TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

Jul 1, 2022

Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022

    Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

    Jul 1, 2022

    ¿Existe una habilidad para reconocer objetos? Estos científicos dicen que sí y la nombraron ‘O’

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Es cierto que no tenemos tiempo libre para hacer ejercicio?

Por Romina MonteverdeOct 30, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En la actualidad existe mucha evidencia de que el ejercicio físico de cualquier tipo es beneficioso para la salud general de los seres humanos. Esto no se limita únicamente a la pérdida de grasa y la reducción del riego de enfermedades derivadas de la obesidad, sino también al retraso del envejecimiento.

También se ha hablado de sus beneficios para nuestro estado de ánimo por la liberación de hormonas que nos hacen sentir felices, y además se recomendó recientemente para el control de los arrebatos de ira.

El problema es que el estilo de vida actual no hace que llevar una rutina de ejercicios diaria sea demasiado fácil. Bueno, esto es lo que solemos decir, pero los resultados de una nueva investigación están desmintiendo esta idea tan arraigada en las personas. En realidad sí tenemos tiempo suficiente al día para hacer ejercicio, pero lo invertimos mirando a las pantallas.

Mirar pantallas en el tiempo libre

El artículo publicado en la revista Preventing Chronic Disease se basó en una población de 32,000 estadounidenses que participaron en la American Time Use Survey entre los años 2014 y 2016, una encuesta nacional que recopiló información de personas de 15 años en adelante que registran sus actividades durante un período de 24 horas.

Los estadounidenses informaron tener unas cinco horas libres diarias fuera del trabajo y los quehaceres típicos, pero lo invierten en sus celulares y mirando televisión.

“Existe una percepción general entre el público e incluso los profesionales de la salud pública de que la falta de tiempo libre es una razón importante por la cual los estadounidenses no realizan suficiente actividad física”, comentó la Dra. Deborah Cohen, investigadora médica de RAND y autora de esta investigación. “Pero no encontramos evidencia de esas creencias”.

Al analizar los datos recolectados, encontraron que, en promedio, los estadounidenses informaron que tenían más de cinco horas de tiempo libre por día, y que la mayor parte de este valioso tiempo la invertían en ver televisión o usar dispositivos electrónicos como computadoras o teléfonos inteligentes.

Ahora bien, la definición de tiempo libre aplicada por los autores de esta investigación fue sumamente estricta, y excluyó actividades como comprar comestibles, cocinar, limpiar, comer, dormir, el cuidado personal y jugar con niños. Y aun omitiendo estos factores que consumen un tiempo considerable del día, ninguna edad o grupo étnico informó menos de 4.5 horas de tiempo libre por día.

El tiempo libre según el género

También se observaron diferencias entre géneros. Por ejemplo, los hombres informaron un promedio de casi 6 horas de tiempo libre cada día, mientras que las mujeres tuvieron un poco menos, siendo el promedio de 5,3 horas por día. Entre ellas, las mujeres de 25 a 60 años de edad, que informaron aproximadamente 4.5 horas libres por día.

Analizando ambos géneros en función del hallazgo central, se encontró que los hombres invertían 211 minutos de su tiempo libre en pantalla por día, mientras que las mujeres solo 175 minutos en promedio.

Pero yendo a lo que nos interesa, se encontró que los hombres apenas dedicaron 6.6 por ciento de su tiempo libre a hacer ejercicio, mientras que las mujeres solo el 5 por ciento del suyo para ello.

Sin embargo, se observó que las personas con una mayor entrada de ingresos sí hacían más espacio en su día a día para el ejercicio. Estos dedicaron la mayor parte de su tiempo libre a actividades físicas, e invirtieron menos tiempo en mirar pantallas en comparación con los individuos de ingresos menores.

“Aumentar la conciencia del público sobre cómo usan realmente su tiempo y crear mensajes que alienten a los estadounidenses a reducir su tiempo frente a la pantalla puede ayudar a las personas a ser más activas físicamente. Estos hallazgos sugieren que es factible que los estadounidenses dediquen al menos 20 o 30 minutos cada día a la actividad física”.

Con todo lo dicho, lo siguiente es reflexionar. ¿Qué tanto beneficio nos trae lo que vemos en pantalla, sea cual sea, en comparación con el beneficio del ejercicio ya corroborado por la ciencia?

Por supuesto, es algo similar a comer sano. El placer que nos da una hamburguesa no necesariamente sea el mismo que nos dé una ensalada sin ingredientes dañinos, sin embargo, hay razones de peso contundentes para preferirla.

Entonces quienes estén interesados en dejar a un lado el sedentarismo, los celulares y televisores, y empezar a ejercitar su cuerpo, deberán escoger alguna que sea de su interés y que pueda superar el placer que proporcionan los primeros. De esta forma, adoptar el hábito no necesariamente sea tan traumático.

Referencia:

Free Time and Physical Activity Among Americans 15 Years or Older: Cross-Sectional Analysis of the American Time Use Survey. https://www.cdc.gov/pcd/issues/2019/19_0017.htm

Ejercicio Físico Ocio pantallas Salud Tiempo libre

Artículos Relacionados

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Claves para elegir el mejor seguro médico privado

Esto es lo que le sucede a tu cuerpo si pasas muchas horas al día sentado

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.