TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

Jul 1, 2022

Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022

    Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

    Jul 1, 2022

    ¿Existe una habilidad para reconocer objetos? Estos científicos dicen que sí y la nombraron ‘O’

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Nuevo estudio relaciona directamente 10 genes con la esquizofrenia

Por Oriana LinaresOct 25, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En la actualidad, la esquizofrenia se trata de un trastorno cognitivo que afecta al 0,7% de los estadounidenses. A través de muchos estudios, ha sido posible determinar que en muchos casos esta patología se transmite de generación en generación.

Por lo que, existe mucha evidencia que puede llevarnos a considerar que el ADN ha de jugar un rol vital en el desarrollo de esta enfermedad. Lastimosamente, a pesar de que se han realizado muchas investigaciones, solo es ahora que se han podido conseguir resultados más concretos.

Inicialmente, los científicos se enfocaron en buscar biomarcadores en el ADN que se asociaran con esta enfermedad. Aunque se encontraron muchos –270 en total–, el rastrearlos no se trata de una tarea sencilla y mucho menos conocer cuáles son las combinaciones de estos en el ADN que hacen que la patología se manifieste.

Un gran avance en los estudios biológicos de la enfermedad

Con la intención de hacer de esta una tarea un poco menos titánica, se presentó un estudio nuevo en el evento conocido como: American Society of Human Genetics 2019 Annual Meeting. Allí, se dio a conocer un estudio masivo de involucró a decenas de miles de participantes.

Específicamente, se estudiaron los ADN de 24.000 individuos con esquizofrenia y otros 97.000 sanos. De este modo, fue posible identificar no uno, sino 10 genes cuyas mutaciones podrían dar pie al desarrollo de la esquizofrenia.

El nombre del estudio fue Schizophrenia Exome Sequencing Meta-Analysis y se comenzó a llevar a cabo hace 2 años. Durante el mismo, se descubrió que los genes que regulan la producción y acciones de las proteínas, pueden tener muchas más respuestas de las que creemos en nuestra búsqueda por comprender la esquizofrenia.

Hubo coincidencias y también nuevos descubrimientos

A pesar de que esta enfermedad ha sido ampliamente estudiada y se conocen algunos de sus detalles biológicos, la verdad es que aún queda mucho por develar. Después de todo, los motivos por los que muchos de los genes y marcadores identificados son detonadores de esta enfermedad aún son desconocidos. Sin embargo, a la luz de las nuevas revelaciones, poco a poco podría estarse desarrollando un nuevo camino.

De los 10 genes que se descubrieron, 3 también mostraron coincidencias sobrepuestas a los biomarcadores que habían sido identificados con anterioridad. Los nombres de estos genes son: GRIN2A, SP4 y GRIA3. Por estas coincidencias, se pudo notar que la aparición de al menos de uno de estos genes mutados, hacía que en la persona aumentara el riesgo de padecer esquizofrenia en un 50%; mientras que, de solo aparecer los biomarcadores, el riesgo existía también, pero en un porcentaje menor.

Se abre una nueva ruta de estudio para comprender la esquizofrenia

Gracias a los genes identificados en el ADN, es posible ahora conocer el papel que juega cada uno en el organismo. Esto a su vez, nos hace ver las áreas que sufren deficiencias cuando estos han mutado. En consecuencia, continuando el estudio e investigación de estos, dentro de poco podría ser posible entender mejor los factores biológicos que hacen que esta enfermedad se presente en el organismo.

También fue posible notar que algunos de los genes que se relacionan directamente con la esquizofrenia también están presentes en otros desórdenes como el autismo. Por ello, podemos ver que estos 10 genes, podrían ser el camino para no solo entender mejor la biología de esta enfermedad, sino si se relaciona con otras patologías, cómo lo hace y –tal vez en un futuro– qué hacer para evitarlo.

Referencia:

Exome sequencing of 25,000 schizophrenia cases and 100,000 controls implicates 10 risk genes, and provides insight into shared and distinct genetic risk and biology with other neurodevelopmental disorders: https://eventpilotadmin.com/web/page.php?page=IntHtml&project=ASHG19&id=1922937

Esquizofrenia Estudio científico Genes vinculados a la esquizofrenia Genética

Artículos Relacionados

Así es cómo la tecnología puede detectar fake news en videos

Científicos proponen reutilizar medicamentos mediante un método basado en el aprendizaje automático

Nueva investigación halla que los robots con IA defectuosa pueden ser sexistas y racistas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.