TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

Ago 12, 2022

Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

Ago 12, 2022

¿El aumento de precio del iPhone 14 afectará las ventas?

Ago 12, 2022

¿El precio de tu compra en línea cambió en el último minuto? Culpa al algoritmo de los precios dinámicos

Ago 12, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

    Ago 12, 2022

    Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

    Ago 12, 2022

    ¿El precio de tu compra en línea cambió en el último minuto? Culpa al algoritmo de los precios dinámicos

    Ago 12, 2022

    Investigadores descubren un desconocido ciclo de reciclaje de hidrocarburos en el océano

    Ago 12, 2022

    Este llamativo azulillo multicolor aparece en un parque de Estados Unidos y enloquece a sus observadores

    Ago 11, 2022
  • Tecnología

    ¿El aumento de precio del iPhone 14 afectará las ventas?

    Ago 12, 2022

    ¿Has sido hackeado en Instagram? Esto es lo que debes hacer

    Ago 12, 2022

    Primo del creador de Wordle descubre que su código fue robado para uso en apps comerciales

    Ago 12, 2022

    Facebook ayuda a policías a procesar a joven de 17 años por aborto

    Ago 12, 2022

    ¿Qué sucedería si pudiera reciclarse la energía que queda en las baterías desechadas?

    Ago 11, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

Así transcurrió la primera prueba de una ambulancia 5G de atención médica remota

Por Oriana LinaresNov 18, 20195 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La llegada de las conexiones 5G está cada vez más cerca de nosotros. Poco a poco, se va creando nuevas tecnologías que nos plantean formas tan novedosas como mejores de comunicarnos.

Sin embargo, el proceso de adopción puede ser lento. Sobre todo, si las personas inicialmente no le dan una utilidad a la misma. Afortunadamente, las redes 5G han sabido llegar vistiendo sus mejores galas.

Por ello, realmente son pocos los que se oponen a su implementación, y, más bien, miles siguen con interés los nuevos descubrimientos que se realizan en cuanto a sus posibilidades de uso.

La emoción por las ambulancias 5G

Una de las posibilidades que las redes 5G han traído hasta nuestra puerta ha sido la de la atención médica remota. Con ella, podría ser posible dar respuestas mucho más rápidas a las emergencias y determinar cuáles son los pasos a seguir en cada una.

Después de todo, mientras más temprano se actúe, mejores serán los resultados. Una de las ventajas que ofrecen las ambulancias 5G es poder llevar a los doctores a donde sea que los necesiten sin tener que hacerlos salir del hospital.

Todo ello gracias a las altas velocidades de conexión y transferencia de datos, así como la implementación de nuevas tecnologías como los cascos de realidad virtual. Sin embargo, este no es el único beneficio que podría presentarse en cuanto a la atención médica.

Otro detalle importante tendrá que ver con el proceso de diagnóstico temprano de los doctores. Gracias al mismo, muchos casos de emergencias no tan graves, podrán ser resueltos directamente en la ambulancia, sin tener que llegar al hospital.

De este modo, solo llegarán al mismo las personas que verdaderamente requieran atención médica más avanzada y sostenida. Con la posibilidad de determinar esto desde el primer momento en el que el paciente entra en la ambulancia, será posible optimizar los recursos, el esfuerzo de los doctores y el tiempo de los paramédicos, para obtener los mejores resultados.

Así se llevó a cabo la prueba

Para poder poner en práctica lo que suena tan perfecto en papel la University Hospitals Birmingham (UHB) realizó recientemente una prueba en vivo. Durante la misma, el doctor a más de dos millas de distancia, debía realizar una evaluación y diagnóstico de su paciente a través de las redes 5G, los cascos de realidad virtual y la asistencia de los paramédicos presentes en la ambulancia.

En esta oportunidad, el paciente no era un individuo de carne y hueso, sino un maniquí de pruebas. A este, el doctor fue capaz de detallarlo gracias a las múltiples cámaras ubicadas dentro de la ambulancia inteligente.

Algunas de estas tenían angulación de 180° por lo que el doctor era capaz de observar todo lo que necesitara dentro de la misma. Del mismo modo, existían otras cámaras especializadas que le permitían al doctor hacer zoom en cualquier parte del paciente.

Por si fuera poco, este también tenía la posibilidad de controlar un poco los movimientos del paramédico a través de comandos de vibración en sus manos. De este modo, el médico era capaz de realizar incluso un escaneo del cuerpo completo del paciente al dirigir la mano del paramédico.

Al final, tanto el doctor como el paramédico tuvieron una experiencia positiva que les permitió trabajar en conjunto y remotamente, sin que se presentaran inconvenientes. Sobra decir que, la vida del maniquí fue salvada.

Los problemas no están donde imaginamos

Al oír hablar de una tecnología como esta, es posible que pensemos que implementarla sería simplemente muy costoso. Pero, en realidad, según los propios doctores que participaron en la prueba, los materiales utilizados para esto, como los cascos de RV y las cámaras, pueden llegar a ser mucho más económicos que variados equipos médicos ya existentes. Por lo que, en realidad, la barrera que limita el uso de estos elementos no se trata de una física o monetaria.

Esta limitante podría desglosarse en dos grandes vertientes: la necesidad de fiabilidad en el sistema y la confianza del público en el mismo. La primera viene de parte del personal médico, ya que se requiere contar con un sistema 5G que ofrezca la seguridad absoluta de que no fallará. Ya que, el hacerlo, podría significar poner en riesgo la vida de las personas.

Si esto es alcanzado, entonces solo faltará ganar la confianza de los pacientes en general. La idea de ser grabado y diagnosticado por video actualmente no es muy agradable para muchos. Puede que en teoría estén de acuerdo, pero su reacción puede ser diferente si llegan a enfrentarse directamente a la situación.

Si el paciente no está de acuerdo, será muy difícil realizar el diagnóstico temprano y tendrá que llevarse a cabo el proceso común de atención médica. Por lo que, la aceptación de estos es vital para el avance del proyecto. En estos momentos, el lanzamiento de este al público no tiene fecha, pero desde ya buscan tratar los problemas que podrían presentarse y las posibles soluciones a los mismos.

5G Ambulancias 5G Ambulancias RV Atención médica remota Realidad Virtual

Artículos Relacionados

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Los sueños de realidad virtual de Meta están en aprietos

Las personas podrían tener un par de brazos extra en la realidad virtual

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.