TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Sabías que los datos y la automatización pueden ayudar a la sostenibilidad de una empresa?

Ago 17, 2022

Combinación de cigarrillos y café podrían disminuir los antojos de nicotina matutinos

Ago 17, 2022

Se avecinan cambios en Instagram Reels. ¿Qué debemos esperar?

Ago 17, 2022

¿Qué causa los pies malolientes y qué tratamientos seguir para tenerlos bajo control?

Ago 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Combinación de cigarrillos y café podrían disminuir los antojos de nicotina matutinos

    Ago 17, 2022

    ¿Qué causa los pies malolientes y qué tratamientos seguir para tenerlos bajo control?

    Ago 17, 2022

    Científicos descartan que esta criatura sin ano sea nuestro primer ancestro

    Ago 17, 2022

    Gusanos navales estarían devorando los restos de un famoso naufragio

    Ago 17, 2022

    Así es como los pesticidas dañan el cerebro de las abejas

    Ago 17, 2022
  • Tecnología

    ¿Sabías que los datos y la automatización pueden ayudar a la sostenibilidad de una empresa?

    Ago 17, 2022

    Se avecinan cambios en Instagram Reels. ¿Qué debemos esperar?

    Ago 17, 2022

    Todo lo que sabemos sobre Fluid One, el nuevo control remoto inteligente para el hogar

    Ago 17, 2022

    Aprende a priorizar la actualización de una aplicación en tu iPhone

    Ago 17, 2022

    ¿Quieres que la última tendencia de TikTok arruine tu vida amorosa? Te presentamos las banderas beige

    Ago 17, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

El trauma emocional y el miedo son la causa más probable del “Síndrome de La Habana”

Por Mary QuinteroNov 1, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

A mediados del año 2017, agencias informativas de todo el mundo reseñaron informes de perturbadores y misteriosos “ataques” sónicos que afectaron al personal diplomático de Estados Unidos y Canadá en Cuba.

Aparentemente, más de 20 miembros del personal diplomático destacado en la isla caribeña se vieron afectados por una variedad de problemas de salud inexplicables, que generalmente comenzaron después de escuchar extraños sonidos de rechinamiento o vibración que, según se informó, provenían de una dirección específica y ocurrían cuando estaban en casa o en habitaciones de hotel. Sin embargo, otras personas cercanas no podían escuchar los sonidos.

Neurosis de guerra

Estados Unidos culpó a Cuba por los misteriosos “ataques”, lo que profundizó la grieta de la ya calamitosa relación diplomática entre los dos países. Pero los resultados de una reciente investigación sugieren que Cuba no participó en los presuntos incidentes, y que tales ataques contra la delegación diplomática, pudieron en realidad nunca haber ocurrido.

Los funcionarios vivían en un caldero de estrés e incertidumbre, aderezado por rumores de presuntos ataques de un arma sonora enigmática.

Los síntomas, que se especuló eran producto del uso de un arma sónica, son parecidos a los de una conmoción cerebral, incluidos dolores de cabeza, mareos, náuseas y fatiga. Sin embargo, los estudios en los pacientes de la embajada no han sido concluyentes.

Los autores señalan que los síntomas, que les llamó “Síndrome de La Habana”, fueron causados ​​por trauma emocional y miedo, y corresponden o son muy similares a los observados en personas que sufren neurosis o trauma de guerra.

Un rasgo característico de los síndromes de combate es la aparición de una serie de quejas neurológicas de un sistema nervioso sobreestimulado, las cuales se suelen diagnosticar erróneamente como conmociones cerebrales o daño cerebral.

Falta de evidencia

Una característica distintiva de la neurosis de guerra, son los síntomas de conmoción cerebral. En principio, su aparición desconcertó a los médicos hasta que una revisión más cuidadosa de los datos determinó que se trataba de una epidemia de enfermedad psicógena fundamentada en el estrés.

Ninguno de los estudios realizados hasta ahora prueba adecuadamente las hipótesis del “ataque sónico”.

No es difícil suponer la razón. Los diplomáticos que se enfermaron se encontraban en una especie de continuación de la Guerra Fría, viviendo en un país extranjero hostil donde estaban bajo vigilancia constante. Entre finales de 2016 y 2017, estos funcionarios subsistían en un caldero de estrés e incertidumbre, aderezado por rumores de presuntos ataques de un arma sonora enigmática.

Hasta la fecha, se han realizado cuatro estudios que abordan el llamado Síndrome de La Habana. Cada uno tiene fallas críticas de diseño, conclusiones infladas y carecen de evidencia firme que sugiera una exposición a una fuente de energía o toxina. Ninguno prueba adecuadamente las hipótesis que proponen, al tiempo que promueven explicaciones exóticas que no están respaldadas por hechos.

Considerando la falta de pruebas concretas que soporten la hipótesis del “ataque sónico”, el estresante entorno en el que se encontraban los funcionarios y la similitud de los síntomas, los investigadores concluyeron que estas personas, lejos de ser víctimas de un enigmático ataque, lo que presentaron fue síntomas psicógenos generados por el estrés.

Referencia: Challenging the diagnosis of ‘Havana Syndrome’ as a novel clinical entity. Journal of the Royal Society of Medicine, 2019. https://doi.org/10.1177/0141076819877553

Ataques acústicos Enfermedades neurológicas Psicopatología Psicosomatología Síndrome de la Habana Síndromes

Artículos Relacionados

Síndrome de Noé: ¿Tener muchas mascotas puede ser un problema?

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

Síndrome de West, ¿qué es y cómo convivir con esta condición cerebral de los infantes?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Hoy en día merece la pena pagar un antivirus?

Ago 15, 2022

Síndrome de Noé: ¿Tener muchas mascotas puede ser un problema?

Ago 15, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.