El condrosarcoma es un tipo de cáncer poco frecuente que tiende a comenzar en los huesos o en el tejido blando cercano a ellos, siendo sus ubicaciones más comunes la pelvis, la cadera y los hombros. Las tasas de supervivencia ante este diagnóstico son bastante bajas.

Richard Terek, jefe de oncología musculo-esquelética en el Hospital de Rhode Island, cirujano de oncología ortopédica con el Lifespan Cancer Institute y profesor de cirugía ortopédica en la Facultad de Medicina Warren Alpert de la Universidad de Brown, ha estado investigando formas de combatir el condrosarcoma desde hace varios años.

En una nueva iniciativa, se asoció con el investigador molecular y de nanomedicina Qian Chen, director del Centro de Excelencia en Investigación Biomédica en Salud y Reparación Esquelética en el Hospital de Rhode Island y profesor de investigación ortopédica y ciencias médicas en Brown.

Juntos han desarrollado un nuevo enfoque para tratar el condrosarcoma basado en la nanotecnología dirigida a las células tumorales. Sus hallazgos se describen en un artículo publicado en la revista Molecular Cancer Therapeutics.

«Esto tiene un valor traslacional muy fuerte en el desarrollo del tratamiento para el condrosarcoma, una enfermedad letal que actualmente no tiene ningún tratamiento efectivo», declaró Chen. «El Dr. Terek dedicó toda su carrera a desarrollar un tratamiento para esta enfermedad, y este puede ser el tratamiento potencial más prometedor hasta ahora», agregó.

Nanopiezas que atacan las células tumorales 

Los investigadores usaron un modelo de ratón para desplegar nanopartículas para capaces de penetrar las células tumorales de manera efectiva. Dada esta virtud, se ha considerado utilizarlas para administrar terapias de ácido nucleico directamente dentro de las células cancerosas y de esta forma retardar el crecimiento del tumor. 

El equipo se ha referido a este método como una «plataforma de entrega de nanopiezas» diseñadas para la entrega sistémica de secuencias anti-microRNA (antagomirs), resaltando esto como lo más novedoso en el contexto de una enfermedad sin tratamiento en la actualidad. 

“El trabajo se realizó en cultivo celular y en un modelo de ratón. Hemos podido inhibir las vías metastásicas y ralentizar la propagación del cáncer. Este enfoque está en consonancia con las estrategias actuales para convertir el cáncer en una enfermedad crónica».

Las ventajas de las nanopiezas como terapia de condrosarcoma

Y tal como indican los autores, la gran ventaja que ofrece este nuevo tratamiento es su seguridad para el paciente, seguida por «la capacidad de penetrar en la matriz tumoral y entregar la carga a las células tumorales».

“La plataforma de entrega de nanopiezas, que desarrollamos en el Hospital de Rhode Island y la Universidad de Brown, puede penetrar el tumor, reducir el crecimiento del tumor y prolongar el período de supervivencia en el modelo de ratones. En base a estos datos preclínicos prometedores, el siguiente paso es desarrollar terapias biológicas específicamente dirigidas al condrosarcoma humano».

Probada en ratones, la plataformas de nanopiezas que transmiten el material terapéutico al tumor lograron reducir el crecimiento del tumor, pero también prolongar el período de supervivencia de los mismos. Esto ya representa un gran avance en el tema, sin embargo, deben continuar las investigaciones para dar con el tratamiento adecuado para este tipo de cáncer. 

Referencia:

Anti-miRNA Oligonucleotide Therapy for Chondrosarcoma. https://mct.aacrjournals.org/content/18/11/2021

Researchers identify potential nanotechnology therapy for rare, incurable bone cancer. https://www.brown.edu/news/2019-11-06/nanopieces

Venezolana, ingeniera química, redactora y autodidacta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *