TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué es el fenómeno llamado “rebote de Paxlovid”?

Ago 8, 2022

¿Cómo se forman los fósiles de tejidos blandos delicados?

Ago 8, 2022

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

Niveles bajos de vitamina D podrían ser la causa de enfermedades con componente inflamatorio

Ago 8, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué es el fenómeno llamado “rebote de Paxlovid”?

    Ago 8, 2022

    ¿Cómo se forman los fósiles de tejidos blandos delicados?

    Ago 8, 2022

    Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

    Ago 8, 2022

    Niveles bajos de vitamina D podrían ser la causa de enfermedades con componente inflamatorio

    Ago 8, 2022

    ¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

    Ago 8, 2022
  • Tecnología

    Aprende a hacer que la barra de tareas de Windows 11 sea negra sin tener que cambiar de tema

    Ago 8, 2022

    Bitcoin y PayPal, una asociación que ofrece beneficios concretos

    Ago 8, 2022

    Un chip informático similar a la piel utiliza IA para monitorear datos de salud

    Ago 8, 2022

    Grave vulnerabilidad de seguridad en Twitter: permitía averiguar si una dirección de correo electrónico o un número de teléfono estaba vinculado a una cuenta de la red social

    Ago 8, 2022

    ¿Quieres empezar a experimentar o simplemente usar Google Lens? Aquí te enseñamos todo lo que puedes hacer

    Ago 8, 2022
  • Cultura Digital

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

Ciudad de Johannesburg sufre su segundo ataque de ransomware en los últimos 4 meses

Por Oriana LinaresOct 25, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Ya alrededor de julio de este año, el sistema eléctrico de la ciudad de Johannesburg en Suráfrica se vio comprometido por un ataque de ransomware. En esa oportunidad, varios habitantes de la zona estuvieron sin luz por días debido a la interferencia de los ciberatacantes.

Ahora, con menos de cuatro meses de distancia, la ciudad ha recibido un nuevo ciberataque de ransomware. En este caso, el mismo ha sido perpetrado por el grupo de hackers que se hace llamar Shadow Kill Hackers.

Para esta oportunidad, no ha sido el sistema eléctrico el que se ha visto comprometido, sino toda la base de datos de la ciudad. En el mensaje que estos presentaron en los ordenadores de todo el territorio citadino quedó claro que su intención es obtener Bitcoins al obligar a la ciudad a pagar un rescate por su información.

“Tu ciudad ha sido hackeada”

Así es como inicia el mensaje viral a través del cual este mismo día el grupo de hackers ha dado a conocer sus acciones, así como sus intenciones. Luego de que esta comunicación causara alarma, el alto mando de la ciudad tomó acciones para confirmar a sus ciudadanos lo que estaba ocurriendo.

Bonang @KaoT1C00 @MokoenaDee pic.twitter.com/1OtjAQeraI

— Pule_tjp🇿🇦 (@pule_madumo) October 25, 2019

Asimismo, dentro del comunicado que dieron a conocer por la red social Twitter, también dejaron saber que tenían ya a su equipo de técnicos trabajando activamente en la situación. Para que, de ese modo, se pudiera intentar mitigar los efectos del ataque sobre la población. Sin embargo, por ahora, parece ser que verdaderamente tendrán que pagar el rescate este próximo lunes 28 de octubre.

Todos los datos privados de la ciudad fueron comprometidos

Dentro del mensaje revelado por los Shadow Kill Hackers se pauta que la suma esperada por ellos para detener el ataque es de 4 Bitcoins. Asimismo, amenazan con que, de no ser entregado este monto, se encargarán de subir a la web todos los datos privados y de interés de la ciudad.

Es decir que, información secreta como los registros financieros de los ciudadanos y los detalles poblacionales recopilados por el gobierno podrían terminar siendo de libre acceso en la web. Por si fuera poco, también aseguraron que revelarían la forma en la que estos habían podido ingresar al sistema y tomar control del mismo a quien se los pidiera, si la ciudad no cumplía con sus demandas.

Con todo esto ocurriendo, la ciudad entró en un estado de alerta máxima. Por ello, otras entidades del gobierno también reaccionaron y, a través de Twitter, han instado a sus usuarios a colaborar y a mantenerse atentos. Incluso, han ofrecido números de emergencia que estos podrán utilizar en caso de necesitar apoyo.

ℹAdvisoryℹ

Due to the impact of the compromise of the @CityofJoburgZA network, residents are advised to dial the following numbers in an emergency:

Cellphone: 112
Landline: 10177 pic.twitter.com/8EMj6ixZCv

— Joburg Public Safety (@CoJPublicSafety) October 25, 2019

Los bancos de la zona también fueron ciberatacados, ¿coincidencia?

Durante los sucesos de este viernes, otros eventos también se desencadenaron en las redes de bancos de la ciudad. Hasta 5 entidades bancarias de este territorio fueron atacadas e intervenidas.

El entorno digital de las mismas terminó por estar comprometido y todas las transacciones que se realizaban en ellas fueron interrumpidas. Este ataque concuerda con una ráfaga de DDoS (Distributed Denial of Service) o Dengación de servicio distribuido que ha estado afectando a distintos países en los últimos meses.

Actualmente, el grupo Shadow Kill Hackers no ha tomado la responsabilidad por estos otros eventos. Por lo que, por ahora, sería posible pensar que ambos ciberataques vinieron de dos fuentes distintas. Hasta estos momentos, esta es toda la información que se posee sobre el tema. Pero, seguramente con el paso de los días los puntos oscuros de esta historia terminarán por salir a la luz.

Ciudad de Johannesburg Hackeo Ransomware Shadow Kill Hackers Suráfrica

Artículos Relacionados

No More Ransom, la iniciativa antiransomware que ha ayudado a 1,5 millones de personas

Así funcionan los grupos de Discord que contratan adolescentes para crear y propagar malware

Disminuyen ataques de ransomware, pero aumentan los ataques al sector financiero

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.