TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

Jul 2, 2022

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

    Jul 2, 2022

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022

    Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Cómo contribuye la dieta a la exposición de sustancias tóxicas en mujeres embarazadas y sus niños?

Por Mary QuinteroOct 23, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Existe evidencia sólida de que las mujeres embarazadas y los niños son particularmente vulnerables a la exposición a contaminantes alimentarios. En el feto, esto se debe a la rápida diferenciación celular y al desarrollo incompleto de los tejidos y los mecanismos de protección.

Más concretamente, la exposición a dosis bajas de contaminantes orgánicos persistentes se ha relacionado sistemáticamente con una amplia gama de defectos de salud que pueden afectar el desarrollo cognitivo, motor y conductual de los niños y resultar en un mayor riesgo de parto prematuro, obesidad infantil, diabetes tipo 2 y asma.

Midiendo niveles de contaminación

Es sabido que el consumo de alimentos contaminados es la principal fuente de exposición a una amplia gama de contaminantes ambientales tóxicos. Indudablemente, durante la gestación y la infancia temprana una dieta balanceada es crítica para un estado nutricional óptimo, pero qué y cuánto comer son cuestiones que cobran una marcada relevancia.

El estudio encontró que cuanto mayor era el consumo de pescado, mayores eran los niveles de sustancias químicas tóxicas.

A fin de abordar estas cuestiones, un equipo de investigadores de diferentes instituciones analizó la asociación entre la dieta y los niveles de 33 contaminantes ambientales en madres y sus hijos de seis países europeos.

El estudio se llevó a cabo en el marco del proyecto Human Early Life Exposome, un estudio multidisciplinario que incluyó a 1.000 mujeres embarazadas y a sus hijos a quienes se les dio seguimiento hasta los 6-10 años de edad en Francia, Grecia, Lituania, Noruega, España y el Reino Unido.

Los investigadores evaluaron cómo el consumo de varios grupos de alimentos –carnes, pescados, lácteos, frutas, verduras, pan y cereales, y legumbres y frutos secos– estaba relacionado con los niveles de 33 contaminantes ambientales medidos en muestras de sangre y orina de mujeres embarazadas y sus hijos.

Este análisis reveló que cuanto mayor era el consumo de pescado, mayores eran los niveles de sustancias químicas tóxicas persistentes en la sangre tanto para las mujeres embarazadas como para sus hijos. Los productos químicos incluían bifenilos policlorados (PCB), sustancias perfluoroalquilas (PFAS) y metales tóxicos como el arsénico y el mercurio.

Un recipiente de nutrientes, pero también de contaminantes

El equipo también encontró que el consumo de frutas estaba positivamente asociado con los niveles de cuatro metabolitos de pesticidas organofosforados (OP) medidos en muestras de orina tanto para las mujeres embarazadas como para los niños.

Finalmente, los investigadores observaron que los niños que comían alimentos orgánicos más de una vez por semana tenían niveles más bajos de metabolitos de OP y ftalatos en su orina, en comparación con los niños que reportaron no comer alimentos orgánicos.

La exposición a contaminantes orgánicos persistentes se ha relacionado sistemáticamente con una amplia gama de defectos de salud.

Los autores expresan que este estudio representa la evaluación más completa de la asociación entre el consumo de alimentos y la exposición a contaminantes ambientales medida con biomarcadores en cohortes madre-hijo.

Los hallazgos sugieren que la exposición a estos compuestos persistentes podría reducirse mediante cambios en las conductas dietéticas, como no exceder las recomendaciones dietéticas actuales.

En general, dado que los alimentos son un recipiente de nutrientes esenciales, así como de contaminantes ambientales perjudiciales, las posibles intervenciones dietéticas deben estar orientadas a equilibrar los beneficios de una dieta saludable con los posibles daños de la exposición a productos químicos ambientales potencialmente tóxicos.

Referencia: Diet as a Source of Exposure to Environmental Contaminants for Pregnant Women and Children from Six European Countries. Environmental Health Perspectives, 2019. https://doi.org/10.1289/EHP5324

Alimentos Dieta Mujeres Embarazadas Niños Riesgo para la salud Sustancias tóxicas

Artículos Relacionados

Estas son las características que deben tener los huevos para ser considerados orgánicos

Científicos desarrollan un queso sostenible a base de proteínas de guisantes amarillos

Niños se intoxican cada vez más con suplementos que contienen melatonina

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.