“Remember, remember, the 5th of November…”. De seguro recordarás estas líneas por la película ‘V fo Vendetta’ cuyo protagonista, V, es un vengador anarquista cuyo deseo de vida es volar la sede del parlamento británico y que usa una máscara del conspirador Guy Fawkes. Es igualmente probable que tal máscara te sea familiar por las veces que las has visto en protestas de carácter social y político.

No obstante, probablemente te preguntes quién fue Guy Fawkes y cómo es que llegó a ser tan influyente en la cultura pop moderna. Hoy te contamos por qué.

De la Conspiración de la Pólvora a la Noche de Guy Fawkes

Guy Fawkes fue uno de los 13 traidores de la Conspiración de la Pólvora que buscaba volar el palacio de Westminster.

Guy Fawkes no era el líder de la llamada Conspiración de la Pólvora, era uno de los 13 conspiradores que planeaban detonar el palacio de Westminster, en la noche del 5 de noviembre de 1605 y posteriormente asesinar al rey protestante Jacobo I para colocar a su hija de 9 años como sucesora de la corona, pero bajo una monarquía católica romana.

Sin embargo, la conspiración fue descubierta la noche anterior y tanto el Parlamento como la Corona se salvaron, marcando unas nuevas líneas en la historia británica. A partir del año 1606 se celebra la Noche de las Hogueras para recordar la noche en los conspiradores fallaron. Desde entonces, en todo Reino Unido –y en todos los países donde la corona inglesa tiene influencia– se celebra la Noche de Guy Fawkes o de las Hogueras en las que queman figuras del conspirador y se lanzan fuegos artificiales.

¿Cómo Fawkes se convirtió en un icono de las protestas sociales?

Como parte de la tradición, los niños en todo Reino Unido solían llevar figurines de Fawkes para pedir dinero en las calles, con la famosa expresión “a penny for the guy”, recitando a menudo rimas populares como la ya ultra conocida “remember, remember the 5th of November”:

“Remember, remember, the 5th of November,

Gunpowder, treason and plot

We see no reason

Why powder treason

Should ever be forgot…”.

Y a pesar de que la influencia de Guy Fawkes era prominente desde los inicios de la tradición –después de todo se convirtió en el símbolo de la misma, no fue sino hasta finales del siglo XX que las máscaras del personaje comenzaron a tener presencia, especialmente entre los niños. En la década de los ochenta, Alan Moore y David Lloyd crearon el cómic ‘V for Vendetta’ en el que convirtieron la figura de Fawkes en un antihéroe anarquista que actúa contra un régimen autoritario y fascista, creando en Fawkes un símbolo de la cultura pop que cobró especial importancia en el nuevo milenio.

Para quienes leyeron la novela gráfica de Moore y Lloyd, el significado de Fawkes fue completamente diferente al que ya se conocía históricamente, convirtiéndose en un vigilante de las causas justas. No obstante, dos décadas después se viralizó en 2006 cuando las hermanas Wachowski decidieron llevar el cómic a la gran pantalla con un viejo amigo: Hugo Weaving, acompañado por Natalie Portman.

Fue a partir de la adaptación de ‘V for Vendetta’ que la figura de Guy Fawkes se volvió sumamente icónica, sobre todo por la máscara que utiliza Weaving en su personaje como V, y por el uso que le da como símbolo de una rebelión contra un estado fascista.

La cara de la protesta

El nuevo milenio trajo promesas de modernidad, pero también la comprensión de una gran cantidad de problemas y demandas por parte de la sociedad. Fue así como dos años después del estreno de la película, un entonces emergente movimiento llamado Anonymous, lanzó el evento “Project Chanology”, que consistía en un ataque cibernético a la página web de la iglesia de la Cienciología.

Al tratarse de su primera protesta física, los líderes de Anonymous advirtieron a sus seguidores cubrir sus caras con máscaras para evitar que los atacantes los identificaran con videos o fotografías y la máscara escogida fue la de Guy Fawkes, para identificarse como movimiento, tal como ocurre hacia el final de ‘V for Vendetta’. Por supuesto que la imagen de V hablando por las pantallas del mundo por haberse infiltrado en los sistemas de transmisión también inspiró a Anonymous para hacer sus propias transmisiones con la ya icónica máscara.

Una vez que esa protesta se volvió viral, el resto fue historia. La máscara de Guy Fawkes ha viajado desde Reino Unido, hasta Estados Unidos, pasando por Arabia Saudita –donde eventualmente la prohibieron–, India, París, Tailandia e incluso Venezuela en protestas de origen sumamente variadas.

Ahora, ¿qué tiene que decir Lloyd de la creación de este icono y de su influencia en la cultura pop? Pues, Lloyd ha expresado la máscara es un «mensaje conveniente para usar en las protestas contra la tiranía”, además de parecerle “único” que este “icono de la cultura popular se utilice de esta manera”.

De esta manera, Guy Fawkes se convirtió en un conspirador odiado por las masas a ser un símbolo precisamente de las masas contra los gobiernos e instituciones opresoras. No cabe duda de que cada 5 de noviembre recordaremos su legado, o cada vez que veamos su cara cubriendo el rostro de algún manifestante en cualquier parte del mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *