TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

Jul 2, 2022

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

    Jul 3, 2022

    ¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

    Jul 2, 2022

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Ser activo en el trabajo pero sedentario en casa aumenta el riesgo de obesidad

Por Romina MonteverdeNov 13, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El estilo de vida que llevamos tiene una fuerte influencia sobre nuestra salud, y una nueva investigación publicada en la revista International Journal of Obesity deja una nueva evidencia de ello.

Un equipo internacional conformado por investigadores de distintas universidades de Dinamarca, Australia y Suecia se encargó de estudiar los vínculos entre el trabajo y el tiempo de ocio con la obesidad de un grupo de trabajadores manuales, y los resultados fueron realmente sorprendentes.

Tal parece que a pesar de que estar activo es considerado un hábito saludable, mantener este ritmo solamente en el trabajo pero ser sedentario en casa puede tener efectos nocivos. En estos casos se observó que los trabajadores tenían mayor riesgo de obesidad.

Los “leones” puede ser más obesos

El equipo hizo seguimiento de la forma en que usaban su tiempo 807 trabajadores manuales clasificándolos en cuatro perfiles que incluían su comportamiento tanto en el trabajo como fuera de este: ‘hormigas’, ‘koalas’, ‘leones’ y ‘chimpancés’.

– Las hormigas eran personas que estaban activas durante todo el día, tanto en su horario de trabajo como en su tiempo de ocio.

– Los leones eran aquellas personas muy activas en el trabajo, pero en su tiempo libre permanecen sentados en casa, o acostados en su cama.

– Los chimpancés eran aquellos que tienen una distribución relativamente uniforme de sus comportamientos laborales y de ocio.

– Los koalas, como muchos podrían haber imaginado, eran aquellas personas más sedentarias y menos activas físicamente en el trabajo, y su tiempo de ocio lo pasaban mayoritariamente en la cama.

Los investigadores registraron los movimientos de los trabajadores durante cuatro períodos de 24 horas que incluyeron al menos dos días hábiles, por medio de un acelerómetro triaxial conectado a sus muslos.

Los participantes también debieron registrar todas las actividades de su día en un diario en papel, completando además campos específicos que incluían  circunferencia de la cintura, peso y porcentaje de grasa corporal (IMC).

Encontraron que aquellos con trabajos fisicamente exigentes pero que estaban inactivos fuera del horario laboral tenían mayor riesgo de obesidad que aquellos que llevaban un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal.

Estar en movimiento tanto en el trabajo como en el tiempo libre

Aun cuando se tengan trabajos exigentes a un nivel físico, es necesario plantear un equilibrio entre la actividad física y el tiempo de descanso.

Tal como indica el Dr. Dot Dumuid, investigador de la Universidad del Sur de Australia, los ‘leones’ fueron los más propensos a obesidad, lo cual va contra la idea preconcebida de que este mayor riesgo de observara entre las personas ‘koalas’:

“Nuestra investigación muestra que los ‘leones’, personas que dedicaron gran parte de su tiempo de trabajo a mantenerse activos, pero la mayor parte de su tiempo libre eran sedentarios o en la cama, tendían a tener los factores de riesgo más altos de obesidad. Esto es contrario a lo que cabría esperar, que las personas que son sedentarias tanto en el trabajo como en el juego, a las que llamamos ‘koalas’, estarían en mayor riesgo de obesidad, cuando este no sea el caso”.

Sin lugar a dudas, estos resultados son polémicos pues indican que la dinámica sana no es necesariamente mantenernos activos una buena parte del día, ni mucho menos compensarnos estando en reposo durante nuestro tiempo libre.

“Si su cuerpo no tiene suficiente tiempo para recuperarse, puede causar un estado de inflamación crónica elevada que puede inducir efectos adversos, como almacenar el exceso de energía como grasa. Del mismo modo, alguien que es muy activo en el trabajo, pero que se cuelga frente al televisor todas las noches tampoco está obteniendo el equilibrio adecuado: el cuerpo necesita un equilibrio de actividad y recuperación durante todo el día”.

De modo que aquellos con trabajos físicamente exigentes no necesariamente estén libres de ser obesos si su tiempo libre es totalmente sedentario. Dumuid sugiere que el secreto está en un equilibrio de esfuerzo energético, estipulando actividad física y descanso, ambos necesarios para gozar de una buena salud.

Referencia:

Movement behavior profiles and obesity: a latent profile analysis of 24-h time-use composition among Danish workers. https://www.nature.com/articles/s41366-019-0419-8

Obesidad Ocio Sedentarismo Tiempo libre trabajo

Artículos Relacionados

Esto es lo que le sucede a tu cuerpo si pasas muchas horas al día sentado

¿Cuáles son los motivos de arrepentimiento más comunes en cuanto a cuestiones profesionales y laborales?

¿Es posible tener sobrepeso pero estar sano? La ciencia dice que sí

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.