TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

Jul 2, 2022

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

    Jul 2, 2022

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022

    Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Los monos podrían darnos la clave para curar enfermedades causantes de ceguera

Por Oriana LinaresOct 25, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La ceguera se trata de una discapacidad visual que puede presentarse en prácticamente cualquier organismo vivo que posea ojos. Sin embargo, existen distintas variantes que se pueden presentar en una criatura y que no necesariamente afectan a las otras.

Por lo general, la ceguera no se trata de un problema curable –ya sea parte de un problema genético o haya sido causada por un accidente. No obstante, con el avance de la ciencia, se han podido descubrir formas de contrarrestar su aparición genética en humanos y en algunos animales.

Cabe aclarar que esta se trata de una modalidad muy reciente y que, por ende, aún no cuenta con mucho peso en el campo. Pero, a medida que se desarrolle, este podría ir aumentando.

Para ello, es importante que los científicos cuenten con suficientes casos de estudio para analizar y comparar. Lastimosamente, ello no siempre es posible. Por ello, una patología como el síndrome de Bardet-Biedl (SBB) no había tenido la oportunidad de ser estudiada a profundidad.

Descubren tres casos naturales del síndrome de Bardet-Biedl en primates no humanos

La información obtenida de la ubicación y estudio de los primeros dos macacos rhesus con el SBB llevó al descubrimiento del tercero.

El síndrome de Bardet-Biedl no solo se caracteriza por la pérdida de la visión. En realidad, este también presenta otras complicaciones de salud como las fallas de riñón o la presencia de apéndices extra –como dedos sobrantes de las manos o los pies.

Actualmente, se trata de un síndrome muy raro entre los humanos, por lo que es muy difícil de estudiar. Debido a ello, hasta la fecha no ha sido posible descubrir una cura que pueda servir para esta enfermedad.

Ahora, con el reciente descubrimiento de que los primates de familia de macacos Rhesus también pueden padecer esta enfermedad las cosas podrían cambiar. En un inicio, los estudios tenían planeado abarcar a estos dos especímenes. Sin embargo, un estudio genético a posteriori permitió ver que ya existía otro previamente registrado que también tenía la enfermedad y que, por ende, también podía participar en el estudio.

¿Cómo se supo que tenían esta enfermedad?

Básicamente, esto se pudo lograr a través del análisis de su ADN. Allí, se puno notar que los tres individuos contaban con una mutación del gen BBS7 (uno de los 14 asociados con el SBB) De hecho, el último en unirse a este trío pudo ser descubierto a través de la ubicación de este gen en un registro de ADN previo ya que, se había adaptado tan bien a su ceguera que, por mera observación era imposible notar demasiadas pistas que la indicaran en su comportamiento.

Los macacos reshus podrían cambiar el panorama

En el 2018, por primera vez surgió una alternativa de tratamiento para la ceguera. Esta se enfocaba en una variante diferente al SBB, pero cuenta con una historia bastante similar.

Para esta oportunidad, se encontró que los perros también podían desarrollar la ceguera por esta patología. Luego de estudiar la enfermedad a través de ellos es que fue posible desarrollar un tratamiento.

Ahora que se sabe que los macacos rhesus también pueden padecer naturalmente el SBB, es posible que esté surgiendo una nueva oportunidad de repetir la historia. A través de la reproducción de los macacos con esta mutación, será posible contar con más especímenes para estudiar. Lo que, a la larga, se traducirá en una mayor cantidad de datos accesibles y, por ende, en resultados más prometedores.

No solo se podrá estudiar el síndrome de Bardet-Biedl

Por si fuera poco, el descubrimiento de la existencia de esta condición en estos primates servirá para aprender a tratar más condiciones que el SBB. De hecho, podría ser posible que se consigan tratamientos comunes para todas aquellas que se encuentren, junto a este, dentro de la familia retinitis pigmentosa –que se caracteriza por ser condiciones en las que la retina y la parte posterior de ojo se ven afectados.

Referencia:

Bardet-Biedl Syndrome in rhesus macaques: A nonhuman primate model of retinitis pigmentosa: https://doi.org/10.1016/j.exer.2019.107825

Ceguera Estudio científico Monos SBB Síndrome de Bardet-Biedl

Artículos Relacionados

Así es cómo la tecnología puede detectar fake news en videos

Nueva investigación halla que los robots con IA defectuosa pueden ser sexistas y racistas

¿Los bebés son el futuro de la próxima generación de IA?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.