TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

Jul 2, 2022

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

    Jul 3, 2022

    ¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

    Jul 2, 2022

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

El sonido de estos autos eléctricos alertará a los peatones y ayudará a la plantas a crecer

Por Oriana LinaresNov 12, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La llegada de los automóviles eléctricos e híbridos al mundo ha marcado un antes y un después. Por décadas, estos vehículos han sido nuestro medio de transporte privado predilecto y nos han permitido desplazarnos por grandes extensiones de territorio.

Sin embargo, a pesar de que han sido tan beneficiosos para nosotros, no necesariamente lo han sido también para el ambiente. Durante años, estos han estado contaminando el aire con los residuos de los combustibles fósiles e incluso con sus sonidos.

Ahora, la llegada de los autos ecológicos nos ofrece una nueva alternativa, ya que estos no producen gases contaminantes ni generan ruidos dañinos. Mientras que podemos vivir perfectamente sin lo primero, la verdad es que estos últimos sí son necesarios.

Después de todo, gracias a ellos los peatones y otros conductores pueden notar la presencia del otro automóvil y evitar accidentes. Ahora, la meta se encuentra en ubicar un sonido que pueda cumplir esta función, pero sin ser dañino como lo son los tradicionales.

El sonido bien trabajado puede ser muy beneficioso

Por los momentos, no se han creado legislaciones específicas que regulen el modo en el que los automóviles eléctricos deberían sonar. Hasta la fecha, todos están de acuerdo en que deberían emitir algún tipo de sonido que indique su presencia, pero, por ahora, nadie ha sido capaz de determinar cuál.

Por ello, muchas compañías se encuentran ahora diseñando sus propias propuestas. De entre todas, una de las más resaltantes por su creatividad y su visión a futuro es la de la manufacturadora independiente Ayax.

Esta se trata de una sucursal que construye automóviles de la compañía Toyota en Uruguay. Inicialmente, el proyecto se ha planteado como un experimento que se lleve a cabo solo en la ciudad. Pero, se espera que este se pueda llevar a gran escala al presentárselo a los grandes ejecutivos de Toyota.

De ser aceptada esta iniciativa, todos los vehículos híbridos y eléctricos por completo de Toyota, podrían comenzar a contribuir con el crecimiento de las plantas. ¿Cómo? A través de las vibraciones de sus sonidos.

Conociendo el Proyecto Hy

Para poder determinar cuál era la frecuencia correcta a utilizar, Ayax creó lo que ahora se conoce como Proyecto Hy. Este se trata de la abreviación de Harmony, que es la palabra inglesa que significa armonía.

Dentro del mismo, se encargaron de investigar los diferentes resultados de estudios sobre el efecto del sonido en las plantas que se han realizado alrededor del mundo. Luego, fue posible ubicar frecuencias comunes en los experimentos que mostraron ser beneficiosas para el crecimiento de las plantas.

A través de esto, crearon un sonido que se adaptara a la ciudad y al campo abierto. Para ello, este debía ser lo suficientemente notorio como para que los peatones lo notaran y lo suficientemente suave como para que no interfiera con las comunicaciones naturales de los animales en la naturaleza.

Un sonido tan tranquilizante como beneficioso

Finalmente, el equipo dio con la combinación de frecuencias apropiadas. Estas cuentan con un ancho de banda bastante estrecho, que busca ser lo suficientemente sonoro para ser notado, pero no demasiado complejo como para que opaque el resto de los sonidos de la naturaleza.

https://thehyproject.com/video/sound-freq-2.mp4

Dentro de la página oficial del Proyecto Hy, es posible escuchar una muestra de este sonido creado por el equipo. Por lo que se escucha, es posible notar que se trata de una frecuencia tranquilizadora y que es capaz de adaptarse a la velocidad del automóvil. Asimismo, el sonido transmite una vibra futurista y casi lujosa, que hace de su presencia no solo algo útil, sino también grato.

¿Y cómo es posible aplicar esto?

Para poder facilitar todo, el equipo del Proyecto Hy no solo desarrolló el sonido, sino que también construyó ya el prototipo del dispositivo que debería ir en los automóviles para que puedan emitir estos sonidos beneficiosos.

Prototipo del dispositivo del Proyecto Hy.

Está claro que la aplicación de este sistema en todos los automóviles de Toyota se tratará de un proceso largo y bastante costoso. Pero, al final, definitivamente valdrá la pena, ya que implicará comenzar a trabajar por un ambiente más sano y un mejor legado para las siguientes generaciones.

Autos Eléctricos Hy Project Sonido de los autos eléctricos Toyota

Artículos Relacionados

Batería de estado sólido se presenta como alternativa para los vehículos eléctricos

¿A dónde van a parar las baterías agotadas de los automóviles eléctricos?

Toyota crea un robot que se asemeja a un murciélago

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.