TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Elizabeth Helen Blackburn: del descubrimiento de la enzima telomerasa al premio Nobel de Medicina

Ago 14, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022

¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

Ago 13, 2022

Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

Ago 12, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Elizabeth Helen Blackburn: del descubrimiento de la enzima telomerasa al premio Nobel de Medicina

    Ago 14, 2022

    ¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

    Ago 13, 2022

    Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

    Ago 12, 2022

    Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

    Ago 12, 2022

    ¿El precio de tu compra en línea cambió en el último minuto? Culpa al algoritmo de los precios dinámicos

    Ago 12, 2022
  • Tecnología

    ¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

    Ago 13, 2022

    ¿El aumento de precio del iPhone 14 afectará las ventas?

    Ago 12, 2022

    ¿Has sido hackeado en Instagram? Esto es lo que debes hacer

    Ago 12, 2022

    Primo del creador de Wordle descubre que su código fue robado para uso en apps comerciales

    Ago 12, 2022

    Facebook ayuda a policías a procesar a joven de 17 años por aborto

    Ago 12, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

La acumulación de sedimentos daña a los ríos más que la acumulación de nitratos

Por Romina MonteverdeNov 13, 20194 minutos de lectura
Sistemas fluviales con afectados por acumulación de sedimentos y nitratos. Crédito: Rubén Ladrera (Universidad de La Rioja, España).
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los sistemas fluviales ubicados en las Zonas Vulnerables de Nitrato (ZNV) en España, el valle del Ebro, en las zonas occidentales de la Comunidad Autónoma de La Rioja, ha mostrado una de las concentraciones de nitratos más elevadas entre las aguas poco profundas del Ebro. Es por ello que los agricultores de la zona deben cumplir de manera estricta con la normativa actual a fin de recuperar la calidad del agua.

Precisamente esta zona ha sido escogida por un equipo conformado por expertos de la Facultad de Biología y el Instituto de Investigación del Agua (IdRA) de la Universidad de Barcelona, la Universidad de La Rioja (UR ) y del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA) para una investigación para conocer el impacto de la acumulación de sedimentos en dichas aguas.

Los hallazgos, publicados en la revista PLOS ONE, revelan que la biodiversidad presente en los sistemas fluviales del valle del Ebro se ve mucho más afectada por la acumulación de sedimentos que por el exceso de nitratos en el agua.

Los macroinvertebrados indican el estado del agua

Para esta investigación, los investigadores se guiaron por la comunidad de macroinvertebrados de agua, los cuales juegan un papel importante como bioindicadores de la calidad del agua.

Miguel Cañedo-Argüelles, miembro del Grupo de Investigación en Hidrología y Gestión de la Ecología del Agua Dulce (FEHM) de la UB e IdRA, explica que lo que estos animales comen, los sustratos que escogen, el tiempo en que se reproducen y demás tareas típicas de su existencia constituyen un indicador confiable del estado del agua.

“Las características ecológicas de estas comunidades de macroinvertebrados, es decir, lo que comen, los sustratos que eligen, cuánto tiempo tardan en reproducirse, etc., son un indicador confiable del estado ecológico y nos permiten determinar la calidad del agua hábitat indirectamente”.

El impacto de la acumulación de sedimentos es mayor

Los investigadores encontraron una alta concentración de nitratos, cuatro veces mayor a la establecida por la Directiva Marco de Agua de la UE, que indica 25mg/l como nivel máximo tolerable en los ecosistemas acuáticos.  Las concentraciones superiores a dicho límite son tóxicas para algunos organismos y estimula el crecimiento excesivo de algas y plantas acuáticas, según Rubén Ladrera, experto de la Universidad de La Rioja y primer autor de la investigación.

Por su parte, Cañedo-Argüelles explica que la actividad de los macroinvertebrados también “revelan un estado ecológico pobre de los ríos que rodean estas áreas vulnerables a la contaminación por nitratos procedentes de fuentes agrícolas en La Rioja”.

Pero a pesar de que la acumulación de nitratos tiene fuerte influencia en el daño del agua de los ríos, la causa de mayor peso en esta degradación es en realidad la acumulación de sedimentos. “El mal estado ecológico no solo resultaría de la toxicidad del nitrato sino del daño del hábitat del agua debido a la acumulación de sedimentos en el río causados ​​por el efecto de la deforestación y las prácticas agrícolas”, afirma Cañedo-Argüelles.

Y en efecto, Ladrera ha explicado que impacto principal proviene de la alteración derivada de la acumulación de sedimentos finos en el agua. “Hay un movimiento en el taxón que vive en el mayor sustrato y aumenta la densidad de invertebrados que viven en sedimentos finos “, señala .

“Otros organismos afectados son los que se alimentan de microalgas o los que respiran a través de las branquias. En consecuencia, los taxones oportunistas capaces de adaptar la intensa alteración del hábitat terminan dominando el medio ambiente y esos organismos indicadores del buen estado ecológico de los ríos desaparecen”.

Desde hace más de veinte años, la Directiva Europea de Nitratos ha promovido buenas prácticas agrícolas a fin de reducir la cantidad de nitratos provenientes de estas y así proteger la calidad del agua. Sin embargo, estas no siempre se siguen, lo cual ha generado daños como el expuesto en este estudio.

Por ello, es necesario mejorar los planes de monitoreo ambiental, de modo que presten mayor atención a la calidad de los hábitats hídricos. De otro modo, será difícil alcanzar los estándares establecidos por la Directiva Marco del Agua, y más aún, preservar dicho recurso.

Referencia:

Agricultural impacts on streams near Nitrate Vulnerable Zones: A case study in the Ebro basin, Northern Spain. https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0218582

Agricultura Macroinvertebrados Nitratos Sedimentos

Artículos Relacionados

¿Qué es la madera petrificada, cómo se forma y cuánto tarda en hacerlo?

Guerra entre Rusia y Ucrania agrava la escasez de alimentos vinculada al cambio climático

¿Nuestra comida no está lista para la crisis climática? Estas 5 razones lo confirman

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.