TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

Jul 2, 2022

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

    Jul 2, 2022

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022

    Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Esta proteína puede causar metástasis cerebral en cáncer de mama y de pulmón

Por Romina MonteverdeNov 4, 20194 minutos de lectura
Las células endoteliales (rojo) y la microglia (verde) son las principales en captar la proteína CEMIP concentrada en exosomas. Crédito: Gonçalo Rodrigues y el Dr. David Lyden.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La formación de tumores cancerígenos primarios iniciales no necesariamente implique la muerte para el paciente en que se detecte. En cambio, los tumores metastásicos secundarios en órganos vitales sí resultan letales, y son la causa principal de la mayoría de las muertes por cáncer.

Entre estos, las metástasis cerebrales son las más letales y también relativamente comunes, ocurriendo en un estimado de 150,000 a 200,000 pacientes de cáncer cada año en los Estados Unidos.

Hasta ahora, no se había estipulado un método para predecir la evolución a esta etapa. Sin embargo, un equipo dirigido por investigadores de Weill Cornell Medicine y los investigadores presbiterianos de Nueva York ha identificado una proteína que estimula la metástasis hacia el cerebro en cánceres de seno y pulmón, entre otros.

Según el artículo publicado en la revista Nature Cell Biology, la proteína llamada CEMIP es un marcador útil y confiable a la hora de predecir, prevenir y tratar las metástasis hacia el cerebro.

CEMIP estimula la metástasis cerebral

El equipo examinó más de 300 muestras de tumores primarios y metastásicos de pacientes humanos con cáncer de mama y pulmón, y encontraron que en los primarios asociados con metástasis cerebrales los niveles de la proteína CEMIP eran más elevados en comparación con los tumores primarios que condujeron a metástasis óseas u otras, o sin metástasis.

Un gran vaso sanguíneo (rojo) en tejido cerebral tratado con exosomas derivados de células metastásicas cerebrales (verde). Crédito: Gonçalo Rodrigues y el Dr. David Lyden.

CEMIP es una proteína ya vinculada con algunos tipos de cáncer, que es producida en altos niveles por las células de cáncer de mama y de pulmón en humanos con metástasis cerebral. Su presencia se concentra en los “exosomas” de estas, que funcionan como cápsulas pequeñas que son secretadas por las células, y además pueden circular por el cuerpo y se absorbidas por otras células.

Durante su investigación, observaron que los vasos sanguíneos y las células inmunitarias del cerebro (células microgliales) produjeron moléculas inflamatorias en presencia de CEMIP. Esta dinámica estimulaba la supervivencia y la propagación de las células cancerígenas, dando lugar a tumores cerebrales.

La ausencia de CEMIP impidió la invasión del tejido cerebral

Parte de los experimentos consistieron en bloquear CEMIP para confirmar si su presencia tenía relación directa con la metástasis hacia el cerebro, y encontraron que su eliminación impidió en gran medida este proceso.

En ausencia de la proteína, los científicos encontraron que las células de metástasis no lograron colonizar el tejido cerebral en experimentos de cultivo de tejidos y en modelos animales como ocurría cuando sí había alta concentraciones de CEMIP.

Así lo explicó el coautor principal, David Lyden, profesor de Stavros S. Niarchos en cardiología pediátrica y profesor de pediatría y de biología celular y del desarrollo en Weill Cornell Medicine.

“Nuestros hallazgos sugieren que bloquear CEMIP podría ser una buena estrategia para prevenir o tratar la metástasis cerebral, y que monitorear los niveles de CEMIP en tumores primarios podría permitirnos, por primera vez, predecir el riesgo de metástasis cerebral”.

De hecho, cuando eliminaron el gen asociado a CEMIP de las células cancerosas, y ubicaron dicha proteína a través de los exosomas, “se restauró el ambiente molecular en el tejido cerebral que permitió que las células cancerosas colonizaran ese tejido”, según el primero autor Gonçalo Rodrigues.

De esta forma, el nivel de CEMIP en un tejido tumoral tomado en la biopsia y los exosomas puede funcionar de manera eficiente como un biomarcador útil para predecir el riesgo de metástasis cerebral en los pacientes.

Referencia:

Tumour exosomal CEMIP protein promotes cancer cell colonization in brain metastasis. https://www.nature.com/articles/s41556-019-0404-4

Cáncer de Mama Cáncer de pulmón CEMIP Metástasis cerebral Proteína

Artículos Relacionados

Cáncer de mama se propaga más rápido por la noche, dice un estudio

¿Cómo se hereda el cáncer? Estos son los riesgos que debes considerar

Suplementos dietéticos podrían retrasar la degeneración macular vinculada con la edad

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.