TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

Jul 1, 2022

Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022

    Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

    Jul 1, 2022

    ¿Existe una habilidad para reconocer objetos? Estos científicos dicen que sí y la nombraron ‘O’

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

El consumo de marihuana en cualquier momento de la vida afecta a la descendencia

Por Romina MonteverdeOct 28, 20195 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un estudio reciente reveló que muchos de los estadounidenses que consumen marihuana lo hacen por fines terapéuticos en lugar de recreacionales, aunque no existe evidencia científica de que esta tenga un efecto positivo en la reducción del dolor, por ejemplo.

El uso de esta planta se ha legalizado en países como Uruguay y Canadá en diferentes formas, pero no por ello debe creerse que es totalmente inofensiva para los seres humanos.

Experimentando con ratones, los investigadores observaron una reducción de sus movimientos y de su temperatura corporal luego de consumir una masa que contenía tetrahidrocannabinol (THC), el componente psicoativo de cannabis.

Recientemente hablamos de una investigación de la Université du Québec à Trois-Rivières sobre la influencia de la planta sobre la crianza de los hijos, y no se encontró evidencia de que esta pudiera hacer a los padres más amorosos y comprensivos. Esto a causa de la amplia difusión de información en las redes en la que algunos consumidores alegan que consumir cannabis los ayudaba sustancialmente en su labor como padres.

Pues bien, una investigación reciente ha arrojado un nuevo aporte al polémico tema, y encontró que el uso de esta sustancia puede tener repercusiones no solo en el que la consume, sino también en su descendencia, aun cuando esta nazca tiempo después de que los padres dejaran de consumirla.

Los efectos de la marihuana en los padres

Un equipo de investigadores del Grupo de Investigación de Desarrollo Social de la Universidad de Washington estudió trabajos anteriores que habían clasificado a los participantes de acuerdo al momento y la frecuencia con la que consumían cannabis para observar el impacto sobre su salud física y su comportamiento.

La investigación original inició en 1980 cuando los ahora adultos que participaron en la misma estaban apenas en quinto grado en varias escuelas primarias de Seattle, y les hicieron seguimiento desde entonces.

Los autores identificaron cuatro patrones distintos en los grupos examinados según los criterios mencionados: “no usuarios”, para aquellos que no usaban cannabis; “limitado a la adolescencia”, cuando el consumo ocurrió durante un solo período de la vida; “inicio tardío”, cuando se iniciaron al final de la adolescencia, a principios de los 20; y “crónico”, cuando su uso era continuo y frecuente.

En aquel momento, se observó que las personas que usaron marihuana durante su adolescencia tenían un menor desempeño justo en el período en que lo hacían. Luego de 30 años, los resultados académicos y económicos eran mucho más bajos para los que iniciaron en la adolescencia en comparación con los que empezaron en la adultez, o que nunca la usaron.

Por supuesto, los usuarios crónicos tuvieron en los peores resultados en cuanto a salud física y calidad de vida: mala salud mental, bajo rendimiento académico, menor estabilidad financiera y mayor tendencia de conductas criminales y/o riesgosas vinculadas al uso frecuente de marihuana de por vida.

Un legado negativo para los hijos de consumidores

En el año 2002, cuando los participantes tenían 27 años de edad, el equipo de investigadores reclutó a aquellos que se habían convertido en padres, y entrevistaron a sus hijos para conocer detalles sobre el consumo de alcohol a los 6 años y de marihuana a los 10 años. Hasta la actualidad, 360 niños completaron las entrevistas entre los 10 y 20 años.

Los hijos de personas que consumieron cannabis durante cualquier momento de su vida presentaron una mayor tendencia a consumir también en comparación con los hijos de los no usuarios.

Y tal como habían sospechado desde el inicio de la investigación, los niños y adolescentes hijos de usuarios crónicos de marihuana o alcohol tenían más probabilidades de consumir estas sustancias.

Ahora bien, los hijos de padres que habían consumido estas sustancias primordialmente durante la adolescencia (grupo “limitado a la adolescencia), tenían más de 2.5 veces más probabilidades de consumir mariahuana y 1.8 veces más probabilidades de consumir alcohol en comparación con los hijos de no usuarios.

De manera similar, los hijos de usuarios crónicos tenían casi 4.5 veces más probabilidades de consumir marihuana y 2.75 veces más probabilidades de consumir alcohol que los hijos de no consumidores.

Y uno de los puntos más resaltantes fue a pesar de que los niños hijos del grupo de “inicio tardío” tenían menos probabilidades de usar mariahuana, al igual que los hijos del grupo de no consumidores, estos tenían las calificaciones escolares más bajas.

Marina Epstein, directora del proyecto en el SDRG, que forma parte de la Escuela de Trabajo Social de la UW y autora principal de este estudio, reitera que “el uso de marihuana en la adolescencia se asocia con una serie de otros problemas en el presente y más tarde en la edad adulta”. Y no se equivoca al afirmar que sus efectos tuvieron repercusión en sus hijos.

Referencia:

An intergenerational investigation of the associations between parental marijuana use trajectories and child functioning. https://psycnet.apa.org/record/2019-53004-001

Alcohol Cannabis Descendencia Drogas Mariahuana

Artículos Relacionados

¿Realmente funciona legalizar las drogas?

¿El cannabis puede arruinar las relaciones de pareja?

La escasez de este medicamento está impulsando los casos de sobredosis por opioides

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.