TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Bañarse cuando hay una tormenta eléctrica es muy mala idea. Te contamos por qué no debes hacerlo

Ago 18, 2022

Google está usando modelos de lenguaje de IA para mejorar los robots de ayuda en el hogar

Ago 18, 2022

Boomerangs se habrían usado como herramientas multipropósito en la antigüedad

Ago 18, 2022

Rubor asiático: ¿por qué los asiáticos se ponen rojos cada vez que beben alcohol?

Ago 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Bañarse cuando hay una tormenta eléctrica es muy mala idea. Te contamos por qué no debes hacerlo

    Ago 18, 2022

    Boomerangs se habrían usado como herramientas multipropósito en la antigüedad

    Ago 18, 2022

    Rubor asiático: ¿por qué los asiáticos se ponen rojos cada vez que beben alcohol?

    Ago 17, 2022

    Combinación de cigarrillos y café podrían disminuir los antojos de nicotina matutinos

    Ago 17, 2022

    ¿Qué causa los pies malolientes y qué tratamientos seguir para tenerlos bajo control?

    Ago 17, 2022
  • Tecnología

    Google está usando modelos de lenguaje de IA para mejorar los robots de ayuda en el hogar

    Ago 18, 2022

    ¿Sabías que los datos y la automatización pueden ayudar a la sostenibilidad de una empresa?

    Ago 17, 2022

    Se avecinan cambios en Instagram Reels. ¿Qué debemos esperar?

    Ago 17, 2022

    Todo lo que sabemos sobre Fluid One, el nuevo control remoto inteligente para el hogar

    Ago 17, 2022

    Aprende a priorizar la actualización de una aplicación en tu iPhone

    Ago 17, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Estados Unidos hace su primer intento de usar chips en el cerebro para combatir la adicción

Por Oriana LinaresNov 5, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Las adicciones son un problema grave con el que la humanidad se ha enfrentado desde sus inicios. Sin embargo, en la actualidad es posible decir que este se ha ido agravando.

Un país altamente afectado por este problema es Estados Unidos y unas de las drogas más comunes por las que este problema empieza son las basadas en opioides. Después de todo, generalmente representan un gran alivio para personas que han pasado por situaciones en las que su cuerpo ha tenido que sufrir dolor extremo.

Luego de acostumbrarse a su uso médico, muchos individuos desarrollan una adicción que los hace querer seguir consumiendo los opioides mucho después de concluir el tratamiento.

Esto es lo que se espera del implante DBS

El nombre completo del DBS es Deep Brain Simulation y se trata de una serie de electrodos que se colocan directamente en el cerebro. Esto se ubican en las áreas del mismo que no solo se asocian con la adicción, sino con los mecanismos de autocontrol.

Desde allí, se encargan de producir impulsos eléctricos que estimulan estas áreas del cerebro. De este modo, son capaces de mantenerlas equilibradas y de eliminar los problemas que generalmente causa la abstinencia.

Una forma única de hacer seguimiento al paciente

Además de lo antes mencionado, este nuevo implante también ofrecerá una ventaja adicional. Para poder entender el motivo por el que las adicciones son tan difíciles de erradicar, se ha tenido que estudiar el efecto que estas tienen en el cerebro.

Ahora, con estos implantes, no solo sería posible mantener al paciente lejos de las drogas, sino que, a la par se podrían, estudiar los procesos anómalos que se desarrollan en su cerebro. Gracias a ello, los investigadores podrían tener una nueva fuente de información sobre la cual realizar nuevas propuestas innovadoras que ayuden a desarrollar tratamientos y métodos mucho más efectivos para tratar estas condiciones.

¿Qué hacer cuando se ha intentado todo?

Para combatir este problema, existen muchos tratamientos. Sin embargo, estos no siempre son efectivos, sobre todo en individuos con casos de adicción muy graves. Por ello, los investigadores, de la Universidad de Rockefeller Neuroscience Institute (RNI) y la Universidad de Medicina –ambas en West Virginia–, se dieron a la tarea de investigar nuevas alternativas para tratar la adicción a los opioides.

Para esto, se inclinaron por un sistema altamente invasivo, pero que, al parecer es altamente efectivo hasta con casos más difíciles. Los primeros en probar los implantes DBS fueron los científicos chinos en el Hospital Ruijin de Shangai, con paciente adicto a las metanfetaminas.

Según los reportes, 6 meses después el paciente no había tenido que recurrir a ninguna droga. Ahora, los investigadores estadounidenses buscan replicar este favorecedor resultado en un paciente adicto a los opioides.

Para estos momentos, los electrodos conectados a su cerebro ya deben estar funcionando. Sin embargo, será el paso del tiempo el que dirá si esté intento podría ser tan exitoso como el primero.

Queda claro que este método es altamente invasivo. Por lo que, solo debería ser un último recurso una vez todas las demás opciones hayan sido agotadas. En un futuro, optar por esta opción podría ser la solución que muchos adictos y sus familiares han estado esperando.

Adicción a los opioides Chip cerebral Estados Unidos Pruebas Clínicas

Artículos Relacionados

Encuentran a la bacteria tropical responsable de un nuevo brote de melioidosis

Conoce las islas en donde es hoy y mañana al mismo tiempo

El juicio del mono: la insólita batalla legal entre el creacionismo y la evolución humana

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Hoy en día merece la pena pagar un antivirus?

Ago 15, 2022

Síndrome de Noé: ¿Tener muchas mascotas puede ser un problema?

Ago 15, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.