TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

May 26, 2022

Científicos obtienen la secuencia viral del genoma responsable de la viruela del mono

May 26, 2022

Satélites de la NASA revelan actividad volcánica en “Sharkcano”

May 26, 2022

Es hora de eliminar la brecha digital y darles a todos acceso a internet

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Científicos obtienen la secuencia viral del genoma responsable de la viruela del mono

    May 26, 2022

    Satélites de la NASA revelan actividad volcánica en “Sharkcano”

    May 26, 2022

    ¿Por qué muchos fumadores no desarrollan cáncer de pulmón?

    May 26, 2022

    Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

    May 25, 2022

    ¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

    May 25, 2022
  • Tecnología

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022

    Es hora de eliminar la brecha digital y darles a todos acceso a internet

    May 26, 2022

    YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

    May 25, 2022

    ¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

    May 25, 2022

    ¿Cómo actualizar tus aplicaciones de Android?

    May 25, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Esto es lo que caracteriza realmente a las personas humildes

Por Romina MonteverdeOct 21, 20195 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

A pesar de ser un rasgo tan importante para una vida y relaciones sanas, la humildad es confundida con frecuencia con otros adjetivos, lo cual puede hacer que muchos se consideren o consideren a otros como tales bajo creencias erróneas.

La humildad es relacionada con tener poco, y así es como solemos referirnos a los orígenes o vidas actuales de personas con bajos ingresos. Pero además de tener poco, están conformes y felices con ello bajo este concepto, aunque para muchos otros esto signifique mediocridad.

Pero esta palabra también aplica para describir a aquellas personas talentosas, con virtudes que resaltan sobre las de su entorno y el mundo en general, pero que no se autoadulan sobre ello. De hecho, esta es la definición más idónea para este rasgo, sin embargo, aún parece un poco incompleta y merece ser analizada con mayor profundidad.

Contrario a lo que muchos piensan, la humildad no se trata de ser pobre o estar conforme con poco.

Un equipo de investigadores del área se ha interesado en ello. Entre ellos, Mark Leary, un profesor emérito de psicología y neurociencia en la Universidad de Duke, quien lleva ya varios años estudiando el tema.

Ha prestado especial atención a la forma en que la excesiva preocupación por uno mismo y el egoísmo pueden dificultar las relaciones personales. Pero desde hace un tiempo mostró interés en los fenómenos “hipo-egóicos”, los cuales suponen todo lo contrario a lo anterior. Estos se relacionan con aquellas personas que prestan menos atención a sí mismos de lo que parece ser normal entre humanos, a causa de lo cual empiezan a ser considerados como humildes.

Sin embargo, cuando se puso a leer con detenimiento las investigaciones referentes a la humildad, encontró que a pesar de que en general parece tenerse una idea clara de la humildad, nadie había intentado definirla de manera más específica. Es decir, no se había identificado nunca una característica central de este rasgo, algo que se observe en todas las personas humildes.

Partiendo de este vacío, Leary unió fuerzas con su colega Chloe Banker para identificar este punto específico que caracteriza la humildad, encontrando que esta se basa realmente en ser consciente de que nuestras virtudes y logros positivos no nos hacen merecedores de un trato especial. Sus hallazgos se publican en la revista Personality and Social Psychology Bulletin.

Reconocer virtudes y logros

El equipo reunió datos de un total de 419 individuos a los que les pidieron que describieran características personales o logros personales de los cuales se sintieran orgullosos, los cuales debieron comparar con los de otras personas y calificarlos. También se les preguntó cómo consideran que deberían tratarlos de acuerdo a estas características y logros.

Juguete De Papel, Pequeños, Corea, Smallme
Las personas humildes no se minimizan ante otros. Al contrario, son conscientes de sus virtudes y logros, pero a pesar de ello renuncian a tratos especiales a causa de ellos.

El segundo experimento consistió en que las personas se autocalificaran en varios aspectos: humildad, autoestima, narcisismo, derecho psicológico, interés propio, identificación con la humanidad, individualismo/colectivismo y conveniencia social.

Al analizar los datos recolectados, los investigadores observaron que las personas que obtuvieron los puntajes más altos en las medidas de humildad eran aquellas que no consideraban que sus logros o características las hacían merecedoras de un trato especial. Como indica Leary:

“Las personas humildes reconocen que, a pesar de sus logros o atributos especiales, son como todos los demás, con una serie de deficiencias, debilidades, complejos y fracasos. Por lo tanto, no esperan atención adicional, interés, favores o trato especial de otras personas”.

No merecemos tratos especiales por nuestros logros

Contrario a lo que muchos piensan, no es humilde quien se minimiza o se oculta ante los demás, sino quien consciente de sus virtudes y capacidades, es capaz de renunciar a los beneficios resultantes de ellos. Pero más resaltante aún, una persona humilde tampoco se engrandece ni minimiza a los demás.

“Desde nuestro punto de vista, la humildad no se trata de subestimar o minimizar sus logros o características positivas. Todos los que han estudiado la humildad están de acuerdo en que las personas humildes probablemente se vean con más precisión que la persona promedio, por lo que saben que son buenos en lo que sea que sean buenos”, explicó el autor a PsyPost.

“La característica central que caracteriza a las personas humildes, desde mi punto de vista, es la “ausencia de derechos hipoegóicos”: no creen que tengan derecho a ser tratados como personas especiales debido a sus logros o características positivas”.

A pesar de sonar tan convincente, los autores reconocen que este resultado no puede ser generalizado. La población estudiada provenía de Mechanical Turk de Amazon, pero aun así las dinámicas merecen repetirse en otros individuos, e incluso aplicando otros métodos.

Los investigadores están interesados en saber más acerca de cómo y por qué la “no titularidad hipoegóica” conduce a comportamientos asociados con la humildad. Pero además, ¿por qué razón es que esta virtud es tan valorada en tantas sociedades si se trata de de no pensar demasiado en nosotros mismos? ¿Por qué el que alguien sea consciente y se crea merecedor de mejores tratos nos afecta tanto?

La respuesta puede estar en la configuración de la vida en nuestro planeta. Es probable que el “merecedor” de algo nos impida llegar a eso mismo, lo cual podría opacar, dificultar o extinguir nuestra existencia. Pero eso es algo que nos responderán las próximas investigaciones.

Referencia:

Hypo-Egoic Nonentitlement as a Feature of Humility. https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0146167219875144

New psychology study identifies ‘hypo-egoic nonentitlement’ as a central feature of humility. https://www.psypost.org/2019/10/new-psychology-study-identifies-hypo-egoic-nonentitlement-as-a-central-feature-of-humility-54657

Ego Hipoego Humildad Psicología Virtudes

Artículos Relacionados

Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

¿Cómo ha evolucionado el tratamiento de la salud mental en la historia?

Así cambió nuestra creatividad durante el primer confinamiento de la pandemia por Covid-19

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.