TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

May 25, 2022

¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

May 25, 2022

¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

May 25, 2022

Consejos valiosos para evitar el sobreesfuerzo en tu rutina de ejercicios

May 25, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

    May 25, 2022

    Consejos valiosos para evitar el sobreesfuerzo en tu rutina de ejercicios

    May 25, 2022

    Este gel para extraer agua potable del aire seco podría combatir la deshidratación en zonas áridas

    May 25, 2022

    Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

    May 25, 2022

    Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

    May 25, 2022
  • Tecnología

    YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

    May 25, 2022

    ¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

    May 25, 2022

    ¿Cómo actualizar tus aplicaciones de Android?

    May 25, 2022

    Apple finalmente está tomando medidas contra las aplicaciones que no te permiten eliminar tu cuenta con facilidad

    May 25, 2022

    Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

    May 25, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Historia

¡Boo! Mitos, realidades y misterios del Halloween

Por Andrea SaldeñoOct 31, 20198 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El Halloween es una festividad que, de por sí, tiene muchos misterios a su alrededor. Además de los disfraces, que son lo más característico de esta celebración, en realidad los cuentos de terror son el plato principal del día y la razón por la cual se celebran a los difuntos.

Pero, ¿de dónde se originan estos cuentos? Pues precisamente esa pregunta es la razón de este artículo. Muchos han sido desmentidos por la ciencia, mientras que otros tienen que ver más con la historia. Por esto, a continuación te traemos seis curiosidades que probablemente no conocías acerca del Halloween.

¿Cuál es el origen de Halloween?

En realidad, Halloween no es la única festividad que celebra la muerte, hay muchas además de esta que, probablemente, son más antiguas. Sin embargo, Halloween surgió específicamente a partir del festival celta Samhain, la cual marca el comienzo de “la mitad oscura del año”, al poner fin a la época de cosechas.

Los que celebraban el Samhain creen que durante esta fecha, se borran las barreras entre el mundo físico y el espiritual, permitiendo la interacción entre los humanos y los fantasmas. Por eso, en estas fechas, las personas se disfrazaban para protegerse de estos espíritus.

Sin embargo, no fue sino hasta el siglo VIII que el papa Gregorio III designó el 1 de noviembre como el Día de Todos los Santos, y el día anterior a ese fue catalogado como la Víspera de Todos los Santos, o en inglés, “All Hallows Eve, el cual tiempo después pasó a ser Halloween.

¿Existe la fobia al Halloween?

La respuesta es que sí, y esta se llama “Samhainophobia”, que es el miedo a la fiesta de los muertos. Es más común que esta se manifieste en los niños, pues las decoraciones con esqueletos y monstruos pueden ser divertidas para muchos, pero una pesadilla para algunos.

Lo que genera esta fobia, principalmente, es un evento desafortunado o traumático referente a Halloween. Las razones que generan la ansiedad en las personas con Samahainophobia varían, desde las decoraciones hasta tener que tocarle la puerta a los extraños para pedir dulces.

¿Podemos morir de susto?

En Halloween, además de disfraces y cuentos de terror, abundan los sustos, los cuales son bastante divertidos normalmente. Sin embargo, una broma puede ser demasiado pesada y dejar a la víctima un poco más que simplemente asustado.

Por supuesto que alguien puede morir del susto. El doctor Robert Glatter, médico de emergencias del Hospital Lenox Hill en Nueva York, asegura que, consecuencia de un susto, la descarga de adrenalina podría dañar al corazón, pues además de que lo acelera, abre los canales de calcio del mismo.

Según Glatter: “El calcio se precipita hacia las células del corazón, lo que hace que el músculo cardíaco se contraiga fuertemente. Básicamente, en una respuesta masiva, el calcio sigue fluyendo y los músculos del corazón no pueden relajarse”.

Como consecuencia, el paciente desarrolla una arritmia llamada fibrilación ventricular, que hace que el corazón tiemble en lugar de palpitar. Esto, en última instancia, genera una caída en la presión arterial y, por consiguiente, pérdida del conocimiento o incluso la muerte.

Si bien cualquier tipo de emoción fuerte podría desencadenar este cuadro, los sustos muy aterradores entran dentro de las causas del mismo. Sabiendo esto, ahora parece mucho más coherente la Samhainophobia, ¿no crees?

¿Los vampiros realmente toman sangre humana?

Antes de que te lo preguntes, con “vampiros” no nos referimos a los seres míticos protagonistas de tus pesadillas, sino al Diphylla ecaudata, un tipo de murciélago catalogado con ese nombre.

Este animal habita mayormente en los bosques del noroeste de Brasil y es una de las tres especies de murciélagos que se alimentan solamente de sangre. Antes se creía que las aves eran las únicas presas de este murciélago, pero recientemente se ha encontrado evidencia de que estos vampiros también consumen sangre humana.

