TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Usar el dióxido de cabono puede crear una industria global sostenible

Por Romina MonteverdeNov 7, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un equipo de investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), la Universidad de Oxford y otras cinco instituciones se reunió para evaluar diferentes formas de aprovechar las emisiones atmosféricas y reducir de la acumulación de los gases de efecto invernadero.

Estos métodos se basan en la captura de dióxido de carbono para su conversión en productos comerciales de alta demanda, como combustibles o materiales de construcción. Esta idea puede dar lugar a una nueva industria global, que en lugar de dañar nuestro medio ambiente, podría protegerlo.

Según el comunicado de prensa publicado en el blog de la UCLA, este es el estudio más completo que se ha enfocado en investigar el potencial y el costo de 10 formas diferentes de usar el dióxido de carbono, arrojando aplicaciones en la producción de combustibles y productos químicos, plásticos, materiales de construcción, manejo de suelos y silvicultura.

Las ventajas de utilizar el dióxido de carbono

Los procesos evaluados en la investigación utilizan el dióxido de carbono capturado de los gases residuales generados en la quema de combustibles fósiles, o de la atmósfera mediante un proceso industrial. Pero fueron incluso más allá, y tomaron en cuenta aquellos procesos basados en ideas innovadores como el uso del dióxido de carbono capturado biológicamente por medio de la fotosíntesis.

Luego de analizar las características de cada proceso, encontraron que, en promedio, cada uno de ellos podría usar alrededor de 0.5 gigatoneladas de dióxido de carbono por año que de otra forma escaparían a la atmósfera.

Pero esto, llevado a escalas mayores, podría significar una reducción de las emisiones de más de 10 gigatoneladas de dióxido de carbono al año a la atmósfera, por un costo teórico inferior a US$ 100 por cada toneladas del compuesto. De acuerdo al comunicado, las emisiones de dióxido de carbono fósil aumentan en más del 1 por ciento cada año, y solo en 2018 se registró un récord de 37 gigatoneladas.

Esto, por supuesto, es una presentación muy general de dicho resultado. Los investigadores señalaron que las escalas de uso y los costos potenciales asociados a dichos procesos fueron bastante variados entre los sectores.

Acciones inmediatas contra el cambio climático

Pero Emily Carter, distinguida profesora de ingeniería química y biomolecular en la Facultad de Ingeniería Samueli de UCLA y coautora del artículo, asegura que el análisis deja evidencia de que la utilización de dióxido de carbono puede ser parte de la solución para combatir el cambio climático:

“El análisis que presentamos deja en claro que la utilización de dióxido de carbono puede ser parte de la solución para combatir el cambio climático, pero solo si aquellos con el poder de tomar decisiones en todos los niveles de gobierno y finanzas se comprometen a cambiar las políticas y proporcionar incentivos de mercado en múltiples sectores. La urgencia es enorme y nos queda poco tiempo para efectuar el cambio”.

Y en efecto, hay una urgencia en la aplicación de medidas para contrarrestar el cambio climático. Recientemente un documento publicado en BioScience y firmado por unos 11,00 científicos, planteó la posibilidad de experimentar un “sufrimiento incalculable” de no aplicar acciones para combatir la emergencia climática a nivel mundial. Entre las recomendaciones, se habló de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero aplicando cambios en los hábitos de consumo, tanto en transporte como en alimentación.

Dioxido Carbono Extraido Aire Combustible
Capturar y utilizar el dióxido de carbono en las diferentes industrias puede resultar en modelos de negocio atractivos.

Esto persigue también el objetivo de mantener el calentamiento global a 1.5 grados Celsius durante el resto del siglo XXI, para lo cual es absolutamente necesario eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera del orden de 100 a 1,000 gigatoneladas de dióxido de carbono.

“La eliminación de gases de efecto invernadero es esencial para lograr emisiones netas de carbono cero y estabilizar el clima”, afirmó Cameron Hepburn, uno de los autores principales del estudio, director de la Escuela de Empresas y Medio Ambiente Smith de Oxford.

“No hemos reducido nuestras emisiones lo suficientemente rápido, por lo que ahora también debemos comenzar a extraer dióxido de carbono de la atmósfera. Los gobiernos y las corporaciones están avanzando en esto, pero no lo suficientemente rápido”.

Ahora bien, hay expectativas en la adopción de dichos procesos. Por ejemplo, se puede usar  dióxido de carbono como materia prima para ciertos tipos de producción de plástico, siendo esto mucho más rentable y amigable con el ambiente que el uso tradicional de hidrocarburos convencionales.

Referencia:

The technological and economic prospects for CO2 utilization and removal. https://www.nature.com/articles/s41586-019-1681-6

Cambio Climático Dióxido de Carbono Efecto Invernadero

Artículos Relacionados

Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

Mosaico de técnicas confirma que el volcán Thera no entró en erupción en 1628 a.C

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.