TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Conoce las islas en donde es hoy y mañana al mismo tiempo

Jul 6, 2022

Así es cómo la tecnología ha convertido a los automóviles en un mar de distracciones

Jul 6, 2022

¿Por qué las ballenas eligen dar a luz a sus crías en aguas poco profundas?

Jul 6, 2022

Aprende a usar el administrador de contraseñas de Google en Chrome

Jul 6, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Conoce las islas en donde es hoy y mañana al mismo tiempo

    Jul 6, 2022

    ¿Por qué las ballenas eligen dar a luz a sus crías en aguas poco profundas?

    Jul 6, 2022

    ¿Cuándo un embrión es elegible para una implantación y cuándo no?

    Jul 6, 2022

    Científicos crean una vacuna inhalable para prevenir los futuros brotes de Covid-19

    Jul 6, 2022

    Muertes por atragantamiento se podrían prevenir, según un reciente estudio

    Jul 6, 2022
  • Tecnología

    Así es cómo la tecnología ha convertido a los automóviles en un mar de distracciones

    Jul 6, 2022

    Aprende a usar el administrador de contraseñas de Google en Chrome

    Jul 6, 2022

    El FBI ha denunciado un aumento de quejas por deepfakes y robo de información al momento de solicitar puestos de trabajo remoto

    Jul 6, 2022

    Lo que sabemos sobre el lanzamiento de Firefox 102.0.1

    Jul 6, 2022

    Aprende a restaurar la copia de seguridad de WhatsApp desde Google Drive a iPhone

    Jul 6, 2022
  • Cultura Digital

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

Alarma en la Casa Blanca: Su ciberseguridad podría estar comprometida

Por Oriana LinaresOct 23, 20194 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Con el correr de los tiempos, queda claro que es cada vez más información la que confiamos a los entornos digitales. En ellos, es posible almacenarla por mayores periodos de tiempo, en mayor cantidad y también transportarla o modificarla con más facilidad.

Por esto, es normal que cuando se desea agilizar los procesos, la primera opción sea migrar a este entorno. En la actualidad, la digitalización es la norma, por lo que incluso los centros de mando de las naciones guardan una gran cantidad de información en estos formatos –de la cual, una buena parte puede ser confidencial.

Para evitar que ese tipo de datos llegue a manos equivocadas es necesario mantenerlos protegidos. Es allí donde entra en juego lo que llamamos ciberseguridad. En ella, actualmente, se enfocan los gobiernos de todo el mundo para mantener sus asuntos privados fuera del ojo público.

Durante la administración del expresidente Barack Obama, se realizaron muchos avances en esta área dentro de la Casa Blanca. Sin embargo, como lo ha retratado un memo del exmiembro del comité de ciberseguridad de esta, Dimitrios Vastakis, las actuales acciones de Trump podrían hacer que todo haya sido en vano.

El declive de OCISO

En un principio, el departamento de la Casa Blanca encargado de mantener la seguridad del ciberespacio de la Casa Blanca era OCISO u Office of the Chief Information Security Officer. Durante la administración de Obama, esta oficina se fortaleció al llenar sus filas con profesionales altamente calificados.

Sin embargo, Trump se encargó de hacer que hasta el nombre de este desapareciera al cambiar la denominación de la oficina este mismo año a OCIO (Office of the Chief Information Officer). No obstante, no ha sido solo el nombre lo único que ha desaparecido de esta.

Poco a poco, y sistemáticamente, han removido a todos los miembros del personal altamente calificado que estuvo bajo la administración de Obama. Todo ello, sin medir las posibles consecuencias de realizar esto sin contar con respaldos inmediatos destinados a cumplir con las funciones que los otros antes desempeñaban.

Son todas acciones políticas

Claramente, las acciones de la administración de Trump están orientadas a eliminar el espacio de acción de cualquier miembro del equipo que haya colaborado durante los periodos presidenciales de Obama. Para este fin, han utilizado diferentes medios para orillar a estos trabajadores a renunciar.

En algunos casos, se han tomado acciones como disminuir la cantidad de beneficios –monetarios o de otro tipo– que recibían. Asimismo, se coartaron sus libertades dentro de la Casa Blanca limitando su acceso a programas o áreas del complejo. Incluso, restringieron su acceso a posiciones de “poder” desde las cuales pudieran tomar decisiones sobre alguna área dentro de la casa presidencial.

De este modo, todos estos han sido removidos directamente de su cargo o han tenido que alejarse de este. De hecho, el memo de Vastakis, que fue jefe del área de OCISO, que se presentó dentro de la Casa Blanca, en realidad se trata de una carta de renuncia. Solo que, en ella, aprovecha para avisar sobre todos los posibles peligros que puede producir el sostener esta práctica.

Una verdadera amenaza a la ciberseguridad

Dentro de su escrito, Vastakis resalta que alejar indiscriminadamente a todos los miembros del comité de seguridad de la Casa Blanca podría dejarla desprotegida contra ataques externos. De hecho, hace un símil y ejemplifica que sacar a todos los encargados de proteger la información de esta entidad podría dejarla en un estado de desprotección que de algún modo se parecería al que hubo en “el salvaje Oeste”.

Acá te mencionamos los contenidos más resaltantes que se presentaron en el memo de Dimitrios Vastakis. En caso de que desees leerlo completo, solo deberás contar con un manejo intermedio del inglés, ya que este no se encuentra traducido.

Casa Blanca Ciberseguridad Donald Trump Memo de Dimitrios Vastakis OCISO Office of the Chief Information Security Officer

Artículos Relacionados

Te presentamos las amenazas de ciberseguridad del futuro

Spyware Hermit: ¿qué es y cómo puedes protegerte de él?

Operación de phishing en Facebook Messenger consigue sacar millones de dólares

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.