TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Elizabeth Helen Blackburn: del descubrimiento de la enzima telomerasa al premio Nobel de Medicina

Ago 14, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022

¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

Ago 13, 2022

Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

Ago 12, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Elizabeth Helen Blackburn: del descubrimiento de la enzima telomerasa al premio Nobel de Medicina

    Ago 14, 2022

    ¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

    Ago 13, 2022

    Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

    Ago 12, 2022

    Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

    Ago 12, 2022

    ¿El precio de tu compra en línea cambió en el último minuto? Culpa al algoritmo de los precios dinámicos

    Ago 12, 2022
  • Tecnología

    ¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

    Ago 13, 2022

    ¿El aumento de precio del iPhone 14 afectará las ventas?

    Ago 12, 2022

    ¿Has sido hackeado en Instagram? Esto es lo que debes hacer

    Ago 12, 2022

    Primo del creador de Wordle descubre que su código fue robado para uso en apps comerciales

    Ago 12, 2022

    Facebook ayuda a policías a procesar a joven de 17 años por aborto

    Ago 12, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

¿Por qué los promotores de conciertos rechazan el reconocimiento facial?

Por Oriana LinaresOct 29, 20195 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Esta nueva posibilidad de la tecnología, rápidamente se ha convertido en la alternativa de muchas entidades que buscan mejorar sus servicios y aumentar su seguridad al mejorar sus sistemas de verificación de usuarios. Sin embargo, no todos han visto con buenos ojos la llegada del reconocimiento facial y la creciente popularidad de la que este ha disfrutado.

De hecho, muchos ven en esta nueva modalidad un gran riesgo para su privacidad. Después de todo, pueden llegar a considerar que esta podría ser utilizada como una peligrosa herramienta de vigilancia masiva.

Fieles a esta última línea de pensamiento, durante los últimos meses, muchos músicos y fans han dado a conocer su rechazo a la utilización de tecnología de reconocimiento facial en los eventos musicales. Consideran que ello, en lugar de ayudar, podría ocasionar problemas como discriminación de los asistentes y vigilancia constante de los patrones de conducta de los mismos con fines comerciales.

Una victoria para los artistas y sus fans

Como lo hemos mencionado, desde hace meses atrás, muchos fans y músicos han sido parte de una campaña contra el reconocimiento facial. Todo ello, ha sido parte de un grupo defensor de los derechos civiles conocido como Figth for the Future.

Campaña lanzada por Figth for the Future en contra del reconocimiento facial.

Este, se dio a la tarea de concientizar a todo quien pudiera sobre los posibles peligros y desventajas que tendría el uso de esta tecnología. Además de ello, recientemente, también solicitaron a un gran número de festivales musicales que dieran a conocer su posición con respecto a esta situación –y los instaron a rechazar cualquiera de sus modalidades.

Ahora, finalmente ha habido una respuesta. Más de 40 festivales de música han dado a conocer su negativa a relacionarse con el reconocimiento facial. Entre este grupo, ha sido posible encontrar algunos nombres altamente reconocidos como: Coachella (de AEG Presents), Live Nation, Bonnaroo y SXSW.

De hecho, estos primeros dos también se han extendido un poco más al liberar cada uno un comunicado. El del primero ha ido dirigido a los activistas y afirmaba que “Los festivales de AEG no usan tecnología de reconocimiento facial y no tienen planes de implementarla”. Un hecho que, indica el cierre de un proyecto que la casa productora había plantado a inicios de este año.

Por otra parte, Live Nation comentó: “nosotros no tenemos intención de emplear tecnología de reconocimiento facial con nuestros usuarios”. Todo esto indica que, por lo menos por ahora, este tipo de vigilancia se mantendrá alejada de los conciertos y festivales musicales. Pero… ¿por cuánto?

¿Personalización o invasión? Dos caras de una misma moneda

Para ser honestos, el uso de la tecnología de reconocimiento facial se trata de un arma de doble filo. Esta, por un lado, puede ser utilizada sanamente para proveer ambientes mejor controlados y más seguros.

No obstante, este mismo control podría llevar a episodios de vigilancia excesiva en los que la línea entre lo que está bien y lo que es invasivo se desdibuja. En otros países, como China, el reconocimiento facial ha comenzado a utilizarse en algunos conciertos para mantener las cosas en orden.

Por ahora, en Estados Unidos, ningún festival de música ha aplicado esta tecnología, pero sí la hemos visto presente en el Madison Square Garden. La decisión de utilizarla allí se ha tomado para poder fichar a fanáticos inapropiados que realizan en ocasiones actos racistas dentro de las instalaciones.

Sin embargo, la tecnología de reconocimiento facial aún está muy lejos de estar en sus mejores condiciones y con frecuencia comete errores identificando a personas de color, lo que hace que, aquello implementado para luchar contra el racismo, termine promoviéndolo.

Por otra parte, también es posible ver algunas ventajas en su existencia. Por ejemplo, la reconocida cantante Taylor Swift ha comenzado a utilizarla para mantener a raya a sus acosadores. De este modo, esta puede sentirme mucho más segura al hacer sus presentaciones públicas. Con ello, se puede ver que, usada apropiadamente, esta tecnología podría ser beneficiosa. Sin embargo, para ello aún falta un largo camino.

Nadie está aún muy seguro sobre el uso del reconocimiento facial

Actualmente, ha quedado claro que el mundo de la música no promueve esta tecnología y no se encuentra ansioso por adoptarla. Sin embargo, muchas otras áreas se han lanzado a ella con gran ánimo.

Por ejemplo, actualmente, gran cantidad de plataformas en la web te piden reconocimiento facial para crear un usuario –sobre todo si estas tienen que ver con temas económicos o de seguridad web. Asimismo, algunas empresas privadas como Amazon también han intentado usar el reconocimiento facial para hacer estudios de mercado.

Con esto, queda claro que muchas grandes empresas se sienten cómodas con la idea de mudarse a esta nueva tecnología. Lastimosamente, los usuarios y clientes no parecen estar tan seguros de ello.

Esto podría verse reflejado en un reciente estudio que realizó Pew Research Center en el que, a través de una encuesta, midieron el nivel de aceptación que las personas tenían por esta tecnología. Allí, se notó que la población estadounidense, sí se encuentra de acuerdo en su mayoría con que el reconocimiento facial debería ser utilizado por organismos de la ley; pero que, no se encontraban tan seguros de que debiera ser usado también por entes privados. Todo esto ya que, dudaban de que estos fueran a darle a este un uso responsable o adecuado.

AEG Presents Festivales de música Live Nation. Reconocimiento Facial Seguridad y privacidad Vigilancia Masiva

Artículos Relacionados

Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

4 de las tecnologías emergentes más peligrosas

Reconstrucción digital revela los verdaderos rostros de tres momias egipcias

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.