TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Sabías que los datos y la automatización pueden ayudar a la sostenibilidad de una empresa?

Ago 17, 2022

Combinación de cigarrillos y café podrían disminuir los antojos de nicotina matutinos

Ago 17, 2022

Se avecinan cambios en Instagram Reels. ¿Qué debemos esperar?

Ago 17, 2022

¿Qué causa los pies malolientes y qué tratamientos seguir para tenerlos bajo control?

Ago 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Combinación de cigarrillos y café podrían disminuir los antojos de nicotina matutinos

    Ago 17, 2022

    ¿Qué causa los pies malolientes y qué tratamientos seguir para tenerlos bajo control?

    Ago 17, 2022

    Científicos descartan que esta criatura sin ano sea nuestro primer ancestro

    Ago 17, 2022

    Gusanos navales estarían devorando los restos de un famoso naufragio

    Ago 17, 2022

    Así es como los pesticidas dañan el cerebro de las abejas

    Ago 17, 2022
  • Tecnología

    ¿Sabías que los datos y la automatización pueden ayudar a la sostenibilidad de una empresa?

    Ago 17, 2022

    Se avecinan cambios en Instagram Reels. ¿Qué debemos esperar?

    Ago 17, 2022

    Todo lo que sabemos sobre Fluid One, el nuevo control remoto inteligente para el hogar

    Ago 17, 2022

    Aprende a priorizar la actualización de una aplicación en tu iPhone

    Ago 17, 2022

    ¿Quieres que la última tendencia de TikTok arruine tu vida amorosa? Te presentamos las banderas beige

    Ago 17, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

7.5 millones de cuentas de usuarios de Adobe tenían su información expuesta sin saberlo

Por Oriana LinaresOct 25, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Adobe es el orgulloso desarrollador de muchos programas de uso cotidiano en la actualidad. La variedad y calidad de los mismos han hecho que se conviertan en una de las primeras opciones utilizadas por millones de usuarios en todo el mundo con fines laborales, educativos e incluso de entretenimiento.

Actualmente, esta empresa cuenta con un servicio en la nube conocido como Adobe Creative Cloud. Dentro de él, los usuarios pueden tener un registro de sus cuentas, los servicios y programas a los que están suscritos y el estatus de los pagos que han realizado.

De este modo, es posible controlar todo desde una sola plataforma. En papel, se supone que estos datos deben poder ser vistos solo por el usuario y la empresa. Sin embargo, recientemente se descubrió que podría haber una brecha está permitiendo que terceros tengan acceso a más información de la que deberían.

Estos son los datos que estaban expuestos en el sitio

En esta base de datos oculta en la web, se encontraba almacenada mucha información personal de millones de usuarios de Adobe Creative Cloud. Entre estos, los que se consiguieron como un factor común fueron:

  • Fecha de creación de la cuenta
  • ID de usuario
  • Correos electrónicos asociados a la cuenta
  • Suscripciones a productos de adobe
  • Estatus de las suscripciones
  • País de residencia del usuario
  • Última conexión a la cuenta
  • Estatus del pago
  • Diferenciación entre usuarios del programa y empleados de la compañía

Por suerte, los datos detallados de los sistemas de pago no estaban en la página. Por lo que, lo más probable es que estos sí hayan podido permanecer protegidos. Sin embargo, la estadía de estos otros puntos en internet hace que los usuarios se vuelvan presas más fáciles para los hackers que rondan en la web.

Después de todo, gracias a esa información detallada, aquellos que se manejan a través del phishing cuentan con más herramientas para hacer que sus comunicaciones se vean más oficiales. De este modo, es más fácil hacer que los usuarios se confíen y terminen de revelar otros datos sensibles como el resto de los detalles de su sistema de pago.

¿Qué ha hecho Adobe al respecto?

Aunque aún Adobe no ha hecho un comentario oficial con respecto a esta situación, tampoco se han quedado de brazos cruzados. Para estos momentos, la página que tenía todos estos datos disponibles para acceso público ya ha sido neutralizada y los datos han sido puestos bajo resguardo.

A pesar de que no hay declaraciones oficiales, se esperaría que el siguiente paso de la compañía sea investigar cuál ha sido la brecha por la que esta información se ha escapado para sellarla y evitar que un evento como este se repita.

Usuarios de Adobe Creative Cloud, estén alerta

Aunque la página ya ha sido cerrada, no es posible saber cuánto tiempo ha estado disponible esa información ni quienes pudieron haber tomado posesión sobe ella. Por ello, se recomienda a los usuarios que se mantengan alerta ante cualquier intento de comunicación que pueda llegar a ellos solicitando información extra.

En general, la recomendación es que no faciliten información a través de ningún link que pueda llegarles a través de correos electrónicos. En estos casos, lo mejor es ingresar directamente a la página de Adobe y arreglar cualquier inconveniente desde allí, para no caer en las redes del phishing.

adobe Adobe Creative Cloud Brecha de seguridad Phishing

Artículos Relacionados

Ataques de vishing: nueva táctica de ciberdelincuentes para conseguir datos bancarios y contraseñas

Ten cuidado con los emails recientes de PayPal, pues son parte de un campaña de phishing

Las estafas por correo electrónico se hacen cada vez más complejas, pues hasta engañan a los expertos en ciberseguridad

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Hoy en día merece la pena pagar un antivirus?

Ago 15, 2022

Síndrome de Noé: ¿Tener muchas mascotas puede ser un problema?

Ago 15, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.