Entre 15 y 20 por ciento de los embarazos humanos de todo el mundo sufren abortos espontáneos. Y a pesar de este porcentaje tan significativo, es un tema del que muy pocas personas se atreven a hablar, ya sea por dolor, vergüenza u otro factor de peso emocional, familiar o de salud física.

Y de hecho, puede que haya mucho tabú respecto a este tema. Las mujeres suelen desarrollar sentimientos de culpa y piensan que la pérdida del bebé ocurrió como consecuencia de algo que ellas hicieron.

Sin embargo, los expertos aseguran que rara vez los abortos espontáneos ocurren a causa de algo que hizo la madre. En realidad muchos de ellos se deben a problemas con el endometrio, el revestimiento del útero, que pueden alterar la placenta donde se desarrollará el bebé.

¿Qué puede causar un aborto espontáneo?

Un estilo de vida que involucre tabaquismo y consumo de alcohol y/o drogas aumenta el riesgo de sufrir un aborto espontáneo.

Entre los problemas físicos que podrían causar un aborto espontáneo están una forma irregular del útero, desequilibrios hormonales como un trastorno de la tiroides, la presencia de anticuerpos antifosfolípidos obstétricos, que son anticuerpos que dificultan el desarrollo de la placenta.

Así también problemas metabólicos como diabetes, trastornos de coagulación de la sangre y deficiencias de vitaminas que dificultan el desarrollo y crecimiento del bebé. Y como es de esperar, factores derivados del estilo de vida, como el tabaquismo y consumo de alcohol.

Número anormal de cromosomas

Las causas mencionadas pueden derivar en un número irregular de cromosomas, siendo esta la principal causa de aborto espontáneo, la cual figura en aproximadamente el 50 por ciento de los casos.

Un embrión con un número anormal de cromosomas, ya sean pocos o muchos, no podrá implantarse en el útero y dará lugar al aborto. Aunque hay excepciones en las que los embriones con demasiadas copias de los cromosomas 21, 13 o 18, logran implantarse, pero el niño desarrolla un trastorno cromosómico conocido como el síndrome de Down.

La influencia de la edad

Pero además de las características fisiológicas y el estilo de vida de los padres, la edad de estos también entra en juego como un factor potencial que aumenta el riesgo. Pocos lo saben, pero la edad del progenitor masculino influye, sin embargo, este factor tiene mayor peso de parte de la madre en lo referente a la pérdida del embarazo.

Y es que a medida que las mujeres envejecen, generan menos óvulos con un complemento completo de cromosomas. Es por ello que cuando estas intentan tener un bebé entre los 30 y 40 años de edad, las cosas parecen ser más difíciles, ya sea para fecundar o para mantener el embarazo.

Las causas de los abortos espontáneos recurrentes

Esperma, Huevo, Fertilización, Célula Sexual, Ganador
Cuando el ADN de los espermatozoides presenta daños, también puede ocurrir un aborto espontáneo.

Un aborto involuntario puede ocurrir por cualquiera de las razones ya expuestas, pero cuando ocurre más de una vez en la misma pareja de padres, se llama aborto espontáneo recurrente. El reto en esta condición es determinar si se trata de una casualidad, o si hay causas subyacentes.

El Real Colegio de Obstetras y Ginecólogos de Australia y Nueva Zelanda recomienda indagar en los pacientes después de tres abortos espontáneos, mientras que las recomendaciones europeas más recientes sugieren la prueba de factores causales después de dos abortos espontáneos.

Cuando hay disponibilidad del tejido de un aborto espontáneo, los especialistas pueden analizarlo y determinar si el embrión o feto contaba con la cantidad correcta de cromosomas.

Si se detecta una anomalía cromosómica como las planteadas anteriormente, puede que la recurrencia fuera una mala casualidad, pues esta no figura como una causa de abortos espontáneos recurrentes.

Sin embargo, si el conteo de cromosomas diera una cantidad normal, entonces se considerarían otros factores como problemas endometriales o placentarios que podrían ser la causa de la recurrencia. Para ello existen pruebas de anticuerpos antifosfolípidos obstétricos, anomalías uterinas y trastornos de la glándula tiroides.

También existe otro método llamado histeroscopia que permite a los médicos mirar dentro del útero, o bien realizar una ecografía tridimensional, lo cual les permitirá confirmar o destacar alguna anormalidad estructural que se pueda solucionar, como un pólipo.

Pero las pruebas no se limitan únicamente a la mujer. También hay probabilidad de que el aborto espontáneo se repita si hay daño del ADN en los espermatozoides, por lo que las parejas también deben aplicar pruebas de este tipo, así como también de trastornos hormonales, metabólicos y genéticos.

¿Cómo prevenir un aborto espontáneo?

person in grey sweatshirt
Cambiar el estilo de vida es esencial, pero también es necesario hacer las pruebas necesarias a ambos progenitores para dar con los factores de riesgo.

A pesar de la gran variedad de factores que pueden aumentar el riesgo de aborto espontáneo, la situación no es tan turbia en nuestros tiempos y existen algunas medidas que pueden ayudar a llevar embarazos seguros a término.

Lo primordial es un cambio en el estilo de vida de las parejas, incluyendo una alimentación más saludable baja en azúcares, y abandonar hábitos como el tabaquismo, el consumo de alcohol y/o de drogas, lo cual permitirá mejorar la calidad de los óvulos, esperma, embriones y las células que recubren el útero.

Cuando se detecta la presencia de anticuerpos antifosfolípidos pueden recetarse aspirina y anticoagulantes; cuando el diagnóstico es trastorno de la tiroides, se aplican terapias hormonales, y en caso de anormalidades uterinas, está la opción de la cirugía.

Además, el riesgo de aborto espontáneo a causa de la edad avanzada de la madre se puede eliminar por medio de la tecnología de fertilización in vitro (FIV) transfiriendo un embrión genéticamente normal al útero.

Así pues una mujer de 40 años tiene el mismo riesgo de aborto espontáneo que una mujer de 25 años. De igual forma, cuando se detectan problemas genéticos en la paciente o en su pareja, se recomienda consultar a un genetista, el cual podría sugerir la FIV.

Referencia:

Miscarriages affect 1 in 6 pregnancies. We need better investigations and treatments. https://theconversation.com/miscarriages-affect-1-in-6-pregnancies-we-need-better-investigations-and-treatments-120672

Venezolana, ingeniera química, redactora y autodidacta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *