TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

Jul 1, 2022

Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022

    Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

    Jul 1, 2022

    ¿Existe una habilidad para reconocer objetos? Estos científicos dicen que sí y la nombraron ‘O’

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Científicos explican cómo el virus del Ébola ataca al sistema inmunitario

Por Romina MonteverdeOct 24, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El virus del Ébola (Ebolavirus) se detectó por primera vez en 1976 en la el río Ébola, de la República Democrática del Congo y en algunas regiones de África, dando lugar a una epidemia con una tasa de mortalidad elevada que marcó la historia de la salud en la región. Su aparición constituyó una emergencia de salud pública de carácter internacional por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en aquel momento.

El Ebolavirus causa una enfermedad mortal caracterizada por una fiebre hemorrágica, siendo una de las más devastadoras y contagiosas de todos los tiempos. Aunque su naturaleza agresiva tiene origen en la capacidad del virus de atacar al sistema inmunitario del individuo infectado bloqueando la respuesta inmunitaria adaptativa del mismo contra este.

Ahora un equipo de investigadores médicos de la Universidad de Texas en Galveston descubrió nuevos detalles sobre la forma en que el virus del Ébola impacta de manera tan catatastrófica los cuerpos que invade.

El virus ataca a las células T hasta destruirlas

El artículo, publicado recientemente en la revista PLOS Pathogens, explica que el virus desactiva las células T, un tipo de células inmunitarias, haciendo que el organismo en cuestión sea incapaz de combatir la infección.

Los investigadores aplicaron bases de biología celular y genética para entender cómo el virus del Ébola puede adherirse, ingresar e infectar a las células T, y todas las consecuencias de ello.

Los glóbulos blancos son una parte del sistema inmunitario de los seres humanos, y entre ellos se encuentran las células T. Cuando el recuento de estas células en el torrente sanguíneo es más bajo de lo normal, ocurre una condición conocida como linfopenia, y es precisamente un factor importante que indica la gravedad de la infección por el Ébola.

“Las personas que sobreviven a una infección por Ébola pueden mantener sus niveles de células T durante el curso de la infección, mientras que los niveles bajos de células T se ven casi universalmente en muertes”.

Pero tal como indica el autor principal de la nueva investigación, Alex Bukreyev, un virólogo de UTMB en los departamentos de patología y microbiología e inmunología, hasta ahora nunca se ha podido entender cómo es que el virus del ébola logra estresar las células T a tal punto de causar muertes en la mayoría de los casos de infección.

Pero la nueva investigación arrojó que las células T infectadas por el virus se estresan al punto en que el mismo cuerpo trabaja en destruirlas, lo cual da lugar a la ya mencionada linfopenia, un síntoma que indica la gravedad de la enfermedad.

“La linfopenia es una característica común de la enfermedad causada por EBOV. Determinamos que a pesar de la aparente falta de infección productiva, el virus del Ébola es capaz de ingresar a las células T y producir tanto ARN virales como proteínas”.

Ahora bien, podemos decir que cualquier hallazgo en torno a este agente infeccioso es de gran utilidad considerando la gravedad de la enfermedad que ocasiona. Ahora las investigaciones podrían centrarse en estudiar otros procesos implicados en la muerte de los glóbulos blancos, bien inducidos por el Ébola, la inmunosupresión y el desarrollo de enfermedades en genera, según palabras del mismo Bukrevyev.

Referencia:

Ebola virus-mediated T-lymphocyte depletion is the result of an abortive infection. https://journals.plos.org/plospathogens/article?id=10.1371/journal.ppat.1008068

Células T Ebola Globulos blancos Sistema Inmunitario Virus del ébola

Artículos Relacionados

La historia de Jean-Jacques Muyembe-Tamfum y cómo pudo combatir el ébola en precariedad

¿Qué es el Epstein-Barr? Un virus latente en tu cuerpo y que no sabías que tenías

Vacunas contra el VIH con tecnología ARNm empezarán a probarse en humanos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.