Se cree que esto comenzó a suceder debido a que las aves son presas difíciles de atrapar, por lo que los vampiros decidieron modificar un poco su menú. Sin embargo, estos no pueden sobrevivir consumiendo únicamente sangre humana, sino que necesitan balancear su dieta con sangre con mayor cantidad de agua, como la de las aves.

¿Cómo el ajo se popularizó como un repelente de vampiros?

Este mito está compartido en muchísimas culturas y hoy en día quizás parezca muy extraño que algo tan común como el ajo funcione como repelente para monstruos. Sin embargo, todo tiene su lógica, y gira en torno a un compuesto del ajo.

Una vez que aplastas el ajo, este produce Allisyn, que se trata de un componente natural que funciona como repelente contra bichos y hongos. También sirve contra las infecciones, el bajo colesterol, aumenta la energía y ayuda en la prevención del cáncer.

Anteriormente se le atribuían muchísimas más propiedades a esta planta, al punto que hay una leyenda de la antigua Grecia, en la que Asclepio, el dios de la medicina al que una serpiente le había enseñado los secretos de la curación, fue impactado por un rayo de Zeus, debido a que sus dotes medicinales habían llegado a límites inimaginables y corrompía el balance entre los vivos y los muertos.

Sin embargo, lo que Zeus no sabía era que Asclepio, al momento del impacto, estaba escribiendo la receta de la inmortalidad, pero al pasar de los años, el papel en el que estaba escrita esta receta se fue disolviendo con las lluvias hasta caer en la tierra, y ahí fue de donde nació la primera planta de ajo.

Entonces es natural que la creencia de que el ajo era la respuesta a mucho males, incluyendo los vampiros, se popularizara en todo el mundo. La moraleja es: ¡el ajo puede contra todo!

¿Por qué se dice que los gatos negros atraen mala suerte?

Estemos o no en Halloween, que un gato negro pase tranquilamente frente a nosotros es considerado un mal augurio, pero ¿por qué, si son tan lindos?

Pues para entender nuestra relación con los gatos, tenemos que retroceder hasta el antiguo Egipto, cuando los gatos eran considerados animales sagrados, al punto que eran venerados como dioses y estaba completamente prohibido hacerles daño.

Luego de Egipto, estos animalitos se popularizaron en Europa por su habilidad cazando ratones. Todo iba bien para ellos, hasta que llegamos a la Edad Media.

En esta época, la caza de brujas era el pan de cada día, y por el mismo desconocimiento, se creía que los gatos tenían algo que ver con ellas. La actitud sigilosa de estos felinos les hacía creer a la Iglesia Católica que estos “tramaban algo” y si estaban acompañados de una mujer solitaria, era motivo de mucha sospecha.

Además, también se pensaba que los gatos en realidad eran brujas camufladas, al punto que el papa Gregorio IX expresó que estos animales estaban asociados con el diablo, lo que generó que las personas comenzaran a exterminarlos por miedo.

Pero ¿por qué los gatos negros eran más temidos? Simplemente porque este color siempre se ha asociado con lo oscuro y tenebroso, entonces esto fue vinculado al miedo que generaban los gatos en la Edad Media.

Aunado a esto, la Peste Negra, que surgió a raíz de un tipo de pulga que llevaban las ratas, estaba acabando con la población. El problema es que en ese entonces se desconocía la causa de la misma, y debido a toda la creencia que rondaba a los pobres gatos y que estos estaban cerca de las ratas, pues el exterminio de estos animales fue cada vez mayor, al igual que el número de contagios.

¿De dónde se origina la tradición de las calabazas talladas?

A pesar de que pueda parecer extraño, el origen de esta tradición no tiene absolutamente nada que ver con calabazas. Surgió en el año XVII, época en la que se había popularizado el término Jack-o-Lantern para referirse a hombres con linternas que, años después, pasó a ser el nombre de un fenómeno en el que luces misteriosas aparecían en los pantanos, las cuales eran provocadas por un hombre llamado Jack, del cual surgió una leyenda que ya habíamos contado anteriormente.

En realidad, estas luces misteriosas no eran más que el resultado de incendios provocados por la combinación de gases de vegetales descompuestos y electricidad, pero al no saber esto, y gracias a la leyenda de Jack, las personas comenzaron a insertar carbones dentro de distintos tipos de vegetales para que estos alumbraran y ayudaran a Jack a “encontrar su propio infierno”.

Los mitos y leyendas siempre son interesantes una vez que se conoce su origen, y no se puede negar que esta festividad está llena de ellos. Entonces, ya que conoces muchas más curiosidades acerca del Halloween, cuéntanos ¿qué dato te pareció el más impresionantes?

Halloween

Artículos Relacionados

¿Será seguro ir a pedir dulces este Halloween?

¿Los dulces que te comes en Halloween podrían estar contribuyendo al cambio climático?

Tallar calabazas, la principal causa de lesiones en Halloween

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.