TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

Jul 1, 2022

Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022

    Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

    Jul 1, 2022

    ¿Existe una habilidad para reconocer objetos? Estos científicos dicen que sí y la nombraron ‘O’

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

La fotografía de un colorido embrión de tortuga gana el concurso Nikon Small World

Por Romina MonteverdeOct 22, 20194 minutos de lectura
Embrión de tortuga ganador del primer lugar del Nikon Small World 2019. Crédito: Teresa Kugler y Teresa Zgoda.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Nikon Small Word es un foto creado para mostrar la belleza y la complejidad de la vida en nuestro planeta, pero de un modo que el mundo pueda apreciar aquellas especies más pequeñas, pero no menos fascinantes, en alta resolución a través de un microscopio óptico.

Se trata de uno de los concursos más reconocidos dedicado a premiar la micrografía, y habiendo comenzado en 1974, este año cumplió sus 45 años y recibió más de 2,000 fotografías de artistas de más de 100 países. Algunas fueron tomadas como parte de investigaciones científicas, mientras que otras son de aficionados a la fotografía.

Eric Flem, representante de Nikon Instruments explica que el objetivo de esta competencia es mostrar al mundo el resultado de la mezcla de la ciencia y el arte, siempre en concordancia con los avances en materia de imagen que emergen con el paso del tiempo:

“Nuestro objetivo siempre ha sido mostrar al mundo cómo se cruzan el arte y la ciencia. A medida que se desarrollan nuevas técnicas de imagen y microscopía a lo largo de los años, nuestros ganadores muestran que estos avances tecnológicos son cada vez más creativos. El primer lugar este año no es una excepción”.

En las fotografías más destacadas de este año, los jueces observaron mosquitos plumosos, un “pelo” facial de araña, una gota de agua congelada reflejando luz y fotos de pequeños embriones llenas de color, y fue precisamente esta última la que ganó el premio principal de la competencia.

Un embrión de tortuga en crecimiento

Este 2019 el primer lugar de la competencia lo ganaron Teresa Zgoda, una técnica de microscopía, y Teresa Kugler, una recién graduada del Instituto de Tecnología de Rochester en Rochester, Nueva York, por la hermosa fotografía de un embrión de tortuga de apenas tres centímetros de largo en pleno desarrollo.

Según el comunicado en el sitio web del Nikon Small World, se trata de dos aficionadas a la fotomicrografía que aleganque este pasatiempo les permite mezclas sus dos pasiones de ciencia y actividades recreativas. Kugler, en particular, explicó que esto le ha permitido acercarse a organismos más pequeños y ser más conscientes de cosas que pasan desapercibidas a simple vista:

“La microscopía nos permite acercarnos a los organismos más pequeños y bloques de construcción que componen nuestro mundo, dándonos una profunda apreciación por las pequeñas cosas de la vida que con demasiada frecuencia pasan desapercibidas. Me permite hacer ciencia con un propósito”.

Para crea estar fotografía, aplicaron fluorescencia y microscopía estereoscópica, una técnica de imagen óptica. Y para poder crear el amplio detalle, crearon cientos de imágenes que luego juntaron. En ella se observan vivos tonos de rosado que resaltan el esqueleto del tierno embrión, y en azul y verde las texturas y patrones en su piel y su caparazón.

Segundo y tercer lugar

Fotografía de un embrión de cocodrilo que ganó el tercer lugar del Nikon Small World. Crédito: Daniel Smith Paredes.

El segundo lugar de la competencia correspondió a organismos unicelulares en forma de trompeta llamados stentors o animálculos trompeta, típicos de agua dulce. El fotógrafo Igor Siwanowicz, científico investigador del Campus de Investigación Janelia del Instituto Médico Howard Hughes en Ashburn, Virginia, utilizó la microscopía confocal para capturas los cilios, pelos finos de los que está dotado su cuerpo y que usan para nadar y comer.

El tercer lugar también fue otorgado a otra foto de un embrión, pero esta vez de un cocodrilo estadounidense, capturada por Daniel Smith Paredes. Según informan, el galardonado tomó la foto cuando el ejemplar tenía apenas 20 días de desarrollo usando inmunofluorescencia, mientras estudiaba la evolución de la anatomía de los vertebrados.

Pero a diferencia de la foto del embrión de tortuga, en la del cocodrilo no solo se ve iluminado el esqueleto del embrión, sino también las vías de su sistema nervioso en pleno desarrollo.
Este concurso está abierto para que participe cualquier persona de cualquier parte del mundo interesada en combinar microscopía y la fotografía. Las fotografías de este año están publicadas en su sitio web oficial.

Embrión fotografia Nikon SmallWorld Tortuga

Artículos Relacionados

Embarazo ectópico: riesgos y tratamiento explicados por una especialista

Bases de la fotografía III: ¿qué es el efecto bokeh y cómo podemos usarlo a nuestro favor?

Dora Maar: la fotógrafa surrealista que fue opacada por Picasso

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.