TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

Jul 2, 2022

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

    Jul 3, 2022

    ¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

    Jul 2, 2022

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Las especies competidoras se ayudan mutuamente como “amigas”

Por Mary QuinteroNov 6, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Se sabe que los comportamientos más simples de un animal individual, incluso su mera presencia, producen información sensorial que está públicamente disponible para los individuos circundantes.

Aunque por mucho tiempo esa “información social” ha sido un tema estudio, la evidencia reciente indica que el uso de tal información se extiende mucho más allá de la señalización intencional, y parece ser un fenómeno general en los individuos que cohabitan en un paisaje y comparten necesidades.

Alertando la amenaza

Tal vez la necesidad individual mejor estudiada y más común que se ve reforzada por la información social es la de evitar a los depredadores.

Está rigurosamente demostrado que las llamadas de alarma advierten de los depredadores que se acercan. Las posturas, movimientos evasivos o el uso de un espacio libre de depredadores, inadvertidamente proporcionan información sobre la proximidad de las amenazas.

Algunos animales salvajes como gacelas, ñus o cebras se dan cuenta de la presencia de un depredador al ver cómo otras especies en sus alrededores reaccionan.

Dado que la información social suele mejorar la aptitud de los individuos que la reciben, y que cualquiera que conforma una población puede recibir repetidamente tales beneficios, la información social podría afectar a la dinámica de las poblaciones.

En esta línea, los resultados de un estudio realizado por investigadores de la Universidad de California en Davis (UC Davis), sugieren que las conexiones sociales entre animales, incluidos los que pertenecen a especies competidoras, juegan un papel mucho más importante en la ecología de lo que se creía anteriormente.

Los investigadores evidenciaron que algunos animales salvajes como gacelas, ñus o cebras se dan cuenta de la presencia de un depredador, por ejemplo un león, al ver cómo otras especies en sus alrededores reaccionan, utilizando su red social para mantenerse a salvo.

Otro enfoque

Según los investigadores, hasta ahora, los ecologistas se han centrado en la competencia entre especies por alimentos y otros recursos, pero generalmente omitiendo los detalles de la toma de decisiones de los animales y el comportamiento social.

Este estudio es el primero en describir un modelo ecológico que tiene en cuenta este tipo de intercambio de información a corto plazo a nivel de la población.

El modelo reveló que los efectos de este comportamiento a corto plazo son especialmente fuertes a bajas densidades de población.

Los comportamientos más simples de un animal individual producen información sensorial para los individuos circundantes.

Eso se debe a que, explican los autores, cuando el número de animales de una especie que vive en una región específica es alto, la competencia entre especies es una influencia más fuerte para su comportamiento general.

La nueva teoría podría aclarar algunos acertijos existentes en ecología. Por ejemplo, ¿cómo coexisten las especies competidoras sin que una expulse a la otra?

En referencia a esta cuestión el investigador Mike A. Gil, afiliado al Departamento de Ciencias y Políticas Ambientales, al Centro de Biología de la Población de la UC Davis y autor principal del estudio, comentó:

“Un poco de ayuda a través de las interacciones sociales podría ayudar a los ‘amigos’ a llevarse bien”.

Referencia: Social information drives ecological outcomes among competing species, Ecology, 2019. http://dx.doi.org/10.1002/ecy.2835

Comportamiento animal Conexiones sociales Depredadores Ecología Especies animales Supervivencia

Artículos Relacionados

¿A las orcas les gusta el hígado de tiburón? Qué sabemos sobre la depredación marina

2000 generaciones de bacterias han resuelto el debate sobre la evolución de las especies

¿Los humanos podrían sobrevivir a otra catástrofe global? Qué nos enseñó la pandemia

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.