TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

May 20, 2022

Físicos afirman que la humanidad se convertirá en una especie interplanetaria dentro de 200 años

May 20, 2022

Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

May 19, 2022

Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Físicos afirman que la humanidad se convertirá en una especie interplanetaria dentro de 200 años

    May 20, 2022

    Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

    May 19, 2022

    Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

    May 19, 2022

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022

    ¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Es la reforestación masiva realmente efectiva para el planeta?

Por Mary QuinteroOct 19, 20193 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En julio, un estudio estimó que la Tierra tiene unas 900 millones de hectáreas para plantar árboles, un área equivalente al tamaño de los Estados Unidos. El enfoque propuso que al permitir que los bosques se recuperen en esas áreas, absorberían más de 200 gigatoneladas de carbono de la atmósfera, una parte significativa de lo que los humanos hemos emitido.

Ahora, investigadores independientes manifiestan estar en desacuerdo con la metodología utilizada en ese estudio, y argumetan que, aunque la reforestación sigue siendo una herramienta poderosa para abordar el cambio climático,  los autores del estudio exageraron la cantidad de árboles que podrían crecer de manera factible bajo el clima actual de la Tierra y la cantidad de carbono que podrían extraer del aire.

Potencial sobrestimado

En el estudio original, los investigadores utilizaron por primera vez un algoritmo de aprendizaje automático para predecir dónde podrían crecer árboles adicionales de forma natural, según las condiciones climáticas existentes en los bosques.

La restauración global de los árboles es nuestra solución de cambio climático más efectiva hasta la fecha.

Luego, utilizaron estimaciones publicadas sobre el carbono almacenado en los bosques existentes para estimar cuánto carbono podrían absorber esos árboles adicionales una vez alcanzaran la madurez. Después de tomar en cuenta el carbono que quedaría atrapado en el suelo, la hojarasca y la madera muerta asociada con los árboles, llegaron a su estimación de 205 gigatones.

La investigadora Giselda Durigan, afiliada al Laboratorio de Ecología e Hidrología del Instituto Forestal del Estado de Sao y parte del grupo de científicos en desacuerdo con el estudio, señala que estas estimaciones se basan en cálculos defectuosos, y argumenta que la propuesta del estudio en realidad representa una amenaza para las sabanas, los prados y los recursos hídricos del planeta.

Desafortunadamente, explica Durigan, las premisas clave utilizadas en el estudio y los cálculos realizados por los autores son incorrectos, lo que resulta en una sobreestimación del potencial de las plantaciones forestales para capturar carbono y mitigar el cambio climático.

Saber dónde y cómo

Además, los autores del estudio incluyeron en el mapa de tierras con potencial de reforestación muchas áreas en las que los árboles reducirían el albedo superficial e intensificarían el calentamiento global. Peor aún, proponen la plantación de bosques en casi todas las áreas de pastizales y sabanas tropicales y subtropicales en el mundo.

Quienes adversan el estudio señalan que los autores exageraron la cantidad de árboles que podrían crecer de manera factible y la cantidad de carbono que podrían extraer del aire.

La investigación ha demostrado que un aumento en la biomasa de los árboles perjudica la producción de agua en las cuencas de los ríos porque la lluvia es retenida en gran medida por el dosel y los árboles consumen grandes cantidades de agua para sobrevivir.

En resumen, la reforestación es una excelente idea, pero es necesario saber dónde y cómo implementarla. El tema es complejo e involucra múltiples parámetros y variables.

Muchas áreas que alguna vez tuvieron bosques y ahora están degradadas podrían, de hecho, ser reforestadas con resultados muy positivos, pero esto requeriría una selección mucho más juiciosa de estas áreas.

No obstante a estos señalamientos, los autores del estudio respondieron a cada crítica en una respuesta adjunta, insistiendo en que sus estimaciones son precisas.

Referencia: Comment on “The global tree restoration potential”. Science, 2019. https://doi.org/10.1126/science.aay7976

Árboles Cambio Climático Plantar árboles Reforestación

Artículos Relacionados

Mosaico de técnicas confirma que el volcán Thera no entró en erupción en 1628 a.C

Estas son las características únicas de los árboles que los diferencian del resto de los seres vivos

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.