Día a día se publican muchos estudios que identifican nuevos factores de riesgo para el desarrollo de diabetes, por lo general relacionados con estilo de vida, alimentación y herencia genética. En cuanto a tratamientos, hay varios métodos que influyen medicamentos y cambios en la forma de vivir, sin embargo, sigue siendo un enfermedad incurable y que supone un cambio drástico basado en privaciones. 

Y de hecho, es mortal. Un descuido en cualquiera de estos aspectos puede causar la amputación de partes del cuerpo e incluso la muerte. Y de hecho, con motivo del Día Mundial de la Diabetes que se celebrará el próximo 14 de noviembre, de la Fundación de la Sociedad Española de Diabetes (SED), ha brindado algunos datos de interés respecto a este tema. 

De acuerdo a una declaración de Sonia Gaztambide, presidencia de la SED, cada ocho segundos muere una persona a causa de diabetes en todo el mundo, lo cual se traduce en un promedio de 7.5 pacientes cada minuto.

En España, la mortalidad por diabetes es elevada

Por su parte, Andoni Lorenzo, el presidente de la Federación Española de Diabetes (FEDE), ha revelado datos más locales, según los cuales las tasas de mortalidad por diabetes en España con alarmantes.

Cada año, 25,000 españoles mueren a causa de la enfermedad, lo que supera con crecces las cifras registradas por muertes en accidentes de tráfico en el país europeo, que rondan 1,200 anuales.

Pero además de ello, la incidencia de la diabetes en España es considerablemente alta, y las cifras alcanzan los 6 millones de personas afectadas, lo cual se atribuye a falta de conocimiento entre los ciudadanos.

Es necesario concienciar a la población respecto a la enfermedad

Y es que a pesar de esta elevada incidencia, las personas parecen no tener demasiada conciencia sobre la gravedad de la misma, las complicaciones y la mortalidad asociadas, por lo que los expertos sugieren que una medida de prevención puede ser una mayor concienciación y educación a nivel social y político. Así lo ha afirmado Lorenzo en su declaración:

«La diabetes es una enfermedad desconocida y terrible. Las secuelas que puede dejar son grandes, complejas y complicadas, si bien desgraciadamente esto no lo sabe la sociedad, aunque se ha demostrado que si se siguen las recomendaciones de los médicos se puede tener una vida normal, saludable y corriente».

Y mucha razón tiene el presidente de la FEDE al afirmar que «podemos tener las mejores medicinas pero si no estamos educados no sabremos cómo gestionar la enfermedad», enfatizando en la necesidad de educación respecto a este tema. Y es que más del 50 por ciento de los casos de diabetes tipo 2 se podrían prevenir siguiendo recomendaciones de vida saludable para nada drásticas.

Para los diagnosticados, estos cuidados suponen apego a los tratamientos farmacológicos pautados por los especialistas médicos, ejercicio físico frecuente y, por supuesto, llevar una alimentación sana. Sin embargo, es lamentable que la mitad de estos pacientes no siga dichos tratamientos. 

El pie diabético es una de las complicaciones más graves y comunes en la diabetes, y es necesario instruir a la población española al respecto.

Pero en este sentido, tanto Lorenzo como Gaztambide han coincidido en que el cuarto pilar de dicho tratamiento es la educación. Y esto va más allá de que los pacientes se autoinformen sobre su enfermedad, y abarca incluso la gestión de los organismos pertinentes, e inclusos la administración central, los cuales deben incluir la diabetes entre sus agendas.

Señalan que la figura de un educador en diabetes no existe, ni mucho menos una enfermera educadora, algo que tanto la SED como la FEDE ha solicitado a los diferentes gobiernos para abordar el problema. 

«Es indispensable el reconocimiento de un perfil de educador en diabetes, sobre todo porque se está acusando la falta de relevo generacional, se están jubilando muchas personas dedicadas durante muchos años a realizar una educación muy específica, y están siendo ‘sustituidas’ por otras sin experiencia y, a veces, de forma provisional y transitoria».

Así también destacan la importancia de mejorar la formación en el tema en los profesionales sanitarios, sobre todo en lo referente a las complicaciones, como el pie diabético. Pero no solo respecto a la prevención y complicaciones, sino también en los nuevos tratamientos para tratarla. 

Referencia:

Cada 8 segundos muere una persona por diabetes en el mundo. https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-cada-segundos-muere-persona-diabetes-mundo-20191104124514.html

Venezolana, ingeniera química, redactora y autodidacta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *