TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

Jul 2, 2022

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

    Jul 3, 2022

    ¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

    Jul 2, 2022

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

El parásito de la malaria manipula la actividad de sus genes para sobrevivir los cambios

Por Romina MonteverdeOct 31, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Según el Informe Mundial de la Malaria 2018 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el parásito de la malaria afecta a 200 millones de personas cada año, causando alrededor de 400,000 muertes.

Este tiene un ciclo de vida complejo en el que se transmite de un lado a otro entre el mosquito en que habita y sus huéspedes humanos. Este ingresa al organismo de un mosquito cuando este toma sangre de un mamífero infectado con el mismo.

Sin embargo, el parásito no puede predecir en qué momento ocurrirán estas interacciones, y por ello necesita estar preparado para reaccionar rápidamente en caso de que sea necesario para poder afrontar los cambios de pasar de un organismo a otro. 

Scott Lindner, un profesor asistente de bioquímica y biología molecular en Penn State y uno de los líderes de una nueva investigación, explicó que hasta ahora se sabe cómo se prepara el parásito al pasar de un humano a un mosquito. Pero se sabe muy poco en cuanto a la forma en que se prepara para pasar de mosquitos a humanos. 

Pues bien, el estudio de Lindner sugiere que el parásito que causa la malaria expresa genes que codifican las proteínas necesarias para desarrollarse en etapas posteriores de su vida pero aplicando dos procedimientos separados. De esta forma, evita que se produzcan antes de que sean necesarias, lo cual conllevaría un riesgo de dejar de ser infeccioso. Estos hallazgos se publicaron recientemente en la revista Nature Communications.

Identificando todos los ARNm y proteínas de cada etapa

Ciclo de vida del parásito de la malaria. Fuente: Mayo Clinic.

El equipo de Lindner, conformado por especialistas de Penn State, el Instituto de Biología de Sistemas en Seattle, Johns Hopkins y la Universidad de Washington, se dio a la tarea de producir grandes cantidades de esporozoitos de las etapas ovocitos y glándulas salivales.

Entonces aplicaron una secuenciación de ARN de vanguardia y proteómica basada en el método analítico de espectrometría de masas con el fin de identificar esencialmente todos los ARNm y proteínas presentes en cada etapa del desarrollo del parásito.

El análisis se hizo tanto para Plasmodium yoelii, el parásito de la malaria que infecta a los ratones, como para Plasmodium falciparum, el que infecta a los humanos y causa la mayoría de las muertes. 

“P. yoelii a menudo se prefiere en estudios de laboratorio porque podemos rastrearlo fácilmente durante todo su ciclo de vida, pero podría tener diferencias importantes con P. falciparum“, dijo Lindner.

“Al estudiar ambos, podemos determinar qué tan conservados están estos procesos y si hay ARNm o proteínas específicos que se comportan de manera similar en las especies de parásitos que infectan a diferentes huéspedes”.

El parásito de la malaria es previsivo

Encontraron que los esporozoitos producen ARNm para los genes  que codificarán las proteínas que necesitarán en la siguiente etapa de su ciclo de vida, pero luego reprimen activamente la codificación de proteínas.

Para que el parásito pueda tener listos los ARNm de estos genes debe invertir una gran cantidad de energía, y si las proteínas se forman de manera prematura pueden hacer que este se vuelva no infeccioso. Pero la estrategia de reprimirlas permite que el parásito responda rápidamente a cambios impredecibles, como la transmisión de un organismo a otro.

Conocer la forma en que sobrevive a los cambios de entorno es crucial en la investigación en torno a la malaria, y podría conducir a nuevas estretegias para combatir esta enfermedad que sigue aquejando a miles de personas en el mundo. 

Referencia:

Transcriptomics and proteomics reveal two waves of translational repression during the maturation of malaria parasite sporozoites. https://www.nature.com/articles/s41467-019-12936-6

Genes Malaria Mosquito Paludismo Parásitos

Artículos Relacionados

¿Los parásitos pueden transmitirse en grupos sociales? Esta es la contradictoria experiencia entre elefantes asiáticos

Así son los ácaros que viven en nuestra piel según un estudio de ADN

Efectos de la vacuna contra la malaria serían de corta duración por estos motivos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.