphone o computador en un primer paso accedemos al servidor de nuestro proveedor de internet o ISP, de ahí se accedería al servidor de la página destino a la que queremos acceder, por ejemplo, Twitter.

Si utilizásemos una VPN, nuestro dispositivo accedería al ISP contratada, ésta al servidor de nuestra VPN y ésta a la información deseada, pero, ¿por qué íbamos a querer añadir un paso extra? Pues porque la VPN cifra nuestras comunicaciones y además enmascara nuestra identidad y ubicación, lo cual es condición sine qua non para, si como en el ejemplo anterior, queremos acceder a Twitter y estamos en China, no ya porque esté prohibido, sino porque sin la VPN no es materialmente posible el acceso desde una ISP china a la red social en cuestión.

¿Cuándo está recomendado utilizar una VPN?

Realmente la seguridad en internet nunca sobra, y usar una VPN no es redundante con el hecho de tener antivirus, de hecho, nos protegen de males diferentes. Las primeras protegen la integridad de nuestro tráfico en internet y nuestro anonimato, los antivirus nos protegen de la infinidad de tipos de malware que existen: virus, gusanos, spyware, troyanos, el reclutamiento de nuestro computador para una red de computadores zombis etc. Por ello es interesante disponer de ambas medidas de seguridad, son complementarias, como el airbag y el cinturón de seguridad en el automóvil.

Pero hay un caso en el cuál no utilizar una VPN es una temeridad que raya la inconsciencia: si nos conectamos a internet utilizando una de esas wifis gratuitas públicas que tanto proliferan hoy en día. Cuando utilizamos los datos de nuestro ISP el acceso a esta red está cifrado, y si utilizamos el wifi de nuestra casa habremos tenido que introducir la clave wpa2/psk que aparece bajo el router.

En el caso de las redes públicas el acceso no está limitado de ninguna forma, y puede que estemos introduciendo información sensible pensando que el receptor es la página destino que deseamos, como los números de nuestra tarjeta de crédito, cuando en realidad quién está recibiendo esa información es un hacker anónimo que está conectado a la misma red.

Si nos conectamos a un servidor VPN será este quién establezca el contacto con la página deseada, y su comunicación está protegida por cifrado, un cifrado de tipo casi militar, de ese modo podemos estar tranquilos con la seguridad de que la información está llegando a donde debe ser. La alternativa es no usar wifi público, sino gastar nuestros datos, medida que siempre será más barata que el que conozcan las contraseñas de nuestra cuenta bancaria.

Ya saben, si les gusta ir al Starbucks a disfrutar de su café mientras navegan gratis por internet, utilicen una VPN.

Recomendaciones Seguridad cibernética VPN

Artículos Relacionados

¿Cómo crear un currículum de seguridad cibernética destacado?

10 características imprescindibles de una VPN

El lado oscuro del ciberespacio: la censura en internet

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.