TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

May 23, 2022

Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

May 23, 2022

Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

May 23, 2022

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

May 23, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

    May 23, 2022

    Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

    May 23, 2022

    Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

    May 23, 2022

    Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

    May 23, 2022

    Una mordida de esta garrapata puede volverte alérgico a la carne

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022

    El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

    May 23, 2022

    WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Los delfines del Amazonas están contaminados con mercurio

Por Romina MonteverdeOct 24, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los recientes incendios suscitados en el Amazonas tuvieron una amplia atención mediática, aunque las acciones para solventarlos dejaron insatisfechos a muchos protectores de la naturaleza.

Se sabe que la vegetación en esta zona es de vital importancia para el equilibrio de nuestro planeta, y se le ha considerado como un pulmón, que además retiene grandes cantidades de dióxido de carbono, un reconocido gas de efecto invernadero.

La Amazonía tiene una amplia biodiversidad, pero esta se ve amenazada por diferentes factores, en su mayoría humanos, como la tala, las prácticas agrícolas y mineras ilegales, siendo esta última bastante preocupante.

De hecho, recientemente se ha informado que los delfines rosados que navegan por sus aguas presentan altos niveles de contaminación con mercurio, lo cual se ha atribuido al barrido ilegal de oro. La información proviene de un estudio realizado por varias organizaciones no gubernamentales (ONG) como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).

Delfines rosados contaminados con mercurio

Los corresponsales de la WWF midieron los niveles de contaminación en 46 de estos delfines, típicos de las principales cuencas de Brasil, Bolivia, Colombia y Perú, y notaron que todos ellos presentaban algún grado de contaminación por mercurio. La peor parte es que en más de la mitad de ellos estos niveles eran considerablemente altos, según la declaración de Marcelo Oliveira, parte del equipo del WWF.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el mercurio es “una de las diez sustancias químicas que plantean mayor preocupación para la salud pública”. Y no por nada, pues se sabe que ha causado efectos adversos en la salud de más de un millón y medio de personas en la región.

Oliveira ha señalado que esta contaminación tiene su origen en la extracción ilegal de oro, actividad en la que se utiliza el mercurio para separar el metal precioso de los otros minerales presentes en el suelo. Pero este tipo de práctica es sumamente peligrosa, tanto para los humanos como para los animales y el suelo, el cual es bañado con la sustancia para completar el barrido.

El mercurio no solo proviene de la minería

Para Oliveira, la extracción indiscriminada de oro no es el único problema que ha propagado el mercurio en la región. Y es que este es un elemento muy presente en la Amazonía, pero la deforestación y los incendios forestales han causado que se extienda a áreas en las que no estaba antes y alcance a organismos que antes no estaban tan expuestos.

“El mercurio existe naturalmente en la Amazonía, pero se está extendiendo a través del agua debido a la deforestación y los incendios forestales y se está deslizando en las cadenas alimentarias de delfines y peces”.

Hablamos de una amenaza real, pues el mercurio también es transportado por los delfines del río a través de las aguas, y representan un riesgo para los casi 20 millones de personas que viven en la región amazónica y se alimentan de pescado.

“El mercurio puede permanecer en la cadena alimentaria hasta por 100 años. Es un problema importante”, añadió Oliveira. Por lo que la solución no parece ser tan sencilla como simplemente detener la actividad minera.

Referencia:

Amazon river dolphins threatened by mercury pollution. https://phys.org/news/2019-10-amazon-river-dolphins-threatened-mercury.html

Amazonas Delfines Mercurio Minería Oro

Artículos Relacionados

Delfines se guían por el sabor de la orina para reconocer a sus amigos a distancia

Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

HD 222925: ¿Por qué esta estrella está batiendo récords en la comunidad científica?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.