TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

May 20, 2022

Físicos afirman que la humanidad se convertirá en una especie interplanetaria dentro de 200 años

May 20, 2022

Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

May 19, 2022

Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Físicos afirman que la humanidad se convertirá en una especie interplanetaria dentro de 200 años

    May 20, 2022

    Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

    May 19, 2022

    Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

    May 19, 2022

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022

    ¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Usan células humanas para imprimir la piel en en 3D con vasos sanguíneos incluidos

Por Romina MonteverdeNov 1, 20194 minutos de lectura
Bioimpresión en 3D. Fuente: Rensselaer.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Meses atrás, un equipo de investigadores de la Universidad Carnegie Mellon logró imprimir la estructura del corazón humano usando colágeno, la principal proteína estructural del cuerpo humano, reconocida por dar elasticidad y aspecto radiante a la piel.

Ahora los investigadores del Instituto Politécnico Rensselaer anunciaron  que lograron desarrollar una forma de imprimir en 3D la piel viva completa con un alto nivel de detalle, incluyendo hasta sus vasos sanguíneos. Su método se publicó en la revista Tissue Engineering Parte A.

Las células que recubren los vasos sanguíneos

Pankaj Karande, profesor asociado de ingeniería química y biológica y miembro del Centro de Biotecnología y Estudios Interdisciplinarios (CBIS) , y líder de esta investigación en Rensselaer, compara los productos clínicos actuales con una curita, por su poca durabilidad:

“En este momento, todo lo que está disponible como producto clínico es más como una curita curiosa. Proporciona una curación acelerada de la herida, pero eventualmente simplemente se cae; nunca se integra realmente con las células huésped”.

Karande publicó uno de los primeros artículos referentes a la bioimpresión de la piel, informando que las células humanas vivas pueden convertirse en “bio-tintas” que servirían para imprimir una estructura similar a la piel de la especie. Desde entonces, ha estado trabajando con profesionales de la Facultad de Medicina de Yale para incorporar la vasculatura en los injertos de piel, una de las mayores barreras que debió enfrentar en el camino.

Los científicos descubrieron que agregar células endoteliales humanas, que recubren los vasos sanguíneos, y células pericíticas humanas, que envuelven a las primeras, además de colágeno animales y otras células estructurales al injerto de piel, estas empiezan a conectarse y forman una estructura vascular que tambien puede conectarse con los vasos sanguíneos del individuo.

Las pruebas se realizaron en un tipo especial de ratón, y por medio de ellas observaron los vasos de la piel bioimpresa comenzaron a comunicarse y conectarse con los propios vasos del ratón. Esto supone una transferencia real de sangre y nutrientes que mantiene al injerto de piel vivo y funcional. Todo esto luego de unas pocas semanas, según indica Karande:

“Como ingenieros que trabajan para recrear la biología, siempre hemos apreciado y hemos sido conscientes del hecho de que la biología es mucho más compleja que los sistemas simples que hacemos en el laboratorio. Nos sorprendió gratamente descubrir que, una vez que comenzamos a acercarnos a esa complejidad, la biología se hace cargo y comienza a acercarse más y más a lo que existe en la naturaleza”.

Aún queda mucho por investigar

Pero no todo es color de rosa. A pesar de su utilidad, para poder utilizar esta piel impresa es a nivel clínico, es necesario editar las células del donante utilizando algo como la tecnología CRISPR. De este modo podría garantizarse la compatibilidad, y así los vasos sanguíneos podrían integrarse y ser aceptados por el cuerpo del paciente receptor.

“Todavía no estamos en ese paso, pero estamos un paso más cerca”, dijo Karande. Por el momento, estos injertos pueden ser utiles para sanar problemas de salud discretos como úlceras por presión o diabetes:

“Para esos pacientes, estos serían perfectos, porque las úlceras generalmente aparecen en distintos lugares del cuerpo y pueden tratarse con pequeños trozos de piel. La cicatrización de heridas generalmente lleva más tiempo en pacientes diabéticos, y esto también podría ayudar a acelerar ese proceso”.

Se trata de un logro de alto valor médico considerando las dificultades que enfrentan pacientes con quemaduras graves, que pierden terminaciones nerviosas y vasculares, sin contar con los problemas estéticos asociados. Aunque este desarrollo aún no alcanza estos niveles, Karande no descarta la posibilidad de abordar este desafío.

Referencia:

3D bioprinting of a vascularized and perfusable skin graft using human keratinocytes, (…).  https://www.liebertpub.com/doi/10.1089/ten.TEA.2019.0201

Living Skin Can Now be 3D-Printed With Blood Vessels Included. https://news.rpi.edu/content/2019/11/01/living-skin-can-now-be-3d-printed-blood-vessels-included

Bioimpresión 3D Células Humanas Injertos de piel Piel

Artículos Relacionados

¿Qué es el “colorismo” y por qué no hay que confundirlo con el racismo?

Así podrás evitar tener vellos encarnados después de afeitarte

¿Los gatos podrían ayudarnos a combatir infecciones de la piel?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